
Secciones
Servicios
Destacamos
La magia de Internet existe. La magia de Internet hizo que el vídeo que grabó Daniel Acebes 'El Chelista' llegase hasta el móvil de Brian May, fundador de Queen. «No creo que viese mi vídeo a través de Instagram. Yo creo que fue por otros derroteros. Creo que alguien lo mandó, lo mandó, lo mandó, lo mandó y hasta que le llegó a Brian May. La magia de Internet», afirma, con convencimiento, Daniel Acebes.
El músico palentino, fan incondicional de Queen, les ha visto en directo en tres ocasiones, siempre con Adam Lambert sobre el escenario. «Cuando murió Freddy Mercury, yo era muy pequeño», argumenta. De hecho, pensaba verles de nuevo en directo este verano en Madrid.
Todo comenzó con un vídeo que colgó Brian May, interpretando su canción 'Keep yourself alive' en su Instagram. 'El Chelista' suele hacer versiones de grupos o de artistas que le gusten. Y, como ahora, pasa mucho más tiempo en casa, pues «intento estar más activo en redes sociales», señala.
Acebes hizo una interpretación, junto con el vídeo que había colgado May, como si tocasen juntos. «Y de repente empezaron a entrarme notificaciones sin parar», rememora. «Sabía que algo había pasado porque no era normal tanto tráfico. Y entonces vi que Brian May me daba la enhorabuena y pedía que alguien me etiquetase», explica.
Y la magia de Internet continuó, y alguien etiquetó a 'El Chelista'. «Así que le escribí para darle las gracias y él me contestó, muy agradable. Es increíble», reconoce Acebes, que aún no se lo cree. La primera noche estaba tan nervioso y tan pendiente de todos los comentarios que le llegaban, que casi ni durmió.
Su versión interpretando a May ya suma 252.000 visualizaciones en el Instagram del músico inglés. «Aún me llegan mensajes y hace dos semanas ya de esto. Lo que también he notado es que tengo más seguidores en mis redes sociales. En Instagram he aumentado entre doscientos o trescientos, así que perfecto porque es otro público al que poder llegar», reconoce Acebes.
Le gusta versionar a sus ídolos. Lo hace de vez en cuando y luego los comparte con sus amigos y con conocidos en sus redes sociales. «Alguna vez he hecho alguna versión de Coque Malla o Rubén Pozo y me han contestado, pero nunca me había pasado con artistas internacionales», reconoce.
Acebes practica el famoso 'Quédate en casa' confinado con su novia en Madrid. El músico palentino estaba en Bilbao trabajando en la orquesta, cuando le dijeron que se suspendían todas las actuaciones por el Covid-19. Así que cogió el coche, rumbo a Palencia –siempre está entre Bilbao, la ciudad del Carrión y la capital de España–. Pero, cuando estaba de camino, se enteró de que había estado en contacto con un positivo de coronavirus en la orquesta. «Mis padres son mayores y me dio miedo, así que por precaución preferí no quedarme con ellos y me fui con mi novia», concluye 'El Chelista', que, además de lograr el reconocimiento de May, acaba de publicar el disco 'Guerra Santa'.
JESÚS GARCÍA-PRIETO Es el más caro de España y posiblemente del mundo y no me estoy refiriendo al famoso turrón, sino al último trabajo del músico palentino Daniel Acebes, más conocido como 'El Chelista', titulado 'Guerra Santa' que tiene un precio en su formato físico de 999 euros, una llamada de atención de los artistas independientes en su lucha por mostrar las dificultades que estos tienen para sacar sus proyectos adelante.
–Su nuevo trabajo se puso a la venta el 28 de febrero y está considerado como el disco más caro de España porque cuesta 999 euros. ¿Por qué este precio?
–En Internet se encuentra gratis en todas las plataformas de 'streaming'. La idea de lanzar el disco físico a 999 euros surgió para llamar la atención sobre los artistas independientes, que no tenemos ninguna compañía discográfica grande detrás. Quiero mostrar la dificultad que tenemos para sacar los proyectos adelante. Otra de las razones es que se han lanzado muy pocas copias. Pude hacer este trabajo gracias a un 'crowdfunding' y los mecenas pudieron adquirirlo a un precio bastante más reducido (entre 10 y 12 euros). Es una manera de darles las gracias.
–¿Ha mirado si este también es el disco más caro del mundo? Igual está consiguiendo un récord...
–Probablemente. No he visto ningún disco tan caro, fuera de las ediciones especiales.
–Cada vez es más difícil vender discos en formato físico...
–Sí, cada vez se vende menos música en formato físico. La gente escucha música a través de las plataformas de 'streaming' o Youtube... Yo lo considero un artículo de lujo porque cada vez la gente lo compra menos. A muy poca gente le preguntan en una exposición por el precio de un cuadro, sin embargo siempre ha costado pagar el precio de un disco, ya que podíamos tenerlo pirateado o grabado. Es importante reivindicar el valor de un disco y el precio que vale grabarlo.
–Es usted un amante de ese formato...
–Sin duda, lo que pasa es que no sabemos hacia dónde va la industria. Desde hace cinco años ha cambiado tanto que es imposible adivinar cómo va a cambiar en otros cinco años. Imagino que el soporte analógico continúe pero no se cómo.
–Su nuevo álbum se llama 'Guerra Santa', ¿cómo definiría este disco?
–Es mi primer LP y lo definiría como una evolución lógica del anterior disco. Lo he hecho prácticamente todo, lo he producido y he grabado todos los instrumentos, quitando la batería. Las letras son un poco más oscuras y negativas, pero la sonoridad de los chelos son muy rockeras. En este trabajo también se puede escuchar punk o sonidos de banda sonora. He querido dar más luminosidad a esas letras más nostálgicas. Si pones en una coctelera a Calamaro, a Oasis y a Mozart te puede salir algo así.
–Es un disco muy ecléctico...
–Totalmente. Tiene muchos guiños a la música clásica, pero también sonidos del 'Britpop', rock en castellano y estructuras que no son las normales del pop-rock, en ese sentido quizá sea un poco arriesgado.
–Se puede decir que ha madurado con respecto a su primer trabajo...
–Existe una madurez con respecto a ese disco. En el anterior trabajo conté con la producción de Candy Caramelo –músico con Andrés Calamaro, Tino Casal, Fito & Fitipaldis o Dani Martín– y en este caso para bien o para mal, he ido yo solo y he tenido la libertad hasta de fallar. Cuando estaba escribiendo las canciones, me di cuenta de que era precisamente como quería que sonasen. Estoy muy contento con el resultado.
–Se ha dicho de usted que es un cruce entre Pereza y La Buena Vida o entre Calamaro y Miqui Puig, ¿qué siente cuando escucha estas críticas tan positivas?
–Es todo un honor que te comparen con gente que tiene tan buena carrera, pero soy 'El Chelista', intento no parecerme sino hacer un trabajo lo más original posible.
–¿Es mayor reto tocar en Palencia o hacerlo en ciudades como Madrid?
–Para mí tocar en Palencia porque tienes a tus amigos y a tu familia. En Madrid hay más posibilidades de que te vengan a ver de alguna discográfica, pero tocar delante de tu gente es todo un reto.
Publicidad
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Jon Garay e Isabel Toledo
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.