Borrar
Alberto López, último portero donostiarra en la portería blanquivioleta, charla con Juan Carlos Unzúe, del FC Barcelona, en 2009. En pequeño, Benegas. G. Villamil
Cinco guipuzcoanos en la portería del Real Valladolid
La Vista Atrás

Cinco guipuzcoanos en la portería del Real Valladolid

Benegas, con 92 partidos, el que más jugó; Alberto López, el último en hacerlo

José Miguel Ortega

Viernes, 20 de septiembre 2024, 17:41

Los guardametas vascos han gozado de fama y prestigio desde que el futbol se estableció en España, con federaciones, equipos y aficionados. En el Real Valladolid ha habido muy buenos porteros vascos pero este sábado, aprovechando que el conjunto blanquivioleta juega contra la Real Sociedad, vamos a centrarnos en los nacidos en San Sebastián o en algún pueblo de la provincia guipuzcoana.

Noticia relacionada

En sus 86 años de vida, el Real Valladolid ha tenido a cinco porteros de aquellas tierras norteñas, el primero de los cuales fue Juan María Benegas (San Sebastián 1934), que llegó al viejo Zorrilla en la temporada 1953-54 con el equipo en Primera División y un difícil rival en la lucha por la titularidad: José Luis Saso.

Benegas, que llegó con 19 años, fue una apuesta de futuro, un recambio de Saso de cara al futuro, de modo que el donostiarra chupó banquillo en sus dos primeras campañas, con un partido en la 53-54 y cuatro en la 54-55. Juan María Benegas era muy ágil y rápido de reflejos, pero la experiencia de Saso fue la apuesta clara del entrenador, Luis Miró, que por cierto también había sido portero en su época de futbolista del FC Barcelona.

Pero en la tercera campaña, la 1955-1956, el técnico cambió su criterio. Empezó jugando Saso pero en el tercer partido, en Atocha, sufrió una fuerte derrota (4-1) contra la Real Sociedad y en la siguiente jornada Benegas fue el titular con una brillante actuación contra el Atlético de Madrid, al que se ganó por 3-1. Desde entonces fue titular indiscutible, disputando 30 partidos, 26 de Liga y 4 de Copa.

En la siguiente temporada con Rafa de entrenador, la plantilla se debilitó por los traspasos y en la portería hubo más movimiento de lo habitual, ya que jugaron Benegas (16 partidos), Saso (14) y Mambrilla (4) con un excelente octavo puesto del equipo en la clasificación final. Lógicamente, siguió Rafa como entrenador y los tres de la temporada anterior, más Arbe, para luchar por la titularidad en la portería.

Pero el equipo no funcionó y Saso suplió a Rafa como jugador entrenador a modo de revulsivo que funcionó al principio pero no sirvió para evitar el descenso a Segunda División y la dimisión del presidente. Ya en Segunda y con Saso en el banquillo, Benegas fue titular indiscutible. Jugó 30 partidos y fue una de las claves del rápido retorno blanquivioleta a la máxima categoría. Intervino en 30 partidos oficiales y después de seis campañas en Valladolid con 92 partidos disputados, cambió de aires y fichó por el Córdoba.

El siguiente donostiarra en enrolarse en las filas blanquivioletas fue Martín Gastesi (San Sebastián 1939), que jugó en el Donostia, Sanse y Basconia antes de dar el salto a la Real Sociedad en la 1962-1963 con un rendimiento sorprendentemente bueno, ya que jugó 21 partidos y parecía abrírsele un esperanzador futuro…que no se cumplió. En la siguiente campaña apareció Goicoechea para cerrarle las puertas de la titularidad, de modo que Gastesi prefirió cambiar de aires y fichar por el Real Valladolid en 1965, con el equipo en Segunda División.

Aquí estuvo dos temporadas y únicamente disputó dos encuentros oficiales, eclipsado por Aguilar. Después fichó por el Racing y el Indauchu, sin jugar ningún partido en ambos. Falleció muy joven, con 52 años.

Juan Jesús Cendoya (Azpeitia 1954) fue el tercer guipuzcoano en pertenecer al Real Valladolid, concretamente en la temporada 1983-84, la de la conquista de la Copa de la Liga. Llegó con 23 años al primer equipo de la Real Sociedad, en el que disputó 4 partidos, que no está nada mal teniendo en cuenta que tenía por delante a dos fenómenos como Arconada y Esnaola. Jugó después en el Almería y en el Alavés, recalando en Valladolid en 1983 con pocas expectativas porque en la portería estaba Carlos Fenoy. Aún así disputó cinco partidos oficiales, pero al final de la campaña prefirió cambiar de aires y firmar por el Orihuela y después por el Girona, con ambos equipos en Segunda División B, en los que lógicamente tuvo más protagonismo.

De Elduayen a Alberto

Agustín de Carlos Elduayen (San Sebastián 1964) llegó al Real Valladolid al término de su carrera profesional, que había tenido un comienzo deslumbrante puesto que debutó en Primera División con la Real Sociedad en la temporada 1983-84, con solo 19 años. En su primera temporada jugó 11 partidos, solo 2 en la siguiente y 25 en la tercera, abriéndosele las puertas de uno de los grandes, el Atlético de Madrid, en el que con Miera y Luis intervino en 33 partidos, aunque después llegó Menotti y su presencia fue testimonial: solo 11 partidos en tres campañas.

Mucho mejor le fue en el Burgos, con un total de 115 partidos en las tres temporadas que jugó en El Plantío en Primera División, siendo el portero menos goleado en la 1990-91. Después se enroló en el Deportivo de la Coruña con solo 4 partidos en tres temporada y puso fin a su trayectoria fichando por el Valladolid, donde estuvo tres años con un balance de 5 partidos en la primera temporada y ninguno en las otras dos.

El quinto y último guipuzcoano en pasar por las filas blanquivioletas ha sido Alberto López Fernández (Irún 1969), toda una institución en la Real Sociedad donde jugó 334 encuentros en las 14 temporadas que vistió sus colores. Su experiencia fue la razón por la que el Valladolid, que estaba en Segunda, le fichó en la 2006-07, en la que fue un bastión inexpugnable y clave para el ascenso. Alberto disputó 37 partidos, fue trofeo Zamora y el conjunto blanquivioleta ascendió a Primera División. Pese a su excepcional rendimiento, en las otras dos campañas solo jugó 10 y 2 partidos respectivamente, pues Mendilibar prefirió contar con Asenjo y Justo Villar.

Alberto se retiró aquí como jugador con 40 años, pero siete después regresó a Valladolid como entrenador, reemplazando a Miguel Ángel Portugal y cumpliendo con el objetivo de salvar al equipo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cinco guipuzcoanos en la portería del Real Valladolid