
Palencia
El 26% de la población, el 5% más que hace una década, supera los 65 añosSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
El 26% de la población, el 5% más que hace una década, supera los 65 añosLa esperanza de vida, el número de hijos o la renta son algunos de los indicadores que muestran las diferencias entre las poblaciones españolas. ... Así, mientras Majadahonda, uno de los barrios más ricos de Madrid, presenta una esperanza de vida de 85,4 años, la ciudad autónoma de Ceuta apenas llega a los 80.
La capital palentina, con 76.302 habitantes en los datos recogidos por el proyecto Indicadores Urbanos del INE, tiene una esperanza de vida de 82,3 años, y la edad mediana de la población es de 49,5 años, con lo que se coloca como la décima ciudad de España en este parámetro, que lideran Ferrol y Avilés, con 51, 6 y 51,1 años, respectivamente. No obstante, son varias las ciudades de Castilla y León cuya edad mediana está por encima de la de Palencia (León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Ponferrada, que rondan los 50 años). En el otro extremo, tres municipios españoles registraron una edad mediana inferior a 40 años: Melilla, Ceuta y Rivas-Vaciamadrid.
62,47% Es el porcentaje de la población palentina de entre 15 y 64 años
12% Poco más que una de cada diez personas que residen en la capital tiene menos de 15 años
Los más longevos son los ciudadanos de tres municipios de la Comunidad de Madrid, que superaron los 85 años: Majadahonda, Las Rozas de Madrid y Pozuelo de Alarcón. En el extremo opuesto, sólo tres de las 126 ciudades estudiadas presentaron una esperanza de vida al nacimiento inferior a 80 años: Ceuta, La Línea de la Concepción y Melilla.
Palencia, con una herida poblacional que sangra de manera imparable desde comienzos de siglo, registra en su censo el 62,47% de personas de entre 15 y 64 años. El 26% de la población tiene más de 65 años y sólo el 12% son menores de 15 años.
El informe Urban analiza las condiciones de vida en las principales ciudades de la Unión Europea. En el caso de España, se han estudiado 39 puntos en una selección de 126 ciudades españolas, nueve áreas metropolitanas y 70 áreas funcionales en torno a las principales ciudades.
Este estudio recoge también los datos de población extranjera, que en España en enero de 2022 era del 11,7%. Por ciudades, las que presentan mayores porcentajes de extranjeros fueron Torrevieja (40,7%), Fuengirola (37,6%) y Benidorm (29,6%). Por el contrario, los porcentajes de extranjeros en relación con la población española más bajos se dieron en San Fernando (1,6%), Sanlúcar de Barrameda (1,9%) y Cádiz (2,2%), todas de la provincia de Cádiz. En Palencia, ese índice es del 4,86%, y se eleva al 7,27% en el caso de los nacidos en el extranjero sobre la población total.
En la publicación del INE también se incluyen tasas estimadas de paro y actividad. Para su cálculo se utilizan valores medios del año a partir de un modelo que combina los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y del paro registrado (Servicio Público de Empleo Estatal). En 2022 ,los municipios con menores tasas de paro fueron Sant Cugat del Vallès (5,2%), Pozuelo de Alarcón (5,8%) y San Sebastián (6,5%). Por su parte, La Línea de la Concepción (29,3%), Ceuta (28,0%), y Linares (25,9%) presentaron las tasas de paro más elevadas.
Palencia, con una proporción de ocupados de 20 a 64 años sobre la población activa del 89,8%, aparece en la clasificación de áreas urbanas funcionales en el quinto lugar entre las ciudades con mayor proporción de empleo en la industria, con un 20,7%, al asumir presumiblemente la estadística la actividad de la factoría automovilística Renault en Villamuriel, en el entorno de la capital. Sin embargo, Palencia aparece en el lado opuesto en la lista de ciudades con menos proporción de empleo en los servicios, colocándose en octavo lugar, por detrás de Ponferrada y Burgos entre las de Castilla y León.
Finalmente, se reflejan en el informe Urban Audit que la capital palentina tiene 43.914 viviendas convencionales según el catastro, que el número total de hogares es de 33.187, con un tamaño medio de 2,27 personas. Y sobre el total de hogares uno de cada tres (el 33,37%) está habitado por una persona sola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.