Secciones
Servicios
Destacamos
El medio ambiente y el cuidado de los ecosistemas han pasado a ser una parte fundamental para toda la sociedad. En este contexto y tras muchos meses de lucha, se ha lanzado la Red Estatal de Montes Públicos (REMP) en junio. Esta nueva entidad surge ... para fomentar la cooperación y el intercambio de estrategias, buenas prácticas y casos de éxito entre los equipos de las diferentes comunidades autónomas encargadas de la gestión de montes públicos. Precisamente, Castilla y León es la comunidad con mayor superficie de este tipo con un total de 1.901.066,95 hectáreas (23,38%), de las cuales un 97,01% están incluidas en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública.
Noticia relacionada
Adrián García González
Los objetivos de esta nueva entidad son fomentar la cooperación entre las instituciones, mejorar el conocimiento sobre estos montes, incrementar su cantidad y calidad y generar oportunidades para su desarrollo de cara al futuro. «Es muy importante poner en valor este patrimonio tan ingente de montes públicos. Es el mayor capital natural a nivel nacional, alberga gran parte de la red natura y es el soporte de gran cantidad de la provisión de bienes de origen forestal. Pretendemos visibilizar todo esto a través de un gran observatorio de los montes públicos», argumenta Pablo Sabín, director de Cesefor, fundación que trabaja en el desarrollo integral del sector forestal promoviendo la sostenibilidad, la innovación y la investigación.
En este contexto, Palencia cuenta con 196.003,08 hectáreas (2,41%) del conjunto de la comunidad de montes públicos, de los cuales 190.540,31 (97,75%) están en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública y suponen 113.660 hectáreas de superficie arbolada, la cuarta provincia con más hectáreas de montes catalogadas de utilidad pública de Castilla y León.
Pablo Sabín
Director de Cesefor
«Palencia está despuntando en lo forestal. Es una provincia donde este sector es relativamente joven porque muchos de sus bosques se han creado durante el último siglo. Está creciendo en superficie, nivel de planificación y aprovechamiento forestal. Además, cuenta con una gran diversidad desde la Montaña Palentina hasta la zona del Cerrato. Hay una gran variedad de ecosistemas y eso implica que es una provincia excepcionalmente buena al contar con la capacidad de albergar muchos tipos de iniciativas distintas. Desde plantaciones truferas en el Cerrato hasta la posibilidad de una selvicultura de robledales», explica Pablo Sabín.
El apoyo a las entidades locales a la hora de trabajar y gestionar estas propiedades será una de las bases de la nueva Red Estatal de Montes Públicos. En Palencia, todas las entidades locales tienen las puertas abiertas para la colaboración y beneficiarse de toda la información que se genere a nivel nacional. «Uno de los aspectos vitales del proyecto es el apoyo a las entidades sociales. Queremos que puedan conocer mejor cuál es su patrimonio forestal público, que puedan recibir información sobre oportunidades en su patrimonio que generen más actividad económica y recursos», afirma Pablo Sabín.
La provincia de Palencia será una de las elegidas para poner en marcha diferentes proyectos que están funcionando en otras partes de la geografía española. La la Red Estatal de Montes Públicos tiende la mano a todos los municipios palentinos para formar parte de este proyecto o de poner en marcha otros nuevos que puedan ser interesantes. «Queremos hacer algunas acciones piloto en algunos municipios. Todas las localidades de Palencia serán bienvenidas si encuentran una idea. Nosotros vamos a ayudar a definir esos proyectos para hacer actividades piloto que sean réplicas de cosas que están existiendo en otros lugares y podamos implantar en la provincia», explica el presidente de Cesefor.
Otra de las mejores bazas de la provincia palentina en esta materia concreta será la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la capital. La creación de esta Red supone un nuevo mundo de oportunidades en el aspecto forestal de cara a colaborar con los jóvenes que están formándose en esta especialidad. Una conveniencia perfecta para que ambas partes puedan beneficiarse del trabajo de la otra y retroalimentarse de manera continua.
«La secretaría técnica de la red está soportada en Cesefor y esta tiene en su patronato a la Universidad de Valladolid. En concreto, se trabaja de manera muy estrecha con el campus de Palencia al contar con la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias. Hay una integración total y estamos realizando otros proyectos como el bosque modelo Palencia. Además, está abierta a otros proyectos donde la provincia pueda ser un lugar donde iniciar esas iniciativas al tener esta colaboración tan estrecha», concluye Pablo Sabín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.