Borrar
Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Enzo Boyomo en su primer entrenamiento con el Real Valladolid. Alberto Mingueza
Boyomo, el comodín que cuadra en la idea de Pezzolano

Real Valladolid

Boyomo, el comodín que cuadra en la idea de Pezzolano

Firmado por cuatro años, las virtudes de este ex defensor del Albacete Balompié pueden aportar mucho en clave física y ser parte de la salida de balón pretendida por la idea de juego del entrenador uruguayo

Miguel Ruiz

Valladolid

Martes, 11 de julio 2023, 21:24

El primer fichaje de la 2023-24 del Real Valladolid es Flavien-Enzo Boyomo, central francés de 21 años. Un jugador al que el club pucelano hizo oficial el pasado 7 de julio y que refleja la necesidad de reforzar la línea defensiva para encarar una temporada cuyo objetivo primordial es alcanzar el ascenso directo y tratar de permanecer el mínimo tiempo posible en la segunda categoría. Boyomo viene precisamente de disputar el 'playoff' de ascenso con el Albacete Balompié, con el que ha cuajado una temporada brillante a nivel colectivo e individual, encadenando 36 partidos como titular de 37 disputados y sumando más de 3.000 minutos de juego, como parte fundamental del equipo revelación de la LaLiga Smartbank.

Sorprendentemente inferior en estatura a lo que parece mostrar su presencia física en el terreno de juego (181 cm de altura), Boyomo muestra una notable madurez táctica y física. Dominante en los duelos por alto y por bajo y con buen manejo de la entrada, sabe leer la jugada ofensiva rival y no huye de la gestión del balón cuando le toca intervenir, siendo este último un elemento clave que comparten en lo táctico Albés y Pezzolano, antiguo y nuevo técnico respectivamente. Sin destacar a nivel estadístico dentro de esa faceta asociativa, sí se muestra con claridad como un elemento fiable, pudiendo relacionarse con solvencia tanto en corto como en largo. Su físico le proporciona la posibilidad de corregir en espacios abiertos y le dota de importancia en una línea defensiva adelantada, algo propicio en lo que se vio en la última etapa con el Albacete y que asumimos volverá a ser seña de identidad del equipo blanquivioleta en la nueva temporada. Esa característica lo convierte en un comodín excelente que combina la sensación de estar ante un defensa capaz de ganarte en el duelo físico y que, a la vez, es capaz de gestionar la pelota de manera coherente.

Dentro de su propia juventud (generación 2001) se entiende su posibilidad de crecer en diferentes ámbitos del juego, pues por esa presencia física y el peso táctico en salida de balón, Boyomo tiende a caer en errores fruto de su propia confianza. Ante situaciones que 'a priori' se plantean sencillas, su gestión de las mismas y las decisiones a tomar en circunstancias diversas dejan algunas dudas, bien fruto de la presión rival o por esa excesiva confianza en sus cualidades, cayendo en errores no forzados muy peligrosos. Además, como central podría mejorar en su visión y entendimiento del juego ofensivo rival, pudiendo llegar a evolucionar su seguridad defensiva si consiguiera entender, anticipar y posicionarse mejor ante la jugada del rival.

Un perfil distinto con un plus físico más que evidente, que puede encajar de manera óptima con la nómina de centrales que le quedan al Real Valladolid en plantilla. Junto a un posiblemente protagonista Javi Sánchez en línea de cuatro atrás (la más coherente a la experiencia de ambos centrales) o con el añadido de algún elemento defensivo más en una menos probable línea de tres (del gusto de Pezzolano en la etapa de Cruzeiro), Boyomo puede ser clave para la corrección a la espalda de los compañeros y en los duelos aéreos en ambas áreas.

Hoy, su buen nivel en el Albacete le ha hecho recalar en el Real Valladolid, pero la vida de Boyomo no ha sido siempre un camino de rosas. Al comienzo de su carrera, apenas en edad infantil, el Toulouse decidió prescindir de sus servicios. Ese varapalo cuando aún soñaba con jugar para el equipo de su ciudad natal, le hizo ver que no sería sencillo labrarse un camino en este deporte. Su padre iba a ser un elemento clave en su carrera, acompañándole con catorce años cumplidos a probar suerte en Inglaterra, donde parecía que la habilidad del joven Boyomo aún parecía despertar atención. Su aventura en las islas transcurrió enteramente en el Blackburn Rovers, un histórico del fútbol británico que, aunque hoy transite en escalones inferiores del fútbol inglés, ha sido campeón nacional en tres ocasiones, la última en 1995, cuando aún faltaban seis años para que Boyomo naciera en Toulouse. Desde el equipo juvenil, se hizo paso por las diferentes categorías inferiores de los 'Blue and Whites', hasta que en el año 2020 el Albacete Balompié se fijó en él y le propuso un contrato para jugar en España.

El jugador francés debutó en Segunda División en la temporada 2020-21 a las órdenes de Lucas Alcaraz. En ese primer contacto con la competición, el central jugó los 90 minutos fuera de casa, ante un Fuenlabrada que logró llevarse los tres puntos. Desde ese día de septiembre de 2020, Boyomo ha logrado firmar 100 partidos con la entidad albaceteña, 93 de todos ellos como titular. Desde su llegada, un descenso a Primera Federación y un ascenso inmediato de vuelta a LaLiga Smartbank para la 2022-23, en una temporada en la que además de volver, consiguieron meterse en un 'playoff' muy merecido en el que no lograron ascender. Es en esa última temporada donde el central mostró su mejor rendimiento, siendo parte fundamental de los planes de Rubén Albés en el centro de la defensa. Un rendimiento que le ha llevado a formar parte de los elegidos de Camerún en la convocatoria del pasado mes de marzo, junto al que todavía era jugador del Real Valladolid, Martin Hongla, de la que volvió sin disputar un solo minuto en los dos partidos ante Namibia en la fase de clasificación para la CAN 2023.

El nivel mostrado en el conjunto manchego es el que ha captado la atención de la dirección deportiva del Real Valladolid y por el que se han hecho con un defensa destacado y experimentado en la categoría (68 partidos en Segunda División). Esa en la que habitará el Pucela la próxima campaña y en la que parece poder llegar a ser un nuevo estandarte del modelo renovado en torno a la idea de Pezzolano y a las necesidades detectadas por Fran Sánchez, en quienes se está depositando la confianza para devolver de nuevo al equipo pucelano a la élite del fútbol español.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Boyomo, el comodín que cuadra en la idea de Pezzolano