

Secciones
Servicios
Destacamos
El entrenador de Corriendo por Palencia, profesor de Educación Física y concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Palencia, Orlando Castro, tiene muy claro que, ... por fin, este sábado volverá a salir a correr, como muchos palentinos. Pero recomienda hacerlo progresivamente y siempre escuchando al cuerpo, porque son demasiados días sin dar zancadas.
–Hoy ya puede volver a correr. ¿Lo ha echado mucho de menos?
–¡Cómo no! Para el corredor es una actividad muy adictiva. Todos lo hemos echado de menos, en mayor o menor medida. Lo hemos intentado compensar haciendo distintos ejercicios en casa para elevar nuestras pulsaciones y, a nivel cardiovascular, que notáramos un poco esa sensación, aunque nada es parecido a correr. De hecho, cualquier corredor sabe que nada es parecido, nada te da lo que te da el correr. De ahí el éxito de esta actividad. La sensación de bienestar, esas endorfinas no te las da otra actividad.
– ¿Ha corrido por el pasillo?
–He corrido un poco. Un día lo hice media hora y eso era una locura con tanto giro, aunque fueras muy despacio. Intenté compensarlo con un rodillo de bicicleta y me he permitido elevar mis pulsaciones y estar bien. Pude conseguir uno en las primeras semanas y me ha dado la vida.
– ¿Qué le parece que no se haya permitido hacer actividad física durante el confinamiento?
–Creo que hubiera sido aconsejable dejar hacer ejercicio. Lo primero, por todo el tema de salud, ya que aumenta el sistema inmunológico y te permite cierto equilibrio emocional. Otros países, quizás más avanzados en este sentido que España, sí que han dejado. Para mí, esto es una opinión muy personal, creo que se podría haber hecho actividad física. Creo que hemos cumplido con las restricciones, con el perro, con los supermercados, con los niños... Yo creo que las cosas se están haciendo con responsabilidad y, haber hecho actividad física, nos hubiera ayudado a todos.
–¿Qué recomendaciones daría a los corredores que salen hoy?
–Los primeros días no hay que correr, hay que trotar, que es una actividad intermedia entre andar y correr. Al estar casi 50 días en casa, es como un patrón motriz que se nos ha olvidado. Ahora hemos perdido mucha masa corporal y hemos perdido coordinación nerviosa. Es como que a nuestro cuerpo se le ha olvidado correr. Tenemos que ir un poco más rápido que andar. Y el primer día, la cuarta parte del volumen de tiempo que quisiéramos hacer. Y que veamos cómo nos levantamos al día siguiente, lo que le ha pasado a nuestro cuerpo. Si no tenemos molestias y queremos salir otra vez, hacer un tercio de lo que nos gustaría hacer. Y así sucesivamente. Lo ideal sería que se dejase un día entre medias. Hay que escuchar mucho el cuerpo, aunque nos cueste. Vamos a esperar correr lo mismo que antes y eso es imposible porque lo más probable es que te hagas daño, tiene que ser progresivo, tener paciencia y sin compararte.
– ¿Y qué le diría al resto de la población, que puede que salga hoy a correr también?
–Sí, creo que va a salir gente a correr que no ha salido nunca en la vida. Esta gente tiene que hacer una cosa que se llama ca-co, que es caminar-correr, mucho menos que trotar. Los que no saben siquiera si son capaces de correr y van a salir como si perdieran el autobús, ahí sí que hay que tener muchísimo más cuidado porque no están acostumbrados. Si has hecho algo de actividad física, pues trotar dos minutos y caminar tres. Si no has hecho deporte, trota un minuto y anda cuatro. Cuando pasen esos cinco minutos, pues repetirlo. Y, a medida que vayan transcurriendo los días, pues ir aumentando el trote haciendo bloques.
–¿Qué le parece el horario que ha fijado el Gobierno?
–Yo creo que de seis a diez de la mañana y de ocho a once de la noche está muy bien. Tienes muchas opciones si estás en casa y si tienes turnos, también tienes la opción. Son siete horas las que puedes escoger para salir a correr, yo creo que está genial. Además no hay límite de distancia ni de tiempo. Lo único que señalan es que se salga solo una vez al día.
–¿Las distancias de seguridad tienen que ser mayores que dos metros para evitar contagios?
–Sí, hay un estudio de la Universidad de Bélgica que afirma que las distancias tienen que ser de diez metros. Hay un rebujo, que es una corriente de aire que provoca el propio corredor, y durante unos segundos la persona que viene detrás se ve expuesta. Si estás corriendo, la saliva que generas puede ir en ese rebufo. El consejo que doy es que por supuesto correr solo, aunque tengas muchas ganas de correr con alguien. Y ni siquiera si estás en el Ribera Sur y te pones a cinco metros de otro. Ni siquiera eso. Correr solos. Minimiza riesgos y si vez que te vas a cruzar con un corredor, te das la vuelta, y si es un amigo le dices adiós y te vas.
–Eso es complicado con la cantidad de gente que saldrá...
–Hay que tener mucha precaución. En Palencia tenemos la suerte de que hay muchas zonas verdes. En el Ribera Sur con 16 hectáreas, es difícil que me cruce con alguien y, si lo voy a hacer, pues cambio de lado. Hay que aplicar el sentido común. Es como cuando vas al supermercado, que intentas ir a horas que hay poca gente. Y si hay mucha gente pues respetas al otro y te separas.
–Y como profesor, ¿cómo de difícil es seguir dando clases en el confinamiento?
–Los profesores de educación física, creo que de manera general, hemos tratado de invitar a que siguieran practicando actividad física. Gracias a las nuevas tecnologías con las plataformas educativas, yo les pedía que me enviasen fotos, vídeos o reflexiones de distintas propuestas que les hemos enviado. Lo ha hecho casi todo el mundo. Se ha visto que era necesario hacer algo para adherirse de la realidad. Estoy muy contento con la respuesta de mis alumnos.
–También echará mucho de menos Corriendo por Palencia...
–Claro que lo echamos mucho de menos. Uno de los éxitos de Corriendo por Palencia es que todo lo que es potente de manera individual, se multiplica al hacerlo en grupo, el bienestar, el compartir. Ese es el secreto de Corriendo por Palencia, que nos juntamos dos días o más y que correr da mucha vida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.