Borrar
Una madre, con chaleco reflectante, camina junto a su hijo con trastorno de espectro autista por Palencia. El Norte
Visibilización social en tiempos de cuarentena

Visibilización social en tiempos de cuarentena

Autismo. Las dos asociaciones palentinas celebran de una forma diferente el Día Mundial de este trastorno con la intención de reivindicar más comprensión durante el estado de alarma

Álvaro Muñoz

Palencia

Jueves, 2 de abril 2020, 12:58

Sí. Hoy es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Y tocará celebrarlo desde los hogares. No queda otra. Pero esta situación no ha entorpecido a las asociaciones palentinas a conmemorar tal efeméride. Lo ven como una oportunidad de sensibilizar y dar a conocer el día a día de una persona, especialmente entre los más pequeños que padecen este trastorno.

Por eso, para este año, dadas las circunstancias, solicitan más compresión y respeto. Han sido muchos los casos, que, durante estos días, pequeños acompañados por su padres han recibido insultos y abucheos desde las ventanas por caminar cinco minutos en pleno confinamiento. Son necesarios. Son el mejor medicamento para estas personas, que pueden salir a la calle igual que lo pueden hacer los trabajadores esenciales, los que pasean a los animales a hacer sus necesidades o los que van a hacer la compra. «Se ha dado la situación de que algún padre ha salido a la calle con su hijo y se les ha increpado desde las ventanas, pensando que la persona que está en el exterior es un irresponsable cuando no conocen el motivo», recalca Susana Blanco, gerente de Mundo Azul.

Y es que durante estos días de confinamiento, y más después de casi 20 días sin disfrutar de la calle, los niños con este trastorno necesitan correr y disfrutar de la libertad. «Son muy rutinarios. Necesitan establecer una rutina y seguirla. En estos días, la dificultad es que se rompen las rutinas y casi ni pueden salir a la calle. Se empieza a generar ansiedad, problemas de estrés.... Por eso que puedan bajar a la calle y anden, es una manera de solucionarlo», explica Blanco, quien apunta que los niños con este trastorno «no entienden por qué se tienen que quedar en casa o no ir al colegio».

Más comprensión

Por estas particulares circunstancias, desde las asociaciones de autismo piden más comprensión durante estos días, intentando lograr una mayor sensibilización de la ciudadanía. «Estas personas salen a la calle cuando la situación de crisis está más disparada, entonces hay que calmar a tu hijo y a las personas que están en las ventanas», añade la gerente de Mundo Azul.

Ante esta situación, las asociaciones con usuarios con el trastorno del espectro autista piden «comprensión». «Estos días estamos viendo cómo se increpan a vecinos con perros y, aunque no es comparable, pasa también con estas familias, que encima no portan ningún distintivo especial para su identificación», señala Blanco.

Por ese motivo, se está estudiando la posibilidad de que los padres, cada vez que salgan con sus hijos, lleven un chaleco reflectante para que los ojos de la sociedad no juzgue sin saber antes. «Todos los acompañantes de los chicos portan un informe emitido por nuestra psicóloga en el que pone sus circunstancias, el certificado de discapacidad y el boletín oficial en el que se autoriza la salida en el caso de los trastornos autistas y problemas de conductas», incide la gerente de Mundo Azul.

A pesar de que los padres puedan salir a la calle, al menos un rato cada día, son ellos los que minimizan los riesgos y tiran de ingenio para que su hijo no se exponga al virus. «Por ejemplo, hay una familia que sale con su hijo en un patinete, así sus manos siempre estarán en el manillar. No toca superficies y además hace el ejercicio que necesita para autorregularse. Luego ya vuelven a la pelea de estar en casa», desgrana Blanco.

Actividades

Pero la sensibilización también llegará con varias propuestas a nivel nacional, que potencian las asociaciones palentinas. Con motivo de este día, el movimiento asociativo del autismo en España, en coordinación con Autismo Europa, ha iniciado una campaña de concienciación bajo el lema 'Puedo aprender. Puedo trabajar', poniendo el foco en dos áreas fundamentales para la inclusión y mejora de la calidad de vida del colectivo TEA: la educación y el empleo.

Con esta campaña, el movimiento de familiares de personas con TEA de toda Europa, quiere llamar la atención sobre la importancia del acceso a la educación y al empleo de calidad del colectivo TEA. Su principal objetivo es visibilizar que las personas con autismo tienen habilidades y capacidades, sin embargo no siempre pueden desarrollarlas por falta de apoyos suficientes tanto en el sistema educativo como en el mercado laboral.

Para representar gráficamente esa idea, se ha elegido como imagen de la campaña varias manos sosteniendo diferentes herramientas y utensilios, que representan las habilidades de cada persona. Además, la imagen se representa en cinco colores diferentes, para reflejar así, la diversidad y pluralidad existente dentro del espectro del autismo.

Por todo ello, Federación Autismo Castilla y León insta a los responsables políticos, a los profesionales, a los líderes empresariales y a la sociedad en general a que se unan a la campaña a través de sus redes sociales y suban una foto, vídeo o gif haciendo el gesto de la campaña, sostener una herramienta o utensilio que represente una de sus habilidades o capacidades, y que se relacione con los ámbitos de la educación o del empleo, junto al hashtag #DiaMundialAutismo, mostrando su apoyo a las personas con TEA con este gesto simbólico, pero lleno de contenido para las personas con autismo y sus familias.

Convocatoria a las 21 horas

Pero no solo a través de las redes sociales se podrá conmemorar el Día Mundial de este trastorno, pues hoy, a las 21:00 horas, una hora después de los emotivos aplausos, las asociaciones ha convocado a la ciudadanía a que enciendan las linternas de los móviles e iluminen sus fachadas.

Asimismo, muchas de las actividades programadas para estos días se intentarán trasladar a nuevas fechas, aunque muchas charlas en colegios e institutos se han aplazado al no conocer el día en el que los alumnos volverán a las aulas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Visibilización social en tiempos de cuarentena