Una joven vota en un colegio electoral de Palencia en las elecciones generales. Antonio Quintero

El PSOE recorta distancias y podría arrebatar al PP el segundo diputado en Palencia

Vox se convertiría en la tercera fuerza política más votada en la provincia, aunque no tendría opciones de lograr representación en el Congreso, mientras se confirma el derrumbe de Unidas Podemos

Domingo, 24 de marzo 2019, 08:06

No se presentaba una contienda electoral tan reñida en la provincia de Palencia desde 1986, cuando el PSOE pudo conservar su segundo diputado por un estrecho margen de votos, poco más de seiscientos, en una noche casi de infarto, en la que los socialistas obtuvieron ... el 40,23% de apoyo de los palentinos, mientras que los populares se llevaron el 39,66%. Tres años después, en octubre de 1989, con un debilitado gobierno de Felipe González, se volvían a celebrar elecciones generales y el PP lograba al fin darle la vuelta a los resultados electorales, convirtiéndose en la fuerza política hegemónica en la provincia, repitiendo cita electoral, tras cita electoral, la victoria en las generales, con dos diputados, frente a uno del PSOE.

Publicidad

Este es el resultado que se ha mantenido inamovible desde 1989, siempre con un PP que ha superado ampliamente el 40% de los votos, e incluso más del 50%, en las elecciones de 1996, 2000, 2004 y 2011.

Sin embargo, esta tendencia puede variar el próximo 28 de abril, fecha señalada para la celebración de las votaciones al Congreso y al Senado, a tenor de los resultados que ofrece la encuesta que GAD3 ha elaborado para El Norte de Castilla con la intención de voto de los palentinos de cara a las elecciones generales.

Así, la noche electoral del próximo 28-A recordará a la vivida en junio de 1986, cuando el triunfo parecía depender de cada voto. En aquel momento, los socialistas pudieron conservar su segundo diputado, ya que obtuvieron 44.952 sufragios, frente a los 44.311 que logró la Coalición Popular formada por AP-PDP-UL, que al poco se refundaría como Partido Popular. Ahora, según refleja el sondeo elaborado por GAD3 para El Norte, es el PP quien tendrá que sufrir para conservar ese segundo diputado, ya que la intención de voto de los palentinos apenas separa por un punto el resultado de ambos partidos. La encuesta revela que el PP obtendría el 32% de los votos, frente al 31% que iría para los socialistas, una horquilla demasiado pequeña para que se pueda asignar ese segundo diputado en liza con rotundidad para alguno de los dos partidos.

El sondeo deja abierta claramente la posibilidad de que el PSOE pueda arrebatar un escaño en el Congreso al Partido Popular, aunque parece que el apoyo a este partido siga siendo tibiamente el mayoritario en la provincia de Palencia.

Publicidad

Lo que sí deja claro el sondeo de GAD3 es que los dos únicos partidos con opciones de obtener representación en la Cámara Baja son el PP y el PSOE, dado que el resto de formaciones se quedan muy lejos de alcanzar un resultado superior al 20%, sin el que, en función de la ley electoral española, no hay opciones de entrar en el juego del reparto de diputados.

De esta forma, la encuesta garantiza el escaño en la Cámara Baja para la hasta ahora consejera de Agricultura y portavoz del Gobierno autonómico, la popular Milagros Marcos, y para la ya diputada y secretaria ejecutiva de Educación y Universidades en el PSOE, Mariluz Martínez Seijo. Mientras, queda en el aire el tercer sillón, que ahora ocupa Miguel Ángel Paniagua, del PP, y que podría ir al socialista Antonio Casas, en el caso de que la tendencia de crecimiento del PSOE se mantenga y continúe también el hundimiento de los populares.

Publicidad

Porque lo que resulta evidente es que la formación que lidera Pablo Casado ha dilapidado en los últimos años un crédito político que parecía inalcanzable, con más del 45% de los votos en junio de 2016, e incluso por encima del 55% en los años 2000 y 2011. Así, según el sondeo, el PP pierde en la provincia de Palencia 13 puntos, prácticamente un trasvase de votos hacia la nueva formación en liza, Vox, que irrumpe en la escena política palentina con el 14% de los votos, lo que la sitúa como tercera fuerza en importancia en la provincia de Palencia, algo que muy pocos esperaban hace solo unos meses, dado que el partido que dirige Santiago Abascal no contaba ni siquiera con un estructura organizada en la provincia. De hecho, el partido está todavía formándose en Palencia y está dirigido por una gestora que preside la exconcejala de la extinta Agrupación Palentina Popular (APP), Sonia Lalanda.

Este auge de Vox se produce en un momento dulce para el partido de Santiago Abascal, tras la entrada en el Parlamento andaluz con doce diputados. Sin embargo, la encuesta se ha realizado sin que todavía se haya designado ninguno de los candidatos de Vox que concurrirán al Congreso o al Senado por la provincia de Palencia, una circunstancia que podría condicionar de forma determinante el sentido de los votos.

Publicidad

Este inusitado crecimiento de Vox contrasta, por el contrario, con el estancamiento de la otra formación que comúnmente se sitúa a la derecha del espectro político, Ciudadanos, que, según el sondeo, perdería alrededor de un punto porcentual, bajando del 12,35% (12.428 votos) al 11%. Como Vox, que se queda en el 14%, la formación naranja tampoco tiene opción de luchar por la asignación de uno de los tres diputados que corresponden a la provincia de Palencia, dado que las opciones se abren cuando se supera el 20% de los apoyos.

Peor suerte corre la coalición Unidas Podemos, que engloba a formaciones como Podemos, Izquierda Unida y Equo. De ocupar la tercera posición en cuanto al reparto de votos en la provincia de Palencia, baja hasta el quinto puesto, con solo el 9% de los apoyos. Esta coalición de partidos, bajo el nombre de Unidas Podemos (en esta ocasión hace un guiño al movimiento 8-M denominándose en femenino), consiguió en junio de 2016 casi el 15% de los votos (15.077), lo que significa que, según la encuesta de GAD3 para El Norte, Unidas Podemos perderá 6 puntos, un porcentaje que prácticamente se dirige al PSOE, que sube desde el 24,6% obtenido en el año 2016 hasta el 31%, tal y como se indica en el sondeo.

Publicidad

El resto de los partidos que concurrirán a las generales (hace tres año fueron diez las formaciones políticas que obtuvieron algún voto) se repartirá el 2% de los sufragios y el 1% de los encuestados declara que votará en blanco.

El gobierno que resulte de las elecciones del próximo mes de abril deberá enfrentarse en la provincia de palencia a importantes retos en materia de construcción de nuevas infraestructuras. Quedan pendientes en la ciudad importantes proyectos, entre ellos, el soterramiento del ferrocarril, que sigue a la espera de que se adopte una solución definitiva en el Ministerio de Fomento. Pero también faltan los nuevos accesos desde la A-67 a la ciudad; la alta velocidad a Cantabria; el desdoblamiento de la autovía entre Dueñas y Tordesillas, la autovía de Benavente o la que unirá Aguilar con Burgos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad