Carteles de 'Rebajas' con distintos colores, letras y tamaños siguen protagonizando los escaparates del comercio palentino. Ya se ha cumplido un mes del pistoletazo de salida de las denominadas rebajas de invierno, que antes comenzaban exactamente el 7 de enero, al término de la Navidad, ... y se esperaban con ansia por los clientes. Pero, tras el 'Black Friday' de finales de noviembre y los descuentos y campañas durante todo el año, sin fecha fija, las rebajas cada vez son más descafeinadas.
Publicidad
«Las rebajas nunca son un periodo igual para todo el mundo ni un periodo estable, siempre hay muchos altibajos. Hay gente que las espera con ilusión, pero desde que cada uno las hace cuando quiere, esto no es lo mismo. Sería una suerte y bueno para todos que volviesen a tener el periodo fijo porque habría más seguridad para el comerciante y para los consumidores», señaló la presidenta de Palencia Abierta, María José López.
Noticias relacionadas
Por su parte, Ángel Iglesias, presidente de Fecopa (Federación del Comercio Palentino), afirmaba que «no hay ninguna regulación, tiene que haber unas normas, unas fechas y unos tantos por ciento fijos para regular las rebajas. En el pequeño comercio seguimos trabajando y hacemos lo que podemos con buenos productos. El tirón del Black Friday se lleva notando ya hace años, mientras que nosotros no podemos competir con los descuentos de las grandes cadenas». Reconocía que «si fueran las fechas como antes, la gente estaba esperando para ir a comprar e iban como locos y se disfrutaban de otra manera. Ahora estamos todo el año igual y la gente está ya cansada».
Hace más de diez años que se decidió que no hubiese un periodo de rebajas fijo, unas franjas mínimas de descuentos y otro tipo de restricciones, desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 20/2012. El artículo 25 señalaba que 'las ventas en rebajas podrán tener lugar en los periodos estacionales de mayor interés comercial según el criterio de cada comerciante' y que 'la duración de cada periodo de rebajas será decidida libremente por cada comerciante'. Con este nuevo modelo, se pasó a la liberalización total que existe hoy en día, aunque sí que se siguen manteniendo los dos periodos más fuertes de rebajas, invierno y verano.
Publicidad
El Black Friday y el Cyber Monday son algunos ejemplos del estado permanente de descuentos en el que se vive actualmente, lo que ha provocado un cambio total en los hábitos de compra de los clientes. Pero, las organizaciones de consumidores siguen alertando de que en muchos casos el 70% de las rebajas no son reales y se recomienda siempre comparar precios.
Sobre la calidad de los productos del pequeño comercio local, hace hincapié la presidenta de Palencia Abierta. «Estas son las auténticas rebajas. Estamos hablando del mismo producto con la misma calidad y a menor precio. No podemos hacer los descuentos escandalosos de las grandes superficies porque no tenemos ese margen, pero son rebajas muy importantes y se compra muy buena calidad, a buen precio y con buen servicio».
Publicidad
Los comerciantes coinciden en que las rebajas más fuertes del año son las de invierno, que arrancan con el fin de las fiestas navideñas y se extienden, en principio, hasta finales de febrero. «Estamos contentos. Se nota que la temperatura ha comenzado muy tarde y la gente viene de una campaña de Navidad que ha sido muy buena, pero sí que estamos contentos», señalaba Aroa Miguel, de la tienda de ropa Milé, quien reconocía que al llegar este año más tarde el frío las prendas de temporada habían tardado más en demandarse, «sobre todo en la prenda exterior».
Y entrados ya en febrero, los clientes están deseando que llegue el buen tiempo y la primavera. «El clima está cambiando y también el hábito de compra. La gente, aunque haga mucho frío, quiere ya un poco de color y de primavera y dar una vuelta al armario otra vez, aunque sigue habiendo ventas», añadía.
Publicidad
Dos meses suelen ser los peores para los comerciantes, febrero y noviembre. «Noviembre por el Black Friday y porque ya se está esperando a diciembre y febrero porque nadie quiere ya ropa de invierno, pero aún no hace para llevar de primavera», sentenció Aroa Miguel. Por su parte, María José López, de Palencia Abierta, también afirmó que «enero no es mal mes, aunque se diga la cuesta de enero, pero la cuesta es en febrero».
Aurora Martín, de Tris, comercio de moda y accesorios, señalaba que «la gente ya no espera tanto a las rebajas al haber más campañas. Antes era un periodo fijo y ahora se pueden ir sacando promociones y el Black Friday hace mucho daño». Desde el punto de vista del comercio en el que ella trabaja, tildaba las rebajas como «flojas», ya que «no ha habido el 'boom' como en años anteriores».
Publicidad
Desde la zapatería Piequeño, Ruth Villamuza, explicaba que «los primeros días de rebajas han sido muy buenos, desde el día 2 de enero que comencé y hasta el 10, muy bien. La gente lo da todo en Navidad, lo gasta todo y luego llegan rebajas y es un subidón, pero un bajón todo seguido». Analizaba que en años anteriores se había dado el caso similar, con los días iniciales muy buenos de ventas y que poco después habían ido bajando «y ha caído muy pronto».
Los descuentos continuos y la venta 'on-line' siguen haciendo mucho daño a un pequeño comercio local que trabaja y lucha por mantenerse. «Son profesionales que te ayudan y con afán de continuidad, no quieren una venta rápida, sino que el cliente salga contento y que vuelva. Lo primero que aprendí es que puedes perder una venta, pero no un cliente. La palabra clave es la confianza», hacía hincapié María José López, sobre la cercanía y la relación que se establece entre el comerciante y el comprador del comercio local.
Noticia Patrocinada
Con el objetivo de fomentar las ventas y premiar la fidelidad de los clientes, Palencia Abierta está llevando a cabo, un año más, la campaña de San Valentín, donde se sortearán tres cenas entre los compradores de alguno de los negocios adheridos a la misma. Para participar hay que introducir en la web el código que se recibe (hasta el jueves 13 a las 20:30 horas) por la compra.
Recientemente hubo otra promoción de premios, desde el Ayuntamiento y las asociaciones palentinas, entre las compras realizadas los sábados por la tarde, aunque esta iniciativa no caló bien ni entre consumidores ni entre comerciantes. «Ahora se ha dejado a elección de cada uno. En mi caso es un producto fácil, es un libro, yo abro y vendo, pero quiero que le vaya bien a todo el mundo y quienes tienen personal, han de cuadrar horarios y demás. Y si abre un autónomo lo quita de su tiempo de ocio, que también tiene derecho, así que ya veremos a ver», reconoció Ángel Iglesias, de Fecopa.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.