![Este siglo solo conoce tres Segundas peores](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/01/aficion-k3IF-U21022632320068KG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Real Valladolid
Este siglo solo conoce tres Segundas peoresSecciones
Servicios
Destacamos
Real Valladolid
Este siglo solo conoce tres Segundas peoresJ. C. Cristóbal
Jueves, 2 de mayo 2024, 00:24
Bien sabe el Real Valladolid que la historia no gana partidos ni suma puntos en la clasificación. La hidalguía blanquivioleta le mantiene en el decimotercer peldaño de la jerarquía española, el puesto que ahora ocupa el Sevilla para hacerse una idea; sin embargo, todos saben que esa disciplina académica se divide en periodos, y el que contempla la llamada edad contemporánea rebaja muchos escalones el palmarés del club. Nadie negará la aristocracia del Real Unión de Irún, del Arenas de Guecho o del Europa barcelonés, tres de los diez fundadores de la Liga, perdidos desde hace décadas en las terceras o cuartas categorías del fútbol español.
Noticia relacionada
Arturo Posada
No es el caso del Real Valladolid, ni mucho menos, que todavía sazona su nombre con los laureles de los años 50 y primeros 60, las glorias del viejo Zorrilla, y los más recientes de los 80, 90 y primer lustro del siglo, ya en el nuevo Zorrilla, frescos en la memoria de muchos aficionados que todavía suben al estadio. Un preámbulo que sirve para asumir que todavía miramos al Real Valladolid con los ojos juveniles del pasado; los actuales, más gastados, necesitan gafas para aceptar una lectura que nos dice que el equipo ha estado en Segunda en ocho de las catorce temporadas en que la división de plata certifica los ascensos a Primera con el sistema actual: dos directos y un tercero que se conquista en dos eliminatorias de promoción. En esos ocho cursos, el Real Valladolid firmó tres sobresalientes, en 2012 con Djukic (71 puntos en la jornada 37ª), en 2018 con Sergio (¡solo con 55!) y en 2022 con Pacheta (con 69), el único que no necesitó recurrir al 'play-off'. En la 14/15, con Rubi en el banquillo, se dio el caso de tener más puntos que ahora (65) y solo poder acabar quinto, perdiendo el 'play-off' contra Las Palmas.
Noticia relacionada
Chencho Alonso
Ocho temporadas en catorce años deberían servir para conocer mejor la Segunda División. Y no. Nos negamos a aceptar que la categoría es así: mediocre, sin brillo, con altibajos, un ejercicio de resistencia en un campeonato eterno de 42 jornadas y nueve meses de duración. Si preguntamos en cualquier corrillo futbolero de la ciudad, da igual que sea en la oficina, en el bar o en el aula, todos coincidirán en que esta Segunda 23/24 es la más lamentable que conocieron nunca, quizá influidos por el pésimo arranque del Real Valladolid (tres derrotas consecutivas en agosto) y por esa sensación de que todos los candidatos, y cuando digo todos significa todos, no parece que quieran subir, en cuanto se asoman a la orilla verde caen al agua y les toca subirse de nuevo a la barca. El comentario común es que ascenderán los tres menos malos.
Y tampoco es eso. El Real Valladolid ha levantado el brazo para advertir que no cuenten con él en esta liga de tuertos. A la hora de la verdad, la que ya no admite errores, suma dieciséis de dieciocho puntos posibles, con su portería a cero en las cinco últimas jornadas, el último gol que encajó Masip fue el que embocó Jon Bautista a los dos minutos del Real Valladolid-Eibar, que suena tan lejano en el tiempo que parece un partido del año pasado. Contra el Huesca se convirtió en el único equipo con más victorias (19) que empates y derrotas (18).
El estirón ha conducido a los blanquivioleta a la segunda plaza, una de acceso directo, con los mismos 64 puntos que el Leganés, que simboliza la epidemia de tropiezos con cinco empates consecutivos que le mantienen líder. Así es esta Segunda.
Leganés y Real Valladolid suman entre los dos 128 puntos, un registro muy pobre que, sin embargo, no es el más bajo en la historia de la Segunda con playoff. Ni siquiera el segundo y el tercero más bajo a estas alturas del campeonato, después de la jornada 37ª, a solo cinco del final. En la temporada 13/14, Deportivo y Eibar acumulaban 126 puntos (64 y 62) en esa fecha, números que repitieron dos años más tarde, en la 15/16, Leganés y Alavés; motivos hay para no acordarse de esta Liga, el Real Valladolid estaba en la 37 en el puesto 15º, solo seis puntos por encima de la zona roja de descenso, y acabó todavía más abajo, 16º con cuatro puntos más que la Ponferradina, que cayó al hoyo. En el curso 19/20 fue todavía peor, Cádiz y Huesca llegaron a esa frontera con sólo 124 puntos, 63 y 61. En los tres casos, los márgenes resultaron suficientes para alcanzar la Primera.
Conclusión: los equipos que llegan a esta jornada 37ª con una puntuación tan baja, suben a Primera, solo cambia el orden, por lo que la 23/24 acabaría con el Real Valladolid campeón y el Leganés segundo. Hay que reconocer que estas secuencias no son las habituales, siendo frecuente que los equipos que pelean por la zona alta alcancen la frontera 37 con una puntuación mucho más alta, como los 77 del Levante y del Espanyol en la 16/17 y 20/21 o los 76 del Deportivo y del Elche en la 11/12 y 12/13; el Real Valladolid, que en ese momento tenía 71 puntos, siete más que el de ahora, acompañó a los de La Coruña en el salto a Primera tras imponerse en la promoción a Córdoba y Alcorcón.
El dato del que no hay precedentes, al menos inmediatos, es el de los resultados del pasado fin de semana: el Real Valladolid fue el único en ganar entre los once primeros de la tabla, todos con opciones de ascenso directo o de 'play-off', ni siquiera en el duelo directo entre Elche y Espanyol que acabó en tablas (2-2). Fue la cara de una moneda que cayó de cruces en las jornadas 29ª y 31ª, cuando el Real Valladolid se llevó dos sopapos en Andorra y Ferrol y vio desde lejos cómo cinco y seis aspirantes (Eibar, Elche y Sporting hicieron doblete de tres y tres) lograron la victoria en sus partidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.