Borrar
El director de cine Álex de la Iglesia (d) en el III Foro de la Cultura junto a Alfonso Zapico.
Valladolid acoge por primera vez el Foro de la Cultura, un lugar para la reflexión desde la diversidad
V Foro de la Cultura. 'Del brasero al meme'

Valladolid acoge por primera vez el Foro de la Cultura, un lugar para la reflexión desde la diversidad

La cita, abierta al público, reunirá a casi 60 intelectuales, artistas, científicos y deportistas que debatirán sobre la brecha intergeneracional del 25 al 30 de enero

El Norte

Valladolid

Viernes, 14 de enero 2022, 07:45

Surgió en 2014 con la vocación de acercar las ideas de los intelectuales a los ciudadanos de a pie, y se ha consolidado como un espacio de pensamiento que invita a la reflexión desde la diversidad. El V Foro de la Cultura, que hasta ahora se había desarrollado en Burgos con carácter bienal –salvo la última edición, que fue 'on-line' debido a la pandemia–, llega a Valladolid. Del 25 al 30 de enero reunirá a casi sesenta ponentes en seis emplazamientos distintos, donde debatirán sobre la brecha intergeneracional bajo el título 'Del brasero al meme'.

LA CONVOCATORIA

  • Título. 'Del brasero al meme'.

  • Cuándo. Del 25 al 30 de enero.

  • Dónde. Valladolid.

  • Entradas. Gratuitas. Las invitaciones para los actos previstos en el Teatro Calderón del 28 al 30 de enero se pueden recoger en su taquilla o bien obtenerse a través de su portal en Internet (https://tcalderon.com), en este caso con unos gastos de gestión de 1,20 euros. Los pases para otros emplazamientos de la ciudad pueden reservarse en www.forodelacultura.es/eventos.

  • Organiza e impulsa. Cultura & Comunicación.

  • Patrocinadores principales. Ayuntamiento de Valladolid, Fundación Municipal de Cultura y oficina técnica Valladolid Film Commission.

  • Patrocinadores. Ministerio de Cultura y Deporte y Junta.

  • Colaboran. Asociación Cultural Cimbra, Fundación Telefónica, Fundación Sabadell, Acción Cultural Española (AC/E), Teatro Calderón, Fundación de Castilla y León, Cuatro Rayas Longverdejo Gran Vino de Rueda, Centro Buendía de la UVA, Foro Cultural de Austria en Madrid, Museo Nacional de Escultura, Quesos Entrepinares, Pago de Valdecuevas, Cámara de Valladolid, CEOE Valladolid, Institut Français, Fundación Princesa de Girona y Radio 3 de RNE.

  • Más información y todas las biografías de los ponentes. Consúltelas en www.forodelacultura.es

La cita está organizada por Cultura & Comunicación, con el Ayuntamiento de Valladolid como patrocinador principal y el apoyo de la Junta. También cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura y Deporte, que ha reconocido este proyecto como uno de los mejores de las industrias culturales que han optado a sus ayudas. A esto se suman los colaboradores privados, una quincena.

«Un sitio único»

«En la cultura siempre ha habido eventos que están muy bien, pero que son muy endogámicos. Nosotros queríamos romper absolutamente con eso», explica el coordinador del Foro de la Cultura, Óscar Blanco, al recordar los orígenes de la iniciativa. De ahí surgió la idea de «juntar a gente muy diferente» para hablar. «Dijimos ¿por qué no podemos sentar a un arquitecto con un científico?¿O a un alpinista con un filósofo? Ahí empezó», rememora.

Gilles Lipovetsky estuvo en la extensión a París de 2019.

Esa filosofía ha hecho del foro «un sitio único» y «un referente», donde es posible escuchar a pensadores, artistas, investigadores y deportistas de alto nivel y al mismo tiempo divertirse. Todo ello se ofrece gratis al público en general, que para asistir solo necesita recoger una invitación. Otros alicientes son una extensión en Madrid y la convocatoria del I Premio de Ensayo, dotado con 2.500 euros.

