![Mercedes Melero, ante imágenes de su exposición sobre el agua en Boadilla de Rioseco.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/06/expodiazcaneja05-kgIB-U230783103238yiH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Ver 21 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 21 fotos
Dos exposiciones y cuatro proyectos e intervenciones conforman la nueva oferta cultural de la Fundación Díaz Caneja. La primera, una exposición sobre el agua que la artista residente Mercedes Melero ha realizado sobre el agua y la problemática que existe en el municipio palentino de ... Boadilla de Rioseco con este bien de primera necesidad. Y la segunda, del artista Gerard Ortín, gira en torno a los nuevos regímenes alimentarios.
Además, también hay espacio para los artistas Michelle Stuart, Abelardo Gil Fournier y Jussi Parkika, así como para Regina José Galindo e Isidoro Valcárcel. Esta es la primera muestra del año en la Fundación Díaz Caneja, donde se muestran confiados de cara al resto de 2025 después del aumento del presupuesto destinado a su actividad por parte del Ministerio de Cultura, una financiación que ha podido asegurar su supervivencia.
Su director, Juan Guardiola, se muestra optimista. «Creo honestamente que Palencia tiene un territorio cultural muy rico, muy vivo y nosotros, por suerte, tenemos un público bastante fiel que nos apoya, que nos visita y que nos anima a realizar actividades. Creo que el público de la ciudad es un público interesante, fiel y ansioso por cualquier novedad que, en nuestro caso dentro del mundo del arte contemporáneo, podemos ofrecer».
La elección de estas nuevas exposiciones en Palencia, sostiene Guardiola, no responde a un patrón temático, ya que la única línea de trabajo que sigue este espacio artístico «es aquella que nos indica obras y trabajos que tienen que ver sobre el arte y la naturaleza, pero extendiéndolo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente, la sostenibilidad y el mundo rural. Dentro de ese conjunto de ideas y de temas, seleccionamos artistas siempre intentando que haya variedad de temas».
El responsable del centro explica que, «igual que en la pasada temporada, ahora presentamos proyectos que tienen que ver con el mundo de la explotación mineral, de las minerías, en este caso, por ejemplo, es la primera vez que trabajamos el tema del agua o, en el caso de Gerard Ortín, el tema de los alimentos. Con lo cual, siempre intentamos, dentro de esa línea de trabajo, mostrar obras que expandan esas ideas de naturaleza».
Noticia relacionada
Mercedes Melero, creadora de la obra 'Se busca agua', ha destaco en la presentación de la programación que del fruto del trabajo realizado durante la beca Isabel Almansa de la que se ha podido beneficiar durante el último año, había nacido este proyecto, basado en un problema que ha vivido en primera persona en su pueblo y que consideraba interesante para enseñar al visitante y al público. En definitiva, «un trabajo de investigación artística que trata de la relación que los humanos mantenemos con el agua, de forma consciente o no, en nuestras diferentes actividades y cómo estas actividades influyen o han influido en la configuración del paisaje y en la biodiversidad. La exposición plantea un recorrido por algunos de los múltiples aspectos que el acercamiento al agua nos proporciona desde el arte, la ciencia, el activismo, la gestión económica y el medioambiente».
Paralelamente en la Fundación Díaz Caneja se ha celebrado este jueves un nuevo concierto, el del músico palentino César Tejero, quien presentó su espectáculo 'Altos Vuelos', un cambio de estilo con respecto a lo que viene siendo habitual en el estilo de los recitales organizados por la asociación Amigos de los Clásicos, que además incidió en que se trata de un músico palentino «para ayudar en la continuidad de la programación de la Fundación». En este espectáculo, César Tejero (saxofonista de El Naán, César Tejero Trío, Modulando Big Band, Ambú o Agua cuarteto), muestra su lado más creativo en su faceta como multi-instrumentista. Músicas y ambientes que nacen durante la improvisación, generando un viaje apasionante, un vuelo a través de texturas, sonidos de lo cotidiano, teclas, vientos, una aventura sonora llena de eclecticismo y experimentación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.