

Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, se mostró este martes, 18 de enero, crítico con la inversión «exorbitante» y, en sus palabras, «realmente estratosférica» que anunció el pasado lunes el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, el vallisoletano Óscar Puente, para las obras de transformación y ampliación de la estación de Valladolid-Campo Grande, cuya licitación, cifrada en 253 millones de euros, fue autorizada hoy por el Consejo de Ministros. «¿Y por qué Salamanca va a conformarse con menos?», se preguntó de forma retórica.
Durante una entrevista en el programa Más de Uno Salamanca, conducido por Pilar Díez en Onda Cero, el regidor salmantino advirtió de que los vallisoletanos «se pueden considerar muy afortunados», puesto que, en su opinión como usuario de esa estación, actualmente es una infraestructura que «está bien», aunque quiso huir de entrar «en polémicas» con la capital del Pisuerga, ni con sus habitantes.
Lo que sí dejó claro el alcalde de Salamanca es que el ministro Puente «está jugando con el dinero de todos», incidiendo en que «no es suyo» y recalcando que «hay que administrar bien los bienes públicos». «Él decía, muy sobrado, disfrutando del momento de la presentación de la estación que por qué Valladolid va a conformarse con menos. Pues lo mismo para Salamanca», subrayó García Carbayo.
Noticias relacionadas
En este punto recordó la reclamación de inversiones en mejora de comunicaciones ferroviarias que se han elevado al Ministerio desde la capital del Tormes. «Recuerden los salmantinos que tardaron más de cuatro años en devolvernos las frecuencias que teníamos antes de la pandemia, que lo hicieron a cuentagotas y porque salimos a la Plaza Mayor a manifestarnos y tuvimos que escribir una carta diaria al presidente del Gobierno y al ministro para que espabilaran», recordó.
Además, tal y como recoge Salamancahoy, destacó la recuperación del tren Ruta de la Plata y la necesidad de que el Gobierno de España se preocupe porque al menos uno de los ramales del tren rápido desde Portugal pase por Salamanca. «Esto es importantísimo para nuestro futuro», apostilló, recordando que está pendiente la electrificación de la línea ferre hasta la frontera portuguesa, «vital para que el Puerto Seco, la gran apuesta de la capital y de la provincia por el desarrollo logístico e industrial, tenga éxito». Asimismo, mencionó autovías «en deficiente estado de conservación» y otras infraestructuras, como las glorietas de Buenos Aires o de Leclerc, que están «durmiendo el sueño de los justos».
«Si todo esto está pendiente, ¿cómo es que se prevén inversiones multimillonarias para infraestructuras, con todos mis respetos, que no son tan necesarias, ni son tan urgentes? Salamanca, desde luego, no se merece menos que otros lugares. Con las mismas palabras del ministro, ¿por qué Salamanca se va a conformar con menos?», insistió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.