Antonio Sánchez, ayer por la mañana en su ambulancia antes de comenzar sus servicios del día. A. CASTELLÓ
«Las ambulancias son diferentes para contagiados y para los que no lo están»
MIRANDA DEL CASTAÑAR ·
Técnico sanitario desde hace 19 años en Miranda del Castañar cuenta cómo se están llevando a cabo los traslados de pacientes durante esta crisis sanitaria
M. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD
MIRANDA DEL CASTAÑAR
Miércoles, 15 de abril 2020, 11:25
Desde que se desatara la alarma sanitaria provocada por el coronavirus muchas son las personas que se 'juegan la piel' a diario para que el resto de la población esté bien y pueda permanecer segura en sus casas. Una de esas personas es Juan Antonio Sánchez Andrés, técnico de transporte sanitario, responsable de la ambulancia de Miranda del Castañar desde hace 19 años y que desde el pasado 14 de marzo ha tenido que cambiar su rutina diaria para adaptarse a las circunstancias y a aquellos nuevos servicios que son demandados en estos momentos.
–Con la crisis del coronavirus y el confinamiento social, ¿han cambiado los desplazamientos que tiene que realizar cada día?
–Sí, ahora ya no tengo que llevar a las gentes de la Sierra de Francia a las consultas de médicos especialistas en los hospitales de Salamanca, porque han sido suspendidas, ni tampoco a rehabilitación, que también se ha cerrado; por lo que ahora llevo a las personas que tienen que ir a diálisis al hospital Virgen de la Vega, que no han dado positivo de Covid-19, y también que tienen que ir a radioterapia. Durante este tiempo además he tenido que llevar a una paciente dos días a Valladolid a radioterapia al hospital Recoletas Campo Grande. También he realizado algún traslado de pacientes del Virgen de la Vega al Clínico o viceversa, pero siempre de pacientes que no han dado positivo en coronavirus. Y por ejemplo, esta misma semana he estado con una enfermera en Béjar y Ledrada para hacer test de la covid-19.
-¿Cuando se trata de servicios como el de la realización de los test utiliza su ambulancia de siempre?
-No, para ir a realizar los test he tenido que ir a las instalaciones que tenemos en el polígono de Los Villares y cambiar allí de ambulancia, y utilizar uno de los vehículos que tenemos sólo para eso, que ya está dotado del material necesario para esta situación como máscaras, batas, guantes... y está preparada con todo lo que podamos necesitar, también material de limpieza como gel, agua con lejía... Con este tipo de ambulancias no llevamos a ningún enfermo, sólo va la enfermera y yo, y vamos a las residencias, a los domicilios donde haya que realizar los test o también a la carpa que actualmente está instalada en el polígono del Montalvo y que antes estuvo en Capuchinos.
-Para los desplazamientos de la gente que ha dado positivo en coronavirus, ¿utilizan esas mismas ambulancias?
-No, las ambulancias son diferentes y específicas para las personas contagiadas. Son las ambulancias que se denominan de 'sucio' en la jerga profesional. Y para ir en esas ambulancias debes seguir un protocolo e ir provisto de todos los materiales de protección. Al principio de que ocurriera todo esto, nos dieron un curso a todos de cómo ponernos el buzo y de todo el proceso que debemos seguir para ponernos todo el material y también para quitárnoslo; además de enseñarnos cómo se deben transportar las pruebas realizadas y todo lo relacionado con esta nueva situación. Junto a ese curso presencial después hemos hecho otro curso on line.
-¿Las ambulancias que llaman 'de sucio' para que se utilizan exactamente?
-Son las que trasladan a las personas contagiadas con la covid-19 desde sus domicilios al hospital Clínico.
-¿La desinfección de las ambulancias también será algo importante a tener en cuenta en toda esta situación?
-Es esencial. Tenemos una máquina de ozono y todos los días metemos allí el vehículo durante diez o quince minutos para desinfectarla, incluidos los teléfonos móviles, las mascarillas y todo el material que se usa; es algo que no hay en muchos sitios. Y también nos han dado un bote de agua con lejía para que limpiemos la ambulancia tras cada servicio, aunque no hayamos trasladado a personas contagiadas. Hacemos todo lo que ponemos para salvaguardar la salud de las personas a las que trasladamos. Y lo importante es lavarse continuamente las manos, porque en cuanto tocas una puerta ya puedes contagiarte, pues se trata de un virus muy contagioso, además de virulento.
-Imagino que las personas que están encargadas de las ambulancias contarán con todo tipo de material de protección individual necesario y les habrán hecho los test de detección del virus.
-Tenemos todo tipo de material de protección sin problemas, mascarillas FFP2, guantes, gel desinfectante... y también pantallas que nos ha dado un compañero de La Alberca, que las han hecho allí con impresoras 3D. La primera semana no disponíamos de todo, pero ahora sí. Y respecto a los test, a nosotros no nos los han hecho, sólo a los compañeros que tenían síntomas y tres de ellos están actualmente de baja. Puede ser que incluso alguno de nosotros podamos haber pasado el coronavirus con síntomas leves y no nos hayamos dado ni cuenta.
-¿Cómo se está viviendo toda esta situación en los pueblos y en los ámbitos que usted frecuenta?
-En el hospital parece que ahora todo está más tranquilo y hay dos celadores a la puerta que no te dejan entrar a no ser indispensable. Te dan una especie de tiquet para que puedas acceder dónde quieres ir y está todo más controlado. Y respecto a los pueblos a los que he tenido que ir en este tiempo, no ves a nadie, porque se está respetando el confinamiento impuesto por el Gobierno y todo el mundo está en su casa. Yo creo que la gente es consciente de que se trata de una cosa seria, de un virus muy contagioso, y ha podido ver por las noticias que hay, sobre todo de las residencias, que se trata de una enfermedad grave, donde su efecto ha sido impresionante y hay un gran número de personas contagiadas. De hecho, desde que empezó la cuarentena, nosotros no hemos vuelto a las residencias para evitar el contagio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.