Un deportista disfruta de una carrera por una de las sendas entre páramos. Iñaki Sola

Entre pinos y páramos, una ruta por la Paramada en Valladolid

Entre Simancas y Geria existen sendas que plantean un bonito paseo que cambia de color en función de la época del año

Juan J. López

Valladolid

Lunes, 1 de noviembre 2021, 09:41

En función de la época del año, el horizonte se tiñe de amarillo o verde. Incluso, en las fechas más próximas a Navidad o con el Invierno tocando a retirada, los colores se pierden sumergidos en una de las nieblas más espesas de la Península.

Publicidad

Para planificar una salida al monte, al campo o a la montaña -con todo el respeto a esta, si a esto se le puede considerar como tal-, no hace falta salir de la provincia de Valladolid, pese a que hablemos de una de las zonas más llanas del país.

En corto

  • Distancia Entre 10 y 12 kilómetros

  • Duración Entre 2 y 4 horas

  • Lugar Simancas-Geria-Simancas (Valladolid)

Sin embargo, a pocos kilómetros de la ciudad, de su núcleo urbano -a poco más de quince minutos del centro- o a apenas diez de muchos de los pueblos del alfoz, existen rutas para perderse en la naturaleza.

En función del momento del calendario, el verde que nos rodea nos transporta a otra latitud, esa, quizá, sea una de las fechas señaladas para perderse entre los campos de Simancas y Gería. La primavera despierta, y el campo tras las primeras lluvias brota al tiempo que el sol ameniza la caminata.

Publicidad

Vista de Geria desde uno de los cerros que bordean la localidad vallisoletana. Iñaki Sola

Para la propuesta de esa semana, podemos desplazarnos hasta Simancas donde dejaremos el coche para llegar hasta Geria por diferentes rutas, que no superarán entre la ida y la vuelta los doce kilómetros. Existen alternativas para realizar más distancia si se quisiese; o recortarla en función del nivel de exigencia al que nos queramos exponer.

El coche se puede aparcar en la zona de un centro canino, junto a la carretera VP-5806, que une Simancas y Geria y a unos 600 metros tras coger el desvío hacia Geria de la Autovía A-62. También existe una buena zona de aparcamiento junto a la calzada de la carretera en las urbanizaciones previas al centro canino.

Publicidad

A partir de ahí, buscaremos a nuestra derecha -siempre en sentido a Geria- una pista forestal con pendiente ascendente en la que iniciaremos la ruta.

Durante unos 500 metros superaremos unos 50 metros de desnivel positivo hasta alcanzar casi el alto del páramo. Podemos optar por seguir la pista por encima del páramo; u optar por descender entre un pequeño pinar en dirección de nuevo hacia Simancas, más bonito, pero también con una importante pendiente descendente.

A partir de ahí, un senderito muy bien marcado nos llevará por la linde del páramo durante poco más de un kilómetro. Existe la posibilidad de seguir por la base de este, o escoger internarnos de nuevo entre pinos por otro sendero lateral que nos llevará de nuevo a la cima del páramo entre árboles. Esta ruta es más bonita, pero también más exigente, y finalizaremos en el mismo sitio.

Publicidad

Los dos últimos valles

A partir de este momento, la ruta se divide en dos valles por los que transitaremos de forma semicircular por el interior de estos, y para quedarnos a un escaso kilómetro de Geria. Siempre caminaremos por la zona baja de los páramos, pero con la opción de escoger caminos que nos llevarán a la cima para posteriormente bajar. La opción de subir nos dará la posibilidad de realizar fotografías de toda la ribera del río Duero.

Una vez superado el primero, bordearemos una finca cercada con caballos en el interior para tomar a mano derecha una nueva pista forestal que lleva hacia la cima del páramo de esta zona de los Montes Torozos.

Publicidad

Antes de llegar a la cima, una senda a nuestra izquierda nos marcará la continuación de la ruta. Andaremos por el camino, por la parte baja del cerro hasta superar este y meternos en el último valle, por el que llegaremos hasta una nueva pista forestal que cruzaremos y seguiremos por una senda que sube y baja hasta llegar a una finca con varios perros cercados que nos marca un descenso hasta Geria.

Si queremos prolongar la ruta con dos kilómetros más, podemos bajar hasta la localidad y coger fuerzas en el bar del municipio, cerca de la plaza; y si vamos cubiertos o queremos emprender la vuelta, desandaremos el camino hasta Simancas por la misma ruta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad