![Ben Arfa, un enamorado del fútbol de Cruyff alérgico a la figura del entrenador](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202001/29/media/cortadas/Hatem-kZhF-U9013759846341xG-984x608@El%20Norte.jpg)
Ben Arfa, un enamorado del fútbol de Cruyff alérgico a la figura del entrenador
Perfil ·
Dice que salta al campo para divertirse y disfrutar del juego. Solo Neymar regateó más que él en Europa la pasada temporadaSecciones
Servicios
Destacamos
Perfil ·
Dice que salta al campo para divertirse y disfrutar del juego. Solo Neymar regateó más que él en Europa la pasada temporadaNo quedan en el fútbol profesional muchos jugadores que tengan tan claro que cuando saltan al campo lo hacen para divertirse. Hatem Ben Arfa probablemente sea el único no brasileño de esta especie en extinción. Y como buen admirador del 'jogo bonito' –por ese lado le ganó para la causa la llamada de Ronaldo Nazário, otro experto como él en el arte del regate–, siempre tuvo muy claras sus preferencias por el fútbol de Johan Cruyff.
Noticia Relacionada
Miembro de la generación de Messi o su íntimo amigo Benzema, la del 87, una cinta de vídeo le cambió la percepción que tenía hasta entonces. Se la regaló Michel Ouazine, su tutor y agente durante muchos años, y durante semanas no hizo otra cosa que verla en bucle –a pesar de los comentarios en flamenco–. Supo entonces que no quería ser el Messi francés, ni el nuevo Platini, tampoco otro Giresse, ni siquiera el futuro Zidane. A Ben Arfa le enamoró el fútbol del 'flaco'. Su requiebro, la forma de amagar, de gobernar los partidos desde la posesión del balón. Vive desde entonces en un permanente amago –la temporada pasada solo Neymar (4,8) promedió más regates que él (4,6 por partido) en toda Europa–, con el balón en los pies pero también sin él como protagonista en primera persona de sus desencuentros con muchos de los entrenadores que le han disfrutado pero también sufrido.
Le disfrutó Houllier en Lyon y le sufrieron Emery o Didier Deschamps, con polémicas que trascendieron lo deportivo. En su último destino, incluso, llegó a asegurar que se aburría y que lo único que le emocionaba era «disfrutar del juego». Dicen los que mejor le conocen que no juega por el equipo y sí por una idea, la del filósofo francés Gilles Deleuze que tanto menciona cuando se le inquiere sobre su forma de vida: «El futbolista es un artista, un creador que da vida al juego».
Al no conocer el término presión, dicen los que le rodean que no le pesará echarse al Real Valladolid a su espalda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.