No ha hecho más que subir en el mes de enero. Apenas ha habido algunas jornadas valle, y menos son los días donde el precio ha disminuido. Los conductores que estos días repostan diésel ven que el letrero de la gasolinera marcaba –de media– 1, ... 508 euros el litro. La última vez que pagaron tanto fue en abril del año pasado. De hecho, el precio solo fue mayor al actual aquel mes, en febrero y marzo de 2024. El pico llegó en abril, cuando comenzó un descenso irregular hasta que alcanzó el mínimo anual en octubre. Desde entonces, el precio de repostar ha subido y ahora es hasta seis euros más caro, según reflejan los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Publicidad
La situación de la gasolina es algo diferente. El pico en 2024 también se produjo en abril, cuando los luminosos de las estaciones de servicio marcaban 1,652 euros por litro. El ascenso en el primer cuatrimestre del año pasado fue exponencial y el precio de repostar este combustible aumentó en seis euros durante los primeros cuatro meses del año. Eso sí, este combustible tardó más en bajar sus precios, no como el diésel. En julio el precio todavía era más alto que el actual. El descenso comenzó y desde entonces, pasar por el surtidor no ha sido tan caro como ahora para los vehículos que funcionan con gasolina.
Noticia relacionada
Adrián García González
Los precios actuales son con la referencia de euro el litro, 1,508 para el diésel y 1,587 para la gasolina. Si se toma el ejemplo de un depósito con capacidad de 55 litros, el precio total asciende a 82,94 y 87,28 euros respectivamente. En octubre, la misma cantidad suponía un desembolso de 76,23 y 82,44 euros. Es decir, el precio ha aumentado en casi siete euros para la gasolina y en algo menos de cinco en el caso del diésel. En términos porcentuales, el incremento del precio desde octubre, en apenas tres meses, es del 6% para la gasolina y del 9% para el diésel.
Y tampoco es lo mismo repostar en una estación de servicio o en otra. La decisión puede suponer un ahorro o un desembolso mayor para el bolsillo. Las diferencias se traducen hasta en doce euros en el caso del diésel. Desde los 88,49 euros (1,609 el litro) en los que se cuantifica, ahora mismo, llenar un depósito completo en las estaciones más caras, hasta los 76,94 euros (1,399 el litro) para las más baratas. Y para la gasolina, las diferencias pasan desde los 88,49 euros en la más cara y hasta los 82,99 en la más barata.
Publicidad
Noticia relacionada
El precio del combustible es similar al del resto de provincias de la comunidad. La diferencia apenas la representan dos céntimos menos para el diésel. En la gasolina la diferencia ni siquiera alcanza el céntimo.
2025 ha comenzado marcado por las habituales bajas ventas de los meses invernales y con una ligera subida de precios en los combustibles. Propietarios y encargados de gasolineras de Palencia coinciden en que enero y febrero son meses tranquilos dentro de un sector donde las dinámicas han experimentado grandes transformaciones en los últimos años.
Publicidad
La pandemia provocó una drástica modificación dentro del sector de las gasolineras al cambiar por completo la mentalidad de la sociedad. Muchas más vacaciones y viajes después de pasar mucho tiempo en casa. Más de quinientos días después del fin de la pandemia, el sector afronta ahora una nueva estabilidad al encontrarse con esta nueva normalidad. «La venta ahora mismo está estable después de esa época postpandemia, tendiendo a vender cada vez menos. Hay muchas estaciones de servicio y cada vez hay menos coches, que además consumen menos combustible», explica Óscar Infante, propietario de la estación de servicio Repsol junto a Aupasa.
El 2025 ha iniciado con un moderado miedo por parte de los consumidores a la subida de precios en el combustible. Por su parte, Soraya Noriega, encargada de la gasolinera AVIA, señala que «el año ha empezado con las previsiones de subida de precios más bajas de lo que esperábamos. En lo que llevamos de mes ha subido cerca de unos diez céntimos el litro en los combustibles». A pesar de ello, resalta que las subidas han sido moderadas en comparación con el verano pasado, cuando los precios alcanzaron máximos históricos.
Publicidad
El aumento del número de estaciones de servicio en Palencia es otro de los temas destacados y de actualidad dentro del sector. La llegada de las gasolineras 'low cost' se ha sumado al mayor número de estaciones de servicio 'de marca', ofreciendo muchas alternativas al consumidor en cuanto a número de gasolineras en la capital. «Palencia está muy bien surtida de gasolineras. Para la población que tenemos, estamos en una media alta», afirma Óscar Infante, mientras que Manuel Suances, propietario de la Gasolinera Suances, recuerda que cuando su familia comenzó en el negocio en 1967 había solo cuatro estaciones en toda la ciudad. «Ahora somos unas diecisiete. No sé hasta qué punto es algo bueno para el usuario, porque la normativa cambió y permitieron abrir muchas más», reflexiona.
Un tema que genera preocupación en el sector, sobre todo para los usuarios, es la posible subida del diésel en los próximos meses. Esta subida es todavía un rumor, pese a que las informaciones apuntan a que podría equipararlo en precio con la gasolina. «Ese temor a los diez céntimos al diésel está generando miedo entre los clientes. Se calcula que la subida podría llegar a principios de abril y, de ser así, se resentirán las ventas», argumenta Manuel Suances.
Publicidad
A pesar de estas incertidumbres, los gasolineros palentinos coinciden en que las subidas no serán tan drásticas como para repetir los niveles récord del pasado año. «Hubo mucho miedo a cuando llegase el corte de inicio de año en cuanto a los precios, cuando realmente los precios han subido una semana después de la primera del año. De cara a este 2025 esperamos subidas moderadas, pero no creo que tengamos que llegar a los dos euros y algo a los que llegó el litro durante el pasado verano», afirma Soraya Noriega.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.