

Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de Urgencias del Hospital Río Carrión de Palencia ha atendido, a lo largo del 2024, a más de 50.000 personas, por primera ... vez en la historia. En concreto, la cifra ascendió hasta 50.542. «Por primera vez hemos superado los 50.000 pacientes. Esto quiere decir que casi uno de cada tres vecinos de Palencia pasa por Urgencias», señala Gonzalo Ibáñez, director de este servicio del Complejo Asistencial Sanitario.
No todas las llamadas de emergencia que recibe el 112 y que necesitan ayuda sanitaria llegan hasta el hospital de Palencia, pero sí muchas de ellas. Ibáñez argumenta que el centro de emergencias es el encargado de derivar el suceso al servicio que considera necesario, a la vez que explica lo que se considera una urgencia. «En Urgencias vemos a todo el mundo, porque el usuario decide que tiene una urgencia y llega hasta nosotros», afirma, a la vez que incide en que «en Urgencias vemos a todo el mundo».
Noticia relacionada
Este servicio del hospital de Palencia suele atender a una media de 140 pacientes al día, pero es una cifra que va subiendo (al igual que el cómputo anual). «Cada vez somos más mayores. De esos 50.000 que hemos atendido en 2024, más de 10.000 superaban los 80 años. La gente de la provincia es más mayor y necesita más cuidados y eso complica un poco la asistencia», argumenta el director de Urgencias.
«El perfil de los pacientes que pasan por Urgencias es de todo tipo, pero la tendencia es que sea gente con más edad. Hace diez años iban 5.000 mayores de 80 años y ahora son 10.000. Influye mucho la edad de la sociedad», analiza.
La plantilla de este servicio está compuesta por 21 médicos, 35 enfermeras y 25 TCAE. «Hay una cadencia de gente porque al ser un servicio de 24 horas al día, los 365 días, siempre tiene que estar cubierto. Es complicado a veces porque no se encuentra gente», asevera Gonzalo Ibáñez, quien explica que «hasta que se ha creado la especialidad, nos nutrimos de médicos de familia y han salido pocos. En ocasiones hemos estado más apretados».
En el servicio de Urgencias siempre ha estado más repartido a lo largo del día, con el 40% por la mañana y el 40% por la tarde, mientras que por la noche llegan el 20% de las emergencias.
Y el pico horario de trabajo se da entre las 12 y las 20 horas, donde hay siempre la mayor afluencia. «A última hora de la mañana es el momento en el que desde los centros de salud, si tienen que ingresar a un paciente, lo mandan por Urgencias. Por eso es la hora de mayor carga», añade.
El peor día o el día que más trabajo se acumula en Urgencias suele ser el lunes, el primer día de la semana. «Los lunes solemos tener de media 160 personas, cuando lo normal son 140. En cambio los sábados y domingos, sobre todo los sábados, es el día que menos cantidad de emergencias se suelen dar», argumenta el director del servicio, quien añade que «el 2 de enero suele ser muy malo y el 16 de agosto, también», justo ambos después de festivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.