Borrar
Montón de piedras y vértice geodésico que indican la ubicación del Cuchillejo, el punto más alto de la provincia de Valladolid. Consorcio Ruta del Vino Ribera del Duero
Al punto más alto de la provincia de Valladolid desde la casa de El Empecinado

Al punto más alto de la provincia de Valladolid desde la casa de El Empecinado

De Castrillo de Duero parte una sencilla ruta de algo menos de diez kilómetros ideal para iniciar a los más pequeños en el senderismo

J. A. Pardal

Valladolid

Jueves, 28 de octubre 2021, 07:32

Que Valladolid es una de las provincias más planas de España está fuera de toda duda. Que sus más de 8.100 kilómetros cuadrados de extensión se encuentran repletos de rincones maravillosos y llenos de historia, también. Y es lógico que, por mucho que parezca que Gaia creó esos territorios a lomos de una máquina niveladora, debe de haber un punto más alto que todos los demás.

Todos esos apriorismos, cargados de toneladas de cosas que se pueden dar por supuestas, se concentran en la sencilla ruta que hoy proponemos y que parte de la localidad de Castrillo de Duero, en pleno corazón de una de las zonas vinícolas de más renombre de España: la Ribera del Duero.

Casa señorial ubicada en Castrillo de Duero. Rebeca Ruano

De las calles que recorrió Juan Martín Díez El Empecinado, nacido en esta localidad en 1775, parte un paseo de menos de diez kilómetros accesible a todas los niveles de senderistas y recomendable para iniciar a los más pequeños en el contacto con la naturaleza. Les regalará algo más de dos horas de libertad plena, porque la caminata recorre una zona apartada del mundanal ruido y carente de cualquier dificultad geográfica.

Los ideal es dar los primeros pasos preguntando a los vecinos precisamente por la calle del Empecinado, que también protagoniza un centro de interpretación en la localidad. Por la vía que lleva su nombre se abandona el núcleo urbano en dirección este buscando el camino de la Covachuela.

Ya localizado y transcurridos menos de 700 metros desde que abandonamos Castrillo, la pista gira 90 grados a la derecha para cruzar el arroyo Botijas y encarar después el cerro al que se sube a la caza del primer hito de la jornada.

Sin abandonar ese camino, y superados unos 130 metros de desnivel positivo allá por el segundo kilómetro del paseo, es el momento de buscar en la lontananza un característico montón de piedras casi blancas junto a las que se ubica un vértice geodésico del Instituto Geográfico Nacional. Se trata del Cuchillejo (932 metros del altitud), el punto, para algunos, más alto de la provincia de Valladolid y que se encuentra situado, doscientos metros campo a través, junto a la pista que nos ha llevado hasta él, ya en el cuarto kilómetro de esta ruta.

Foto panorámica captada desde lo alto del vértice geodésico del Cuchillejo. J. A. P.

Hechas las pertinentes fotos desde un lugar en el que las vistas de las tierras circundantes son magníficas y cuyas características permiten incluso observar la Sierra de Guadarrama (nos encontramos en la frontera de la provincia con Segovia), es momento de dirigirse, en dirección norte por un sendero paralelo al que conducía al Cuchillejo, hasta el Robleñada.

¿Recordáis aquello de que el primero de los hitos del día es para algunos el punto más alto de Valladolid? Pues para los otros es este segundo, pese a que en las piedras que lo posicionan a ojos del senderista se ubica una placa que dice que su altitud es de 931 metros.

Visitado el segundo punto característico de la jornada, y superado con creces el ecuador de la caminata, es momento de recogerse en dirección de nuevo a Castrillo de Duero recorriendo un camino que bordea por el oeste el cerro de Mirabuenos y lleva hasta la fuente Ortiguera. A partir de ahí, cuesta abajo y sin necesidad de frenos, el paseo acelera de vuelta al punto de partida, al que se arriba con dos techos de provincia en la mochila. Casi nada.

LOS DATOS DE LA RUTA

  • Dónde: Castrillo de Duero (Valladolid)

  • Distancia total: 9,9 kilómetros

  • Desnivel positivo: 136 metros

  • Dificultad: Muy baja

  • Tiempo estimado 2,5 horas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Al punto más alto de la provincia de Valladolid desde la casa de El Empecinado