Borrar
Micieces de Ojeda: «Es importante que los jóvenes conozcan el pasado»
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Micieces de Ojeda: «Es importante que los jóvenes conozcan el pasado»

«Han sido muchos los niños que han pasado por Micieces y han comprobado la importancia del agua a través de los molinos»

javier fraile. alcalde de micieces de ojeda

Domingo, 10 de julio 2022

Cada vez estoy más convencido de que en nuestra pequeñez está lo extraordinario. Y entiéndase bien, me refiero a que cada vez nuestros pueblos cuentan con menos vecinos y por tanto, con menos recursos pero dentro de nuestras posibilidades, la obligación que se nos plantea es la de sumar.

La historia de un pueblo, en este caso Micieces de Ojeda, no solo está vinculada a hechos concretos o personajes más o menos conocidos, la historia la forman sus vecinos, gentes anónimas que hicieron de la agricultura y la ganadería su modo de vida. Es importante que los jóvenes conozcan el pasado, para saber de dónde vienen, aunque la vida ya sea otra.

Para nosotros los molinos son edificios históricos que hablan de épocas pasadas en las que estas construcciones eran fundamentales para moler el grano para los animales.

En este pueblo tuvimos hasta tres molinos, dos de ellos de uso comunal, y con el paso de los años conseguimos recuperarlos. Han sido muchos los niños que han pasado por Micieces y han podido comprobar la importancia del agua, cada vez más escasa. En estas visitas los molinos se ponen en marcha para que comprueben en primera persona cómo se mueve el mecanismo gracias a la energía que produce la caída del agua. En este pueblo cada familia tenía al menos un huerto y desde el cuérnago, una especie de acequia, se toma el agua para mover los dos molinos y regar los huertos.

También se rehabilitó otro de los edificios antiguos, la fragua, otro lugar fundamental en tiempos pasados para mantener en buen estado o arreglar los aperos. Son lugares que nos dejaron las generaciones pasadas y que hemos querido mantener en pie porque forman parte de nuestra historia.

Dentro de los edificios históricos de nuestro pueblo no me puedo olvidar, lógicamente, de la ermita dedicada a la Virgen de la Calle y la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa, donde sobresalen un San Roque del siglo XVI y las imágenes de los patronos del siglo XVII. Muy cerca del pueblo está la Ermita de San Lorenzo fechada a finales del siglo XIII, conserva una bella portada que no se descarta que pueda ser de origen románico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Micieces de Ojeda: «Es importante que los jóvenes conozcan el pasado»