Venta de Baños es una localidad de origen reciente y moderno, surgida al amparo de la estación ferroviaria que se construyó en 1860 junto a la venta de Baños de Cerrato. Durante el siglo XX, se convirtió en el nudo ferroviario más importante de la mitad norte de España.
Publicidad
El nombre surgió de dicha venta o posada, que en la actualidad se encuentra en ruinas, cercana a Baños de Cerrato y que data del reinado de Fernando VI, cuando se creó la Red de Carreteras de España. Esta venta estaba situada en el Camino Real de Burgos, que unía Valladolid y Burgos, en 1756. El crecimiento demográfico de Venta de Baños superó a la villa histórica de Baños de Cerrato, donde se mantuvo el Ayuntamiento hasta 1989, fecha en la que se trasladó a Venta de Baños. Desde el Consistorio se trabaja en la recuperación de este edificio singular e histórico, que permita mantener vivo ese pasado esplendoroso ferroviario.
Noticia Relacionada
La inauguración de la línea de Alta Velocidad supuso el declive para Venta de Baños, a pesar de que se anunció que tendría su propia estación, un proyecto que no se ejecutó por la crisis económica.
Cada verano, con motivo de las Fiestas de Santa Rosa de Lima en Venta de Baños, numerosas personas se emocionan al montar en 'La Verraco', la locomotora más antigua de España en funcionamiento fabricada en 1887 con caldera de vapor. La Asociación Venteña de Amigos del Ferrocarril, Avenfer, se encarga de su mantenimiento y puesta en marcha. Un hecho que atrae a pasajeros de toda la geografía nacional e incluso de otros países, pues es una oportunidad histórica montar en esta locomotora, que ha participado en el rodaje de varias películas, la última 'The Promise' en 2016, con Christian Bale.
Otro de los atractivos es la 'Santa Rosa', una máquina de vapor hecha a escala de 'La Verraco', que suele ponerse en marcha por el circuito creado junto al Museo del Ferrocarril, un espacio ubicado en la antigua Briquetera, un edificio histórico de 1929. También se organizan viajes durante todo el año en la locomotora de la Renfe de la serie 10.838, conocida como 'Ye-yé', con sus tres vagones para pasajeros. El Museo del Ferrocarril, inaugurado el 20 de Enero de 2023, es una apuesta firme del Consistorio por dinamizar el turismo de la localidad con esos elementos ferroviarios que forman parte de su historia. Una puesta en valor de este patrimonio que cuenta con la pasión y generosidad de la Asociación Venteña de Amigos del Ferrocarril.
Publicidad
Orgullosos del pasado histórico de la localidad, Venta de Baños celebra anualmente una jornada gastronómica unida a las ollas ferroviarias.
El rey visigodo Recesvinto mandó construir la Basílica de San Juan de Baños en el año 661 en señal de agradecimiento, pues las aguas de la Fuente de San Juan le devolvieron la salud al monarca. Esta basílica está considerada el templo cristiano más antiguo de España. Fue declarado Monumento Nacional en 1897. En los entornos de la Basílica se encuentra la Fuente de San Juan, conocida como Fuente de Recesvinto. Este manantial era conocido desde tiempos remotos por los celtas y después por los romanos, según testifican los documentos escritos y la arqueología, y parece ser que siempre tuvo fama de hacer brotar un agua saludable. La fuente está construida con dos arcos de herradura que acceden a una especie de depósito que es donde brota el manantial. Se trata de una de las escasas obras hidráulicas y civiles de la arquitectura prerrománica. En la época estival, Baños de Cerrato celebra su noche de las velas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.