![Los guías caninos de la Policía Local y sus perros, en la Plaza Mayor.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/01/23/unidadcaninapolicia02-k0bF-U2101320812355Cm-1200x840@El%20Norte.jpg)
Ver 35 fotos
Palencia
Tres perros de la Policía Local y sus guías controlarán el menudeo en institutosSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 35 fotos
Palencia
Tres perros de la Policía Local y sus guías controlarán el menudeo en institutosA Nao, que tiene dos años y medio, le tiraron a un pozo y fue rescatado por los bomberos de Algeciras. Gea, una hembra de dos años, fue abandonada preñada y sin chip en una carretera de Andalucía. Y Urko, de tres años y medio, ... tiene en Palencia su última oportunidad después de que fuese abandonado por una familia en tierras valencianas y haya pasado anteriormente por otros guías caninos. Los tres perros son pastores belgas malinois, una de las razas más utilizadas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado por su versatilidad, agilidad e inteligencia. Y los tres animales, junto a sus guías, conforman la nueva Unidad Canina (UICAN) de la Policía Local de Palencia, que se centrará en el control y vigilancia del menudeo de drogas en colegios e institutos, parques y jardines, estaciones de autobús y trenes y establecimientos donde haya sospechas de trapicheo de sustancias estupefacientes.
La Unidad Canina de la Policía Local de Palencia ha sido presentada esta mañana en la Plaza Mayor de Palencia por la alcaldesa, Miriam Andrés, y el jefe de la Policía Local, Isidoro Fernández, y en el transcurso de esa presentación, los guías y sus perros han hecho una pequeña demostración del 'marcaje lapa', una forma de trabajar con el animal que permite hallar pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes y actuar a pocos centímetros de las personas a las que se inspecciona sin intimidar.
Noticia relacionada
Álvaro Muñoz
«El perro no empieza a buscar hasta que el guía no se lo indica. Cuando lo hace, en el momento en el que el animal que detecta la sustancia estupefaciente, marca, no va a por la droga. Detecta y marca al guía qué personas lleva la droga y dónde la oculta», ha comenzado Isidoro Fernández, que ha indicado que los perros «pertenecen a los policías, se los llevan a sus casas, es un binomio que no se rompe». «En el Cuartel tenemos locales acondicionados para ellos, pero los animales viven con los policías», ha agregado el jefe de la Policía Local. Los animales están a nombre de los policías como perros de seguridad y trabajan bajo contrato de cesión para el Ayuntamiento, han precisado los guías caninos.
«Es una experiencia piloto en la que el Ayuntamiento de Palencia ha puesto todo de su parte y esperamos buenos resultados. Hay que modernizarse, no podemos quedarnos atrás, vamos incrementando el nivel de actuación para que el ciudadano se sienta más seguro», ha añadido Isidoro Fernández, al tiempo que ha señalado que la tenencia y el consumo de drogas en la vía pública se ha incrementado de forma importante y «aunque los policías trabajan bien, el perro hace un trabajo formidable, con un acierto casi del 100% en cuanto a la detección de sustancias». Los animales han estado cuatro meses formándose en Burgos en el 'marcaje lapa', una fórmula para perros detectores pasivos que está registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas por Javier Macho, el agente de la Policía Local de Burgos que constituyó el primer equipo cinológico de Policía Local de España.
«La Unidad Canina ya está establecida en otras ciudades de nuestro entorno como Valladolid, Burgos o León y, dentro del ámbito de las competencias de la Policía Local, cada vez más especializadas, los perros policía no dejan de ser una parte muy importante en algo como es el menudeo de drogas. Tenemos tres 'agentes' más que harán su trabajo de manera óptima», ha agregado la alcaldesa, quien ha observado con curiosidad cómo trabajan estos pastores belgas malinois en la pequeña demostración que han llevado a cabo con sus guías.
«Los perros han sido seleccionados después de hacerles pruebas de olfato y comprobar que no tienen un mal gesto y que están tranquilos ante cualquier ambiente. Si les desgastas psicológicamente, los pastores belga malinois son muy cariñosos», ha explicado uno de los guías caninos, que junto a sus otros dos compañeros vio la oportunidad «cuando la Junta de Castilla y León sacó un curso de marcaje lapa para perros» y que asegura que «si te gustan los perros, duras un mes con esta preparación, hay que tener devoción por ellos porque es mucho el trabajo diario que hay que hacer con ellos».
En la Plaza Mayor estaban presentes también policías locales formados como guías caninos de otras provincias de la comunidad como León, Soria o Burgos y también el responsable a nivel nacional de guías caninos en centro penitenciarios, que han aportado más información sobre esta fórmula del 'marcaje lapa'. «El perro, cuando percibe por el olfato que hay droga, intenta tocar con la trufa el lugar exacto y encoge sus patas delanteras si tiene que alzarse para ello, con el fin de que su intervención sea lo menos invasiva posible. Pero el chequeo es continuo, por si hay más lugares donde lleva oculta la droga», han comentado.
Los palentinos que transitaban por la Plaza Mayor cuando se ha llevado a cabo la pequeña demostración apenas han pestañeado viendo trabajar a Nao, Gea y Urko y cómo han atendido a las órdenes de sus dueños con comandos en alemán como ¡Sitz! (sentado) ¡Platz! (abajo) o ¡Fust! (caminar al lado del guía). Los tres animales, en una especie de juego del trilero, han ido directos a una de las tres cajas colocados en fila en la que había droga, y también han señalado con su trufa el lugar donde una policía local que hacía las veces de persona sospechosa de portar droga ocultaba la sustancia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.