Es un paso más dentro de un largo proceso que empezó el primer día del año, y que ahora le sitúa delante de una nueva etapa que no conoce plazos pero que le deja el mejor de los estímulos antes de afrontarla.
Publicidad
Eusebio Sacristán ... abandona el Hospital Clínico tras recibir el alta en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para iniciar un proceso de recuperación, lento y extremadamente cauteloso, que le pondrá en manos de un nuevo equipo de rehabilitadores. Ya no hay riesgo por su vida y ahora el problema radica en recuperar las capacidades que haya podido perder en ese periodo de 21 días que ha permanecido en coma inducido. La lesión cerebral que le provocó el hematoma, ya superada tras el paso por el quirófano, queda atrás y da paso a un protocolo independiente que tiene como objetivo la rehabilitación integral.
Todo sobre Eusebio Sacristán
Eloy de la Pisa
Luis Miguel de Pablos
En traumatismos cranoencefálicos como el que sufrió Eusebio, los pacientes pueden presentar una serie de complicaciones físicas, intelectuales y psicológicas al despertar del coma que requieren de una atención especializada. En líneas generales, este proceso de recuperación es lento y produce resultados de manera gradual en base a una serie de estímulos.
Fuentes sanitarias consultadas confirman este extremo. «En este proceso ya no hay plazos, aunque sí es cierto que cuanto antes comience la recuperación, mucho mejor para su evolución. Trasladado al fútbol solemos decir que cuanto antes empiece el futbolista a correr, antes conseguirá una recuperación integral», señalan especialistas en materia sanitaria, que coinciden en subrayar la extremada prudencia que requieren este tipo de casos. «Cuando se produce un golpe en la cabeza y, sobre todo, cuando se pierde el conocimiento entramos en un escenario de gravedad que en este caso en concreto se ha agravado por el hematoma y posterior intervención quirúrgica. Ahora ese riesgo ha pasado pero hay que seguir teniendo prudencia», explican.
Publicidad
Eusebio Sacristán (La Seca, Valladolid, 1964) permanecía ingresado en la UCI desde el pasado 31 de diciembre tras la caída fortuita sufrida un día antes que le provocó un traumatismo craneoencefálico severo. Una vez intervenido se le mantuvo sedado en coma inducido para reducir su consumo de oxígeno y energía, y de esta forma la presión intracraneal.
En este estado de coma inducido permaneció hasta el pasado 8 de enero, y desde entonces se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos en periodo de observación para analizar al detalle la actividad cerebral. Tanto la familia como sus allegados más cercanos coinciden en calificar de «espectacular» el trato recibido por los sanitarios y la doctora que más directamente han mimado su estado de salud.
Publicidad
En estas dos últimas semanas el paciente ha respondido positivamente de manera que, ya sin riesgo, iniciará la segunda parte de la recuperación, «encaminada a conseguir, en la medida de lo posible, volver a su vida anterior», tal y como anunciaba en el día de ayer el comunicado emitido por la Fundación Eusebio Sacristán, cuyos integrantes han estado permanentemente pendientes de la salud del exjugador y técnico de La Seca.
Ayer mismo fue trasladado en UVI móvil hasta Barcelona, donde le esperaba su familia, para iniciar la recuperación en una clínica especializada en pacientes con daño cerebral.
En el comunicado, la familia insiste en su agradecimiento por el cariño y el respeto mostrados hacia la figura de Eusebio y hacia ellos, «tanto de compañeros y aficionados del ámbito del deporte como de los profesionales de los medios de comunicación y representantes de instituciones y entidades».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.