Salazar y Monchu celebran el tanto de este útlimo en el partido del pasado sábado en Zorrilla. J. C. CASTILLO
Real Valladolid

El Pucela se sube al ascenso más igualado de la Segunda División con 'play off'

Nunca tres equipos habían empatado a puntos por subir directos en la jornada 35 y sólo el año pasado, desde el estreno del formato en 2011, hubo esta paridad

Juan J. López

Valladolid

Martes, 16 de abril 2024, 00:14

Para bien o para mal, el Real Valladolid entrará en la historia de la Segunda División más igualada de la historia, por lo menos en lo que respecta al actual formato. En la temporada 2010-2011 se puso en marcha el sistema de 'play off', ... un sistema de competición que busca precisamente eso, la igualdad, y que una categoría con 22 equipos no se quede descafeinada en el mes de marzo, con clubes sin más objetivo que el de jugar cada fin de semana.

Publicidad

Sin embargo, abrir esa tercera plaza de ascenso al formato de liguilla eliminatoria entre el tercer clasificado y el sexto –el séptimo cuando se ha metido algún filial como el Barça Atletic–, nunca había estado tan abierta como en la temporada actual. Nunca tres equipos habían empatado a puntos en la jornada 35 por un puesto de ascenso directo, como ocurre en la actualidad con el Eibar, el Espanyol y el propio Real Valladolid, que con 58 puntos mantienen intactas sus opciones por subir de categoría de manera directa.

La comparación más similar se remonta a la pasada temporada, en la que sin llegar al triple empate actual –con lo que eso conllevaría al final de la Liga de terminar así–, hasta cuatro equipos estuvieron separados por un punto en la actual jornada. Las Palmas, con 62; el Granada, el Alavés y el Levante con 61. Distanciado con un partido estaba el líder entonces, el Eibar, con 65 puntos.

El paralelismo con el momento actual es evidente, con el Leganés en el papel de los eibarreses (no subieron al final de Liga), pero con los ascendidos en ese pelotón de apenas un punto. De ahí el optimismo en el vestuario blanquivioleta, lejos de las sensaciones que pueda existir en la grada; y de ahí el pensamiento del cuerpo técnico de que con cinco victorias en los siete partidos restantes se podría estar en Primera el próximo año.

Publicidad

Sin equipos hegemónicos

Lejos de ser una muestra anecdótica, los expertos coinciden en que la situación vivida en las dos últimas temporadas en Segunda responde a la igualdad existente en el fútbol, lejos de presupuestos, y que responde también a la propia idiosincrasia de una categoría extralarga que se asemeja a un maratón, con varios picos de forma de los equipos, con sus consecuentes 'valles'.

«Lo importante es llegar bien posicionado al mes de abril», coinciden en sus mensajes los técnicos que luchan en la actualidad por el ascenso, en una declaración repetida por Paulo Pezzolano desde hace casi dos meses, pero que podría sacarse de la hemeroteca de Pacheta, de Luis García (Alavés, la pasada temporada) o de Rubí (Almería, en 2022) por poner varios ejemplos.

Publicidad

Otra de las características de los últimos años es que no existe ese equipo netamente superior al resto en Segunda o Liga Hypermotion. No existe aquel Levante de la temporada 2016-2017, que a estas alturas ya tenía 74 puntos y aventajaba en 12 al Girona... El Real Betis de la campaña 2014-2015, también logró superar los 70 puntos en la jornada 35, con seis de ventaja de nuevo con el Girona. El último equipo que ejerció esa superioridad en la competición fue el Osasuna en 2019, que alcanzó la frontera de los 70, con seis de diferencia con sus inmediatos perseguidores, el Granada y el Albacete (con 64).

Más de cinco años de un incremento de la igualdad en la lucha por el ascenso que el Real Valladolid ya vivió en 2022, cuando llegó a esta jornada con 65 puntos con Pacheta (siete más que en la actualidad), y en la que entonces sus rivales no eran tantos, con el Eibar, líder con 67; y el Almería, segundo, con 66.

Publicidad

Otra de las características de la actual década, y que también puede ser una tendencia, es que el líder en la jornada 35 no termina como campeón e, incluso se queda fuera del ascenso directo. El vértigo o mal de altura le ha ocurrido al Eibar las dos últimas temporadas, hasta el punto de ser líder en la actual jornada y no subir ni siquiera en el 'play off'. Sólo el Espanyol de la temporada 2021 mantuvo el tipo hasta el final para terminar como campeón y ascender

En esta tendencia de igualdad, la actual temporada se lleva la palma y nunca el ascenso directo tuvo tantos candidatos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad