redacción / word
SALAMANCA
Sábado, 16 de mayo 2020, 11:56
El grupo independiente SOS Comerciantes de la Ciudad Vieja de Salamanca mantuvo una «intensa» reunión con el concejal de Comercio para abordar los «serios problemas económicos por los que atravesamos», afirmó el colectivo en un comunicado.
Publicidad
Este grupo de comerciantes ha valorado de forma positiva que desde el Ayuntamiento de Salamanca «se nos haya convocado y dado voz a un sector que habla por sí mismo y desde dentro de forma independiente, ajeno como grupo a cualquier asociación o entidad y que defiende a más de cien comercios». Un sector del que «dependen cientos de empleos y autónomos por ser motor económico fundamental al estar vinculado de forma inmediata al sector turístico».
SOS Comerciantes puso de manifiesto en la reunión la «especialidad de la zona que la diferencia del resto de los comercios de la ciudad» y se transmitió «la necesidad de una especial sensibilización con el sector para evitar su hundimiento».
El grupo propuso una serie de medidas, aunque considera «prioritario y urgentísimo como primera medida para el despegue, que nuestra ciudad pase de la fase 0 a la fase 1. Mientras esto no suceda ninguna de las restantes medidas servirá para nada y su consecución es competencia exclusiva de las autoridades que nos representan». Para ello solicitan «una batería de medidas», como test masivos, mascarillas quirúrgicas para todos los ciudadanos, mayor número de personal sanitario, así como educar y concienciar a la población para evitar la propagación. «Sin estas medidas y esta concienciación social tardaremos en salir de esta pandemia».
Además de esta propuesta prioritaria, creen necesarias una serie de medidas urgentes. Una de ellas se refiere a los corredores sanitarios y certificados 'covid free', ya que «conseguir que Salamanca tenga esa condición y nuestros comercios ese certificado, es vital», porque generará «confianza en nuestros potenciales clientes». En este sentido, proponen «avanzar para que las auditorías sean gratuitas; oscilan entre los 500 y 3.000 euros dependiendo de los casos, y hemos propuesto que se puedan gestionar directamente por nuestras mutuas de previsión», para agilizar y abaratar el coste.
Publicidad
La segunda de sus medidas es la de aplicar «una bonificación del 95% en los tributos de carácter local que gravan nuestro sector». El grupo alude a «la reticencia del Ayuntamiento», pero le harán llegar en breve «nuestro estudio de viabilidad que irá perfectamente argumentado jurídicamente».
Especiales coronavirus
Los comercios de este sector pidieron en tercer lugar «ayudas económicas directas para afrontar los gastos de seguridad que enfrentamos, mamparas protectoras, mascarillas, geles, guantes, mochilas de desinfección e incluso aparatos purificadores de ozono». Desde el Ayuntamiento «la respuesta ha sido que están trabajando para conceder una única ayuda directa y a fondo perdido», aunque la cantidad definitiva «aún no está confirmada», En este sentido, estos comerciantes son partidarios de que se valore la situación de cada comercio.
Publicidad
En cuanto a las medidas económicas «directas y a fondo perdido para cada comercio de forma individual que hemos pedido, no contemplan esa partida», pero «sí la concesión de una ayuda mensual por familia de 500 euros cuando se acredite un umbral concreto de ingresos por unidad familiar, a la que obviamente nos podemos acoger». Sobre esta propuesta, diferente a la planteada por los comerciantes, demandaron al Ayuntamiento que aporte detalles más concretos.
Para esta y todas las medidas económicas que se implementen, el grupo reclamó que «se canalicen con celeridad» y se articule un procedimiento «ágil y efectivo», algo en lo que el concejal se ha comprometido a trabajar.
Publicidad
También pidieron al Ayuntamiento que actúen y presionen para garantizar la flexibilización de los ERTE. En cuanto a las subvenciones para digitalización, las contempla a medio plazo, pero insiste en que «deben dinamizarse, agilizarse y simplificarse».
Los comerciantes quieren que se mantenga el calendario de apertura de domingos y festivos -10 al año-, ya que « si se modifica «causará graves problemas a nuestro sector», porque sus ventas «se ven mermadas», ya que al nutrirse del sector turístico «gran parte de nuestros ingresos, a diferencia del comercio convencional, se producen en domingos y festivos».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.