PROGRAMA

Martes, 25 de enero

'Cultura: tradición y modernidad'. María Sánchez, Soleá Morente y Elena Medel, moderadas por Ana Gallego. Salón de Recepciones de las Cortes de Castilla y León, 17:00 h.

'No es país para jóvenes'. Ana Iris Simón, Pablo Simón y Kiko Llaneras, moderados por Almudena Moreno. Aula Mergelina de la Universidad de Valladolid, 19:00 h.

Miércoles, 26

'Hasta el infinito y más allá'. Carlos Soria y Enhamed Enhamed, moderados por Marina Marcos. Iglesia del Monasterio de Nuestra Señora de Prado, 19:00 h.

Jueves, 27

'El color del cristal con que se mira'. Fernando Trueba y David Trueba, moderados por Angélica Tanarro. Sala de Cámara del Centro Cultural Miguel Delibes, 19:00 h.

Viernes, 28

'Vanidad de vanidades'. Gilles Lipovetsky y Philipp Blom, moderados por Juan Cruz. Teatro Calderón, 10:30 h.

Encuentro con profesionales de la gestión cultural. Presentado por Isabel Izquierdo y en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E). Sala de prensa del Teatro Calderón, 12:30 h.

'Feminismo: nuevos tiempos, nuevos rumbos'. Amarna Miller, Juan Manuel de Prada y Elizabeth Duval, moderados por Jaime de los Santos. Teatro Calderón, 13:00 h.

'Contra un nuevo pensamiento único'. Peter Sloterdijk en conversación con Francisco Alcántara. Teatro Calderón, 16:30 h.

'Fuera del campo, dentro del juego'. José María García, Andrea Menéndez Faya y Santiago Segurola, moderados por Nico de Vicente. Teatro Calderón, 18:30 h.

'Espacios para la ética'. Richard Sennett en conversación con Victoria M. Niño. Teatro Calderón, 20:00 h.

Sábado, 29

'Repensar los nacionalismos'. Iñaki Viar y Joan Viar, moderados por Gabriela Ybarra. Museo Nacional de Escultura, 11:00 h.

'Cuando Mr. Hyde vence al Dr. Jekyll'. Etsy Quesada y Cristina Morales, moderadas por Marta Fernández. Teatro Calderón, 13:00 h.

'El precio de la libertad'. Samantha Hudson y Manuela Carmena, moderadas por Tomás Fernando Flores. Teatro Calderón, 17:00 h.

'Creación en los márgenes'. Jorge Martínez y María Rodés, moderados por Fernando del Val. Teatro Calderón, 19:00 h.

Domingo, 30

'Contamíname'. Albert Boadella, Rodrigo Cuevas y Niño de Elche. Teatro Calderón, 11:00 h.

'¿Quién cuida al cuidador?'. Alfredo Corell, Margarita del Val y Mariano Esteban, moderados por Laura García Posadas. Teatro Calderón, 13:00 h.

'Semillas'. Puesta en escena a cargo de La Nave Senior. Teatro Calderón. 14:15 h.

EXTENSIÓN EN MADRID. 'REPENSANDO EL MAÑANA'. FUNDACIÓN TELEFÓNICA

Lunes, 24 de enero

'El mundo desde mi mundo'. Emmanuel Carrère y Rosa Montero, moderados por Berna González-Harbour. Sesión 'on-line', 19:00 h.

Jueves, 27

'Consumo, ¿a qué precio?'. Gilles Lipovetsky y Peter Sloterdijk, moderados por Paula Corroto. Fundación Telefónica, 17:30 h.

'Herencias envenenadas'. Philipp Blom y Máriam Martínez-Bascuñán, moderados por Lara Hermoso. Fundación Telefónica, 19:00 h.

EXTENSIÓN EN MADRID. INSTITUT FRANÇAIS

Jueves, 27 de enero

'La noche de las ideas'. Gilles Lipovetsky. Círculo de Bellas Artes, 20:30 h.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valladolid acoge por primera vez el Foro de la Cultura, un lugar para la reflexión desde la diversidad