Borrar
Protesta a las puertas del Hospital Río Carrión, a principios de octubre. Marta Moras
La mitad de los médicos de familia de Palencia se jubilará en diez años

La mitad de los médicos de familia de Palencia se jubilará en diez años

La profesión se movilizará los últimos martes de mes desde mañana para pedir que se retire un decreto ley que «desmantela el sistema público»

Lunes, 26 de octubre 2020, 21:22

La pandemia actual ha llevado al sistema sanitario al límite: el reto que supone la gestión de la covid-19 ha puesto de relieve problemas estructurales. Por ello, la CESM (Confederación Estatal de Sindicatos Médicos) ha convocado una huelga mañana martes que carga en contra del decreto ley 29/2020, pues entiende que no hace más que agravar estas carencias y «desmantelar el sistema». «Permite la convalidación de títulos sin homologar y sin pasar ningún tipo de prueba, o que gente sin especialidad pueda ejercer de especialista», resume Jesús Piñuel, presidente de CESM en Palencia. No en vano la demografía médica palentina arroja, en su última recopilación, cifras que desde hace tiempo inquietan al Colegio de Médicos: en la provincia –que contaba con 699 profesionales colegiados en activo en 2019– se forma solo al 55% del personal necesario para asegurar el relevo generacional en apenas una década. La tasa de reposición sanitaria varía en función de la especialidad, pero resulta insuficiente en algunas. Es el caso de la Medicina de Familia, en la que la mitad de esas plazas está cubierta por profesionales de 55 años o más, que en diez años podrán jubilarse.

No obstante, la profesión alerta de que no se trata de un problema exclusivo de Atención Primaria, ni de la provincia palentina. A nivel de Castilla y León, el ritmo actual marca que a diez años vista se mantendrán tres médicos donde ahora hay cuatro. El último informe demográfico provincial del Colegio de Palencia destaca que un 47% de sus médicos activos tienen 55 años o más, lo que les lleva a señalar que eso se traducirá en 330 jubilaciones para cuando finalice 2029.

Cardiólogos, microbiólogos o neurólogos también se cuentan entre las especialidades más envejecidas, y como actualmente no se forma a personal en estas áreas en Palencia, el Colegio apremia a las autoridades, puesto que si se quisiese contratar a médicos de este tipo sería necesario 'importarlos' de otras provincias o comunidades. En contrapartida, en especialidades como Oftalmología o Psiquiatría, un reparto equilibrado entre profesionales en distintos tramos de edad aseguran en líneas generales una buena continuidad de los recursos presentes, a pesar de las jubilaciones. En casos como la Medicina física y de rehabilitación o la Medicina Interna, se habrán formado más profesionales en una década de los que se prevé que se jubilarán a lo largo de la misma.

Mientras, la situación de la Atención Primaria marca asimismo grandes distancias entre el ámbito rural y la ciudad. A cinco años vista, en los centros de salud urbanos, el 27% de los médicos de esta especialidad alcanzará los 65 años. En el campo palentino, la previsión se duplica, pues el 56,7% se colocará en la misma edad al finalizar ese intervalo. Sin inyecciones de nuevos profesionales, poco a poco las plazas 'de difícil cobertura' quedarán vacantes. Así, centros de salud como el de Villada, Baltanás o Torquemada cuentan con plantillas médicas que se jubilarán al completo en una década, pero centros como el de Frómista también enfrentarán que se retire el 87% de su personal actual.

Un médico atiende a un paciente a la puerta del centro de salud de Aguilar de Campoo. Nuria estalayo

Proporcionalmente al resto de la población, Palencia tiene 431 médicos por cada 100.000 habitantes. Algo que la aleja del indicador autonómico, que en conjunto tiene a 447 profesionales para la misma proporción, una media que incrementan Soria, Salamanca y Valladolid. Eso sí, el número de médicos en activo (ya sea dentro del sistema público o con ejercicio mixto) pone de relieve a 346 médicos frente a 356 de media comunitaria para los mismos 100.000 habitantes. A la luz de estos datos, que esbozan una profesión envejecida y con necesidad de una reposición progresiva, Francisco José del Riego, presidente del Colegio de Médicos de Palencia, recuerda que los cambios legislativos son lentos, pero que no pueden descuidarse precisamente por ello.

«El problema sanitario se tenía que haber resuelto hace mucho tiempo», comenta Jesús Piñuel. Su sindicato ha lamentado en nota de prensa que la huelga –en la que se verán apoyados por otros sindicatos y por el Foro de la Profesión Médica, compuesto de colegios, sociedades científicas o asociaciones estudiantiles– sea «la única salida para defender la seguridad de los pacientes y la calidad asistencial» de un decreto que consideran la puntilla a años de recortes y falta de comunicación. El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ya ha anunciado que denunciará el decreto ante la Comisión Europea porque «vulnera la armonización mínima de la formación».

Proporción de médicos colegiados en Palencia por sexo y edad, según el informe demográfico de 2019 del Colegio de Médicos de Palencia. El Norte

Además, los datos, tanto en el último informe provincial como en el autonómico, señalan un progresivo aumento de las mujeres entre los colegiados, hasta el punto de que las médicos han invertido los porcentajes. Han pasado de ser una minoría a dominar el panorama sanitario en general, y en concreto los tramos de mayor juventud y algunas especialidades vitales para el sistema.

En Castilla y León, las mujeres suponen un 56% de la profesión colegiada y activa: sostienen el 72% de la Pediatría, suponen el 71% de Ginecología y el 60% de la Medicina de Familia.

Mientras, en la provincia de Palencia, las mujeres superan ampliamente la mitad de la muestra de personal colegiado y MIR, con un 58,4% que se convierte en un 69% si se mira a los profesionales con 55 años o menos. Se ve claramente como aumenta la proporción de mujeres a medida que disminuye la edad: si en el grupo menor de 35 años en Palencia ellos son 34 médicos en total, ellas suben hasta 85; mientras que entre los 55 y los 64 años, las cifras casi se igualan (147 hombres y 156 mujeres) pero en el tramo de la jubilación solo 36 mujeres están colegiadas, frente a 168 varones.

En Palencia hay varias especialidades atendidas enteramente por mujeres, como Medicina de Educación Física y Deporte, Alergología o Dermatología. En otros casos, si bien no copan todos los puestos, implican porcentajes vitales: un 75% de Oncología, un 69,4% de la Medicina de Familia o un 66,7% en Microbiología y Parasitología.

Los estudios de los colegios autonómicos reseñan a este respecto la necesidad de considerar más bajas por maternidad o embarazo para asegurar la atención, puesto que el perfil que gana fuerza es el de la profesional joven y mujer. No obstante, esta constatación abre la puerta a todo un debate sobre conciliación que de momento permanece en segundo plano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La mitad de los médicos de familia de Palencia se jubilará en diez años