

Secciones
Servicios
Destacamos
rebeca adalia
Viernes, 15 de julio 2022
Si hay un municipio rico en historia y personajes ese es Palenzuela, Muy Noble y Leal Villa. Su origen exacto es motivo de discusión, pero lo que no deja lugar a dudas son los yacimientos aquí hallados o los restos de sus murallas o castillo que da una idea de la importancia que la villa tuvo a lo largo de la Edad Media.
Originalmente se llamaba Pallantia Comitis (Palencia del Conde), una manera de dejar claro que pertenecía a Castilla, a diferencia de la otra Palencia, la capital de la provincia y que era parte del reino de León.
Noticia Relacionada
El yacimiento de Pallantia, de destacadas dimensiones, conserva restos de la necrópolis primitiva y del castro celtibérico. Desde el año 1992 están declarados Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica.
Palenzuela fue residencia de los reyes en varias épocas, en ella se celebraron las Cortes durante el reinado de Juan II (1406-1454). Según refieren los expertos, la villa se vio envuelta en diversas contiendas y llegó a ser moneda de cambio entre los rivales.
En este sentido, no se puede olvidar su ubicación privilegiada, en los límites del Condado de Castilla y más tarde Reino de Castilla. Además, destaca su enclave rodeado por un cerro y los ríos Arlanza y Arlanzón, lo que la convirtieron en una villa codiciada por diversos señores. Fue propiedad de los almirantes de Castilla.
Camino Real: En 1346 el rey Alfonso XI cambia el Camino Real que comunicaba Valladolid y Burgos. De este modo, Palenzuela se convierte en parada obligatoria. Este privilegio real la convierte en la capital del Cerrato.
Foro de Palenzuela: La Torre del Reloj de la Casa Consistorial tiene un archivo muy rico en el que destaca el documento del foro de Palenzuela de 1259, además de cartas de Juana 'La Loca' o de Carlos V.
Tal y como corresponde a una ciudad medieval, su recinto contaba con murallas y un castillo del que todavía se conservan los restos de dos torres y el basamento de otra más. El Museo Arqueológico de Palencia guarda algunos de estos restos históricos.
En plena Edad Media cuenta con un destacado alfoz y el Conde Sancho el de los Fueros, la dota con fueros.
Palenzuela tuvo una de las juderías más importantes de la provincia de Palencia y todavía puede contemplarse, hoy conocida como Barrio Nuevo.
Fiel reflejo de su historia es su patrimonio, rico y sorprendente, que comienza con el arco de entrada de la antigua muralla, situado justo en el puente. Otro arco que probablemente sería la puerta de la antigua muralla se observa en la Torre del Reloj.
Publicidad
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Jon Garay e Isabel Toledo
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.