
Palencia
El Museo de Santiago en Carrión programa visitas guiadas gratuitas en mayoSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
El Museo de Santiago en Carrión programa visitas guiadas gratuitas en mayoEl Museo Iglesia de Santiago, ubicado en la localidad palentina de Carrión de los Condes, ha puesto en marcha la iniciativa 'Mayo con arte', una oportunidad «única» para descubrir la riqueza cultural y espiritual del territorio a través de visitas guiadas gratuitas todos los sábados y domingos del mes de mayo.
Estas visitas, de aproximadamente 30 minutos de duración, permitirán a los visitantes conocer este espacio emblemático del Camino de Santiago y el conjunto patrimonial que alberga. Para realizar estas visitas sin coste adicional, bastará con comprar la entrada en el propio museo.
Noticia relacionada
Gestionado por la Fundación Las Edades del Hombre, el Museo Iglesia de Santiago es, según sus gestores, «mucho más que una colección de obras de arte sacro», pues plantea un viaje a través de los siglos que revela la conexión de este territorio con la historia del Camino de Santiago y la riqueza espiritual y cultural de la región.
Esta propuesta expositiva alberga una amplia colección de obras procedentes de parroquias, templos y ermitas de la región, articuladas a través de un discurso narrativo que las vincula y contextualiza sus particularidades. De entre todas las obras, destaca la majestuosa portada románica de la iglesia de Santiago, construida en el siglo XII. Esta obra maestra del arte medieval es un testimonio del esplendor artístico de la época y atesora una rica iconografía que incluye 24 figuras de oficios medievales y el magnífico friso del Apostolado flanqueando al Pantocrátor y rodeado del Tetramorfos.
Pero el Museo Iglesia de Santiago no es solo un lugar para admirar obras de arte. Es también un testigo de la vida religiosa y cultural de Carrión de los Condes a lo largo de la historia, desde los primeros asentamientos mozárabes hasta la llegada de las órdenes mendicantes en el siglo XIII y las fundaciones monásticas posteriores.
Esta acción museística forma parte de una estrategia de dinamización de zonas rurales a través de la cultura con el objetivo de potenciar el Camino de Santiago a su paso por Castilla y León mediante acciones que fijen atractivos en territorios comprometidos demográficamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.