

Secciones
Servicios
Destacamos
Los cuatro clubes profesionales de fútbol de Castilla y León (Burgos CF, CD Mirandés, SD Ponferradina y Real Valladolid) han emitido este miércoles un comunicado público contra las recientes declaraciones del director general de Deportes de la Junta de Castilla y León, Enrique Sánchez-Guijo. Así, estos clubes lamentan «una alarmante falta de responsabilidad como de conocimiento de la realidad de la Comunidad y del deporte».
Guijo aseguró un día antes al diario As que «las administraciones no pueden entrar en una guerra para financiar a clubes profesionales» ante las quejas previas del Real Valladolid, Ponferradina, Mirandés y Burgos por la ausencia de apoyo económico: «Creo que es injusto que digan que están desatendidos y lo saben», añadió el exdeportista olímpico charro.
La contundente respuesta de los clubes, lanzada al unísono por las cuatro entidades deportivas en sus redes sociales, tilda las declaraciones de «irresponsables» y que «no se ajustan a la realidad de las aportaciones que su Gobierno realiza al fútbol profesional, que son exiguas. Prácticamente desde ningún departamento de la Junta de Castilla y León se contribuye económicamente al desarrollo y competitividad de los clubes de fútbol que firman esta nota». En este sentido, destacan que «el ecosistema de base mencionado ignora el hecho de que los clubes profesionales formamos una parte protagonista de dicha realidad: todos disponemos de una estructura de cantera, de secciones femeninas y de equipos de competición para personas con discapacidad. Al mismo tiempo, organizamos escuelas y campus para que los chicos y chicas de la Comunidad puedan disponer de una formación deportiva y humana con los métodos de entidades profesionales, al más alto nivel del deporte que practicamos».
En este sentido, destacan que «es innegable y comprobado que los clubes generan un impacto económico directo y de reputación que pocas actividades de la Comunidad producen. Pese a la evidente dimensión que adquiere el nombre de Castilla y León con la retransmisión de nuestros partidos y resúmenes a más de cien países, nunca hemos solicitado un apoyo gratuito. Hemos ofrecido a cambio la imagen de nuestros clubes, jugadores, técnicos, estadios, actividades, etc., y los valores positivos que transmitimos con el fin de promocionar de una forma más organizada a la región con metas claras y retornos medibles. No hablamos de estados que financian al fútbol, sino de patrocinios de acciones conjuntas con la administración pública. Desde nuestro punto de vista, es una falta de respeto al fútbol, pero, sobre todo, a la sociedad y a la ciudadanía, hablar demagógicamente de la situación económica actual de España y vincularnos a lo que denomina «planteamiento obsceno». Somos generadores de riqueza, empleo y entretenimiento, incluso en momentos de graves crisis. Por poner algún ejemplo, no hemos realizado despidos masivos o, en algún caso, ERTE cuando muchas de las empresas subvencionadas sí lo hicieron durante la pandemia. En el último ejercicio, entre las cuatro entidades hemos pagado más de 30 millones de euros en impuestos».
Además, Burgos CF, CD Mirandés, SD Ponferradina y Real Valladolid recuerdan que «es importante resaltar que la ayuda a clubes de fútbol profesionales por parte de gobiernos no se trata de una excepción, sino de una práctica bastante extendida y conocida. Nos llama la atención tamaña impericia en todo lo que rodea a este sector».
Los clubes también contestan a la afirmación de Guijo de que «desde que estoy en mayo, en la Junta, no he recibido invitación» de estos equipos a acudir a sus palcos. Así, expresan que «evidentemente, no es necesario que un club invite al director general de la Junta o a cualquier otro cargo relevante. Disponen en todos nuestros estadios de nuestra hospitalidad y de un lugar preferente en los palcos».
La Federación de Castilla y León de Fútbol ha emitido también un comunicado de apoyo a los cuatro equipos del fútbol profesional de la Comunidad. «El fútbol aficionado castellano y leonés quiere poner en valor el trabajo, esfuerzo y servicio que, siempre de manera positiva, el fútbol profesional desarrolla por y para la ciudadanía y la sociedad regional. La contribución económica, formativa, social y corporativa que Real Valladolid CF, SD Ponferradina, Burgos CF y CD Mirandés realizan por y para Castilla y León resulta innegable e inigualable a cualquier otro sector», señalan, destacando el poder del fútbol. «La dimensión que adquiere Castilla y León gracias a la labor de las entidades deportivas profesionales mencionadas, trasciende más allá de las fronteras y ayuda, sin lugar a dudas, a construir Comunidad, así como a vincular ésta con los valores del deporte y del fútbol en particular».
Además, desde la federación aclaran que «dirección general de Deportes, durante el año 2022, entregó a la Real Federación de Castilla y León de Fútbol la cantidad de 285.261 euros como subvención, lo que supone el 5,25 % de sus ingresos. Con la citada cantidad se deben desarrollar las funciones administrativas que nos tiene encomendadas la administración regional, las actividades desarrolladas por el Centro Regional de Tecnificación Deportiva de Fútbol y las competiciones incluidas en los Campeonatos Regionales de Edad, actividad deportiva que celebra más de 20.000 partidos por temporada en nuestra comunidad», apuntan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.