Un voluntario del Banco de Alimentos de Palencia coloca los productos donados, este viernes en la sede. Marta Moras

Palencia

Los usuarios del Banco de Alimentos crecen hasta los 1.992, pero las ayudas disminuyen

La gran recogida, la campaña más fuerte del año, sumó 7.785 euros de donativos frente a los 13.323 euros del año anterior

Domingo, 5 de enero 2025, 09:38

Las luces, los villancicos y los comercios llenos de clientes, que no cesan de comprar en la época más consumista de todo el año, contrastan con la necesidad de muchas familias palentinas, que no deja de incrementarse sea verano o Navidad, como es el caso. ... Cierto es también que la solidaridad local aumenta en estas fechas, en las que se trata de ayudar también a las personas más vulnerables, ya sea en forma de comida o en pequeñas donaciones.

Publicidad

Los datos que acumula el Banco de Alimentos de Palencia muestran un incremento de beneficiarios de esta ayuda alimentaria. En enero eran 1.932 personas los que demandaban este apoyo, que en julio ascendieron a 1.952, en octubre se situaban en 1.972 y se ha cerrado el año con prácticamente 2.000 usuarios (1.992 en total), sesenta más desde que comenzó el 2024. De estos casi dos millares de personas, hay 280 familias mientras que el resto de usuarios son de consumo. Esto último quiere decir que la entidad reparte también a personas vulnerables que se encuentran en distintos centros, ya sea de mayores, de drogodependientes...

La organización ayuda a las personas que lo necesitan a través de 32 asociaciones, a las que han llegado los usuarios tras una valoración de los Ceas, que son los encargados de evaluar a cada familia y conocer las necesidades que tienen. Por este motivo, los repartos no se hacen directamente a las familias sino a estas entidades.

La campaña más fuerte del año es la gran recogida, que siempre tiene lugar a finales de noviembre, en unas fechas cercanas a la Navidad, época en la que la solidaridad y la empatía suelen incrementarse. Un total de 37 supermercados de la capital y de la provincia han participado en la misma, a través de ocho cadenas diferentes (Alcampo, Carrefour, Eroski, Gadis, Mercadona, Dia, Lidl y Lupa). En total se recogieron un total de 7.785 euros en las cajas de las tiendas. «Para nosotros es más fácil organizar todo cuando son donativos económicos porque compramos lo que necesitamos según se va terminando. Que se acaba la leche, la encargo al supermercado, por ejemplo», afirmaba la secretaria del Banco de Alimentos, Rosa Ortega, quien siempre agradece también los donativos en forma de comida, ya que todo es bienvenido y muy valorado.

Publicidad

Los casi 8.000 euros que se han recaudado en la última campaña del año son unos 5.500 euros menos que los que consiguieron el año anterior, en la cita solidaria de 2023, cuando se sumaron 13.323 euros en donativos.

Este descenso no quiere decir que se haya reducido la ayuda de los palentinos, sino que se han multiplicado las necesidades, con la guerra de Ucrania que continúa o con todas las víctimas de la DANA, entre otras causas.

Publicidad

Los productos que más se demandan son la lecha, «que es un básico, y el aceite», argumentó Rosa Ortega, que reconocía a finales de octubre esta ya necesitaba de alimentos como latillas de atún, tarros de verdura cocida, pasta o legumbres. El Banco de Alimentos suele comenzar a gastar el dinero donado a los supermercados en la gran recogida después de la Navidad, cuando se reducen las ventas y los clientes en las superficies, ya que la entidad encarga directamente en palés y, en estos momentos festivos, puede haber más problemas de existencias.

Hasta entonces, los repartos a los usuarios continúan gracias a las donaciones particulares de empresas o de colegios. Dos toneladas de solidaridad en forma de paquetes de alubias, arroz o de macarrones ha recibido el Banco de Alimentos de las recogidas que organizan las empresas en fechas navideñas. Un apoyo muy importante para continuar ayudando a las personas vulnerables de Palencia. Un año antes, a finales de 2023, lo recogido por las compañías ascendió a tres toneladas.

Publicidad

Tampoco ha faltado en esta ocasión la solidaridad en forma de jerseis navideños en una campaña que ya cuenta con tres ediciones y en la que siempre está el Tello Téllez al frente. El 'Jumper Day', el reto solidario, volvió a celebrarse el viernes anterior a las vacaciones escolares con el único objetivo de conseguir la mayor ayuda posible de leche, galletas o lentejas.

Además del Tello Téllez, participaron en esta iniciativa el instituto Jorge Manrique, Victorio Macho, Alonso Berruguete, Padre Claret, Maristas, Pan y Guindas, Modesto Lafuente, Dominicas, Camino de la Miranda, Carrechiquilla, el centro Kids&Us, la guardería Érase una vez y el Tierra de Campos y Alonso Berruguete, ambos de Paredes de Nava. Un total de quince centros de la capital y de la provincia unieron fuerzas para sumar 3.523 kilos.

Publicidad

Aquí también se sintió el descenso de ayuda para el Banco de Alimentos, ya que el año pasado se sumaron 6.073 kilos y el primer año que se organizó, en 2022, se pusieron como reto llegar a las dos toneladas y lo duplicaron. «Estamos muy agradecidos por el esfuerzo que hace la gente para ayudar», señaló la secretaria del Banco de Alimentos, que valora todo lo donado y entiende que hay cada vez más necesidades desde distintas entidades.

Solidaridad navideña

Y aún falta por contabilizar todos los kilos que se depositaron en las cajas gigantes de cartón en el Frontón de Eras de Santa Marina al acudir a apuntarse o a recoger el dorsal para participar en la San Silvestre Palentina, la última prueba del año. Y ayer mismo, la Charanga de los Duendes, promovió una recogida de comida para la entidad palentina, que, a pesar de que se reduzcan las ayudas, no para de recibir kilos y kilos de solidaridad de los vecinos de la capital y la provincia.

Noticia Patrocinada

El perfil de las personas vulnerables que reciben ayuda del Banco de Alimentos ha cambiado mucho en los últimos años, desde la irrupción de la pandemia. «De gente mayor ahora mismo tenemos lo mínimo porque ha cambiado bastante el perfil desde el covid. Antes teníamos muchos mayores y solteros, pero ahora, sobre todo, se trata de gente joven, de unos 28 o 35 años, con niños pequeños a su cargo», reconocía Rosa Ortega, quien subrayó que a pesar de tener trabajo, este no es a jornada completa o con un salario insuficiente para cubrir todas las necesidades mensuales y menos con los altos precios actuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad