
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El Real Valladolid está de luto por la muerte de Vicente Cantatore Socci (Rosario, Argentina, 1935). El técnico, nacionalizado chileno falleció este viernes en Valladolid, donde había pasado sus últimos años, primero con su familia y posteriormente, y ya enfermo de alzhéimer, en una residencia. Su pérdida supone un gran impacto para todo el universo blanquivioleta porque Vicente Cantatore es un entrenador de auténtica leyenda en el Real Valladolid, un mito de los banquillos cuya trascedencia quedó clara desde el momento en que llegó a la entidad blanquivioleta, en el año 1985.
Noticia Relacionada
Solo mirando a sus estadísticas colosales ya se comprueba la enorme huella que ha dejado en la historia del club. Con 199 partidos oficiales, no hay otro técnico que haya dirigido en más choques al equipo blanquivioleta. Sus números globales resultan prodigiosos, con 80 victorias, 48 empates y 71 derrotas en las siete temporadas que estuvo al frente del equipo en tres etapas diferentes, siempre en Primera División. El chileno llevó al Pucela a grandes cotas deportivas.
Cantatore aterrizó con 50 años en el Real Valladolid en la temporada 1985-1986 de la mano del sagaz Ramón Martínez en la secretaría técnica. El nuevo entrenador era un desconocido en España, pero le precedía su fama en Chile, donde había llevado al Cobreloa a la final de la Copa Libertadores en dos ocasiones.
Cantatore no tardó en sacar petróleo de la cantera y subió al primer equipo a Juan Antonio Montes Torrecilla y a Juan Carlos Rodríguez Moreno, dos laterales que se consolidaron en la titularidad. Además, el nuevo técnico dio los galones de capitán a Luis Mariano Minguela.
El equipo blanquivioleta acabó esa temporada como décimo clasificado, con victorias tan sonadas como la que protagonizó en el Vicente Calderón en la quinta jornada, cuando goleó inmisericordemente al Atlético de Madrid (1-4) o la victoria por 3-2 en Zorrilla ante el Real Madrid, con dos tantos de Gail (uno de penalti) y otro de Torrecilla.
Sin embargo, todo se torció al inicio de la temporada siguiente cuando Cantatore presentó su renuncia tras la primera jornada de Liga, después de desavenencias con la directiva y pérdida de fe en el nuevo proyecto. Xabier Azkargorta, Antonio Santos y Pepe Pérez García pasaron por el banquillo en la convulsa campaña 1986-1987, que acabó con la etapa de Gonzalo Alonso como presidente.
Vicente Cantatore volvió al banquillo del Real Valladolid en la temporada 1987-1988 de la mano del nuevo presidente del club, Miguel Ángel Pérez Herrán, conocido como 'El Fino'. El mandatario había viajado a Chile para convencer al técnico en enero de 1987, lo que causó fricciones con Azkargorta. Cantatore llevó al equipo al octavo puesto de la clasificación y en esta campaña (87-88) descubrió con asombro a un futbolista del Promesas, llamado Fernando Ruiz Hierro, que había llegado a los Anexos por petición de su hermano, Manolo, integrante del primer equipo. El técnico incoporó rápidamente la plantilla profesional a Fernando Hierro, un jugador que en 1989 daría el salto al Real Madrid para convertirse en un nombre legendario en la historia del equipo blanco y de la selección española.
En Copa, la gran gesta de Cantatore con el Real Valladolid llegó al curso siguiente, cuando el equipo alcanzó la final del campeonato, que perdió contra el Real Madrid, y que le supuso jugar la Recopa de Europa, aunque ya sin el chileno en el banquillo. Cantatore puso rumbo al Sevilla, donde entrenó durante dos campañas, y posteriormente dirigió al Tenerife en la campaña 1994-1995 antes de retornar al Real Valladolid para seguir cosechando éxitos.
De manera milagrosa, logró salvar al Pucela del descenso a Segunda División tras hacerse cargo del equipo en las últimas 18 jornadas de la temporada 1995-1996, tramo en el que cosechó ocho victorias, seis empates y cuatro derrotas. Su labor psicológica y la manera que tenía de tratar a los jugadores obraban milagros en el césped, donde los futbolistas potenciaban todas sus virtudes alentados por Cantatore. Aquí llegaron partidos inolvidables como la victoria en el Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid, futuro campeón de Liga, por 0-2 y la gran goleada en el campo del Real Oviedo (3-8). Con la magia que transmitía, el entrenador chileno llevó al Real Valladolid a nuevas cotas en el curso siguiente, aupando al equipo a la séptima posición de la tabla, puesto que dio acceso a disputar la Copa de la UEFA.
La temporada 1997-1998 comenzó torcida para el Real Valladolid, y por ende para Cantatore, y se vio enrarecida por las desavenencias entre el director deportivo, Ramón Martínez, y el técnico chileno. Martínez había sido el hombre que había traído a Cantatore a Zorrilla en 1985, pero la pretensión del técnico de fichar a un delantero (Oman Biyi) y las relaciones con su agente (José Rubolotta) crearon tensiones entre los dos que se extendieron a la directiva, con el presidente Marcos Fernández Fernández ya de baja por enfermedad. Después de las tres primeras jornadas de Liga, su hijo Marcos Fernández Fermoselle destituyó a Cantatore en directo en el programa deportivo de José María García en Antena 3 Radio, una decisión que encrespó a la afición blanquivioleta y que causó profundas heridas que nunca llegaron a sanar totalmente.
El tiempo agrandó la ya enorme figura de Cantatore, que tras su despido del Real Valladolid entrenó al Sporting de Lisboa, al Betis y al Sporting de Gijón antes de poner fin a su etapa como técnico. Los últimos años de su vida los pasó en Valladolid, donde residió con su hijo Marcelo en La Cistérniga. Ayer, toda la familia blanquivioleta lloró su muerte.
El cuerpo de Vicente Cantatore fue trasladado al tanatorio de LasContiendas, donde se instaló la capilla ardiente. La familia del entrenador recibió el pésame de representantes del Real Valladolid, como el director del gabinete de la Presidencia, David Espinar, que se trasladó hasta el velatorio. El cadáver de Cantatore será incinerado este sábado en el cementerio de las Contiendas a las 12:30 horas.
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.