

Secciones
Servicios
Destacamos
rebeca adalia
Domingo, 10 de julio 2022
E l Valle del Ojeda, teje la historia de Micieces de Ojeda. Para hablar de los orígenes de esta localidad hay que remontarse al siglo XI, incluso antes, pues es más que probable que su nombre tenga vinculación con los bereberes que hicieron su entrada en la Península Ibérica allá por el siglo VIII.
Noticia Relacionada
Este municipio, situado a 90 kilómetros de la capital palentina, tuvo diferentes ubicaciones que lo sitúan junto a la Fuente de San Andrés o en la ermita de San Lorenzo, a 300 metros del actual núcleo y espacio en el que hubo enterramientos hasta el siglo XVIII. Ese templo está fechado en el siglo XIII y conserva una bella portada probablemente anterior, pues se observa decoración geométrica en su arquivolta que hace pensar en el románico.
Lo que parece claro es la dependencia del Monasterio San Andrés Arroyo, fundado en 1189. Así, según atestiguan los documentos, en 1410 Juan II confirmaba las posesiones y vasallos de Arroyo y, entre ellas, aparece la de Micieces.
Por otra parte, fue posesión real hasta el siglo XVIII, momento en el que se donó a Fernando deRobledillo.
Pero si hay algo que se menciona de manera constante en los escritos antiguos y parroquiales de los siglos XVII y XVIII son los tres molinos, dos de ellos de aprovechamiento comunal, con los que contaba el pueblo.
La fragua es otra de las referencias de la historia local y da un idea del modo de vida de los vecinos, pues tal y como recuerda Jenónimo Bravo, «eran los edificios más necesarios para un pueblo porque en unos se extraía la harina para los animales y en el otro se arreglaban los aperos».
1203: En el siglo XIII, con Alfonso VIII, aparece ya el nombre de Mexieces y fue este rey quien donó el lugar a su fiel vasallo, Fernando de Robledillo.
Siglo XVIII: En tiempos del Marqués de la Ensenada (1752), el nombre que se ha encontrado en los diferentes pasaje históricos es el de Miziezes
Vinculada, igualmente, a la historia de la localidad está su cofradía, una de las más antiguas de la provincia de Palencia y que, de manera tradicional, acompaña al féretro cuando hay una defunción.
Micieces de Ojeda cuenta con una pedanía, Berzosa de los Hidalgos, cuya iglesia es de origen románico.
Publicidad
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Jon Garay e Isabel Toledo
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.