Borrar
Un helicóptero lanza paja a una de las laderas quemadas en Monsagro. salamancahoy
¿Qué es el helimulching? Técnicas para recuperar el monte tras los incendios

Albarradas, helimulching y depósitos de agua: así cura Monsagro las heridas del fuego

Técnicas como lanzar paja desde helicópteros o construir pequeñas presas ayudarán a recuperar el daño en 8.600 hectáreas quemadas

Félix Oliva

Salamanca

Martes, 11 de octubre 2022, 14:07

Tres meses han pasado desde que las llamas del incendio de Ladrillar, en Cáceres, empezaban a extenderse a la provincia de Salamanca. Aquel 11 de julio, el fuego originado en Las Mestas alcanzaba los términos de La Alberca y Monsagro y empezaban dos de los incendios más graves de los últimos años en la provincia salmantina. En pocas horas, el fuego obligaba a desalojar Monsagro mientras ardían miles de hectáreas en el municipio, hasta las 8.600 del balance final, en el momento de su extinción dos meses después, ya en septiembre.

Desde hace unas semanas, la Junta y el Estado trabajan sobre el terreno para curar las heridas del fuego, la difícil tarea de la recuperación que pasa por talar 200.000 metros cúbicos de árboles y evitar que las plagas afecten a masas sanas y, ahora, actuar en las zonas más castigadas. Para ello, se ha recurrido a diversas técnicas que incluyen el uso de helicóptero y que persiguen preparar el terreno para su recuperación.

Técnicas de recuperación

Las técnicas de recuperación que se están empleando son variadas, con el objetivo final de minimizar los daños causados por el incendio y conseguir un equilibrio de las masas forestales para prevenir la erosión de suelos. Se acerca la época de lluvias y, si no se prepara el terreno, se producirá una importante erosión que complicará la recuperación futura de las zonas afectadas.

En el 'helimulching' se arroja pasa sobre las zonas quemadas desde un helicóptero para cear una cubierta vegetal

Así, lo primero que se está haciendo es triturar troncos en pie para, con sus astillas, crear una 'cama' de astillas sobre el terreno. El objetivo es que ayude a generar una cubierta vegetal sobre el suelo quemado, que la ha perdido, lo que ayudará a conservar la materia orgánica del terreno y a recuperar su productividad.

Imagen principal - ¿Qué es el helimulching? Técnicas para recuperar el monte tras los incendios
Imagen secundaria 1 - ¿Qué es el helimulching? Técnicas para recuperar el monte tras los incendios
Imagen secundaria 2 - ¿Qué es el helimulching? Técnicas para recuperar el monte tras los incendios

Este trabajo se está completando con maniobras de 'helimulching', una técnica que consiste en lanzar paja desde helicóptero con el mismo objetivo, favorecer una cubierta vegetal donde se ha perdido. El helicóptero se está utilizando porque hay zonas de acceso muy complicado.

Con esta técnica se está trabajando durante cinco o seis días en una superficie de en torno a unas 30 hectáreas en las zonas de más pendiente y difícil acceso, de forma que se pretende frenar la erosión de las próximas lluvias en la cabecera de la cuenca, por el acolchado del terreno con la paja.

Las albarradas son pequeñas presas o diques fabricados con ramas y troncos, o con piedras de la zona, para evitar los arrastres de material a los cauces

El arrastre que pueden provocar las próximas lluvias es uno de los problemas que se quieren atajar, pero no sólo respecto a la masa arbolada. En estas mismas zonas, en los regatos, se van a instalar albarradas, pequeñas presas fabricadas con ramas y troncos o pequeños diques con piedras y material del entorno con el fin de evitar los arrastres de material a los cauces. Estos trabajos los inició hace unas semanas la CHD.

Noticia Relacionada

Puntos de recarga de agua

Además, se ha empezado a planificar la repoblación forestal, se trabaja en la apertura de pistas para dar acceso exclusivamente a determinados rodales de actuación, adecuación de pistas mediante refino, planeo y limpieza de cunetas, así como contracción de pasos de agua y badenes para mejorar la evacuación del agua.

Además, se ha procedido a la creación de charcas para fauna y como punto de carga contra incendios, además de la construcción de depósitos de agua contra incendios, reparación de cerramientos ganaderos, siembra y plantación de pastizales para favorecer y acelerar la recuperación de la cubierta vegetal y tratamiento contra plagas, mediante la instalación de trampas contra escolítidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Albarradas, helimulching y depósitos de agua: así cura Monsagro las heridas del fuego