Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La celebración del Día Mundial del Agua en la jornada de ayer sirvió de excusa para que los vecinos conocieran mejor todos los procesos que anteceden y preceden a ese movimiento de muñeca necesario para abrir el grifo y, además, para ahondar en la necesidad de concienciar al ciudadano del uso responsable de este bien. Y es que, los 155 litros de agua que consume al día cada palentino están 23 litros por encima de la media nacional, que la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento ha situado en 132 litros por español y día. No obstante, la tendencia de gasto en la ciudad está bajando con respecto años anteriores y el gerente de Aquona en Palencia, Javier del Sol, cree que la concienciación del palentino con respecto al consumo de agua ha cambiado radicalmente. «El palentino está en unos parámetros mucho más bajos que en los estudios de hace cuatro días, cuando se consumía hasta 250 litros por habitante y día. La llegada de la crisis y la sequía ha llevado a que Palencia haga un uso mucho más responsable del agua», aseguró Javier del Sol.
Formar y concienciar. Ese doble objetivo tenían las actividades programadas por el Día del Agua, entre las que destacaron las visitas a la estación depuradora de aguas residuales y una cata a ciegas de agua en la que se probaron cuatro tipos de agua distintos: dos de agua embotellada y otras dos, del grifo. La cata fue todo un experimento sociológico y sirvió para que los participantes reconocieran, prácticamente en su totalidad, que no podían determinar qué muestras eran de agua embotellada y cuáles, del grifo.
Esa dificultad para diferenciar el agua que cuesta 0,30 euros el litro del que vale 0,0047 euros el litro pone de manifiesto la buena relación calidad precio del agua del grifo, según el gerente de Aquona. «Las organizaciones de consumidores dicen que en Palencia tenemos una de las aguas del grifo más baratas de España y eso es simplemente por una buena gestión. Si en vez derrochar el agua, tienes un buen rendimiento, reduces las pérdidas, consumes menos energía y llegas a ser autosuficiente, eso repercute en el precio del agua», recalcó Del Sol.
Noticia relacionada
Ese precio tan bajo se consigue gracias al trabajo de una empresa adjudicataria, un modelo que no se sigue en todas las ciudades, ya que son muchos los Ayuntamientos que deciden llevar ellos mismos, con personal y equipos propios, la gestión del agua. El concejal delegado, Facundo Pelayo, opina que la especialización que ofrecen empresas como Aquona hacen que el modelo de gestión pública en este tipo de servicios sea menos competitivo. «Tal y como funciona, creo que es mejor el servicio privado porque la gestión pública siempre puede tener más inconvenientes. Desde mi punto de vista, en lo referente a la gestión de personal y de recursos, es más eficaz la privada», afirmó Facundo Pelayo.
Las plantas de tratamiento de agua de la capital vivieron ayer una jornada de puertas abiertas en la que los palentinos pudieron conocer el particular ciclo del agua que se vive en la ciudad. Este ciclo comienza en el Canal de Castilla, donde se recoge el agua y se lleva a la estación de tratamiento de agua potable, en la que se llevan a cabo todos los procesos físicos y químicos para su potabilización y clarificación para, después, distribuirla a la red del municipio desde un depósito.
Una vez que los vecinos de la capital han usado el agua, las cañerías del agua residual distribuidas por el alcantarillado la llevan a la estación depuradora de aguas residuales, en la que se vuelve a procesar para devolverla al cauce en las condiciones de limpieza exigidas por la Confederación Hidrográfica del Duero.
Ese ciclo del agua permite a Palencia devolver más agua al cauce de la que recoge. Y es que, se captan 8,5 millones de metros cúbicos y se vierten al río 11,5 debido a la llegada a la EDAR de las lluvias. «Depuramos más agua del que potabilizamos», aseguran desde Aquona.
300 alumnos del colegio La Salle participaron ayer en la carrera solidaria Gotas por Níger, que el centro organizó a favor del proyecto que Unicef lleva a cabo en el país africano. El parque del Salón albergó la carrera en el marco del Día del Agua, ya que el proyecto trata de mejorar el acceso al agua para los niños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.