El presidente del Zunder Palencia, Gonzalo Ibáñez. Marta Moras
Palencia

«En un mes hay que conseguir medio millón y luego, hacer un presupuesto de 2,5 millones»

El presidente del Zunder, Gonzalo Ibáñez, insiste en que «es imposible dejar pasar esta marea» y que el ascenso a la ACB «es factible»

Adrián García González

Martes, 20 de junio 2023, 09:25

El Zunder Palencia se cobró el domingo la deuda con la historia que quedó pendiente tras coronarse campeón de la LEB Oro en la temporada 2015-16 y no poder ascender por las exigencias económicas que suponía entonces participar en la Liga ACB. En esta ... ocasión, tras la gesta conseguida en Burgos, las condiciones han variado y son más flexibles, por lo que el conjunto palentino está listo para afrontar el reto. Los requisitos para acceder a la competición cambiaron durante el verano de 2017 tras la aprobación una nueva normativa respecto al flujo de equipos que se ganan el ascenso desde la LEB Oro. Un cambio con el claro objetivo de dinamizar los ascensos y descensos entre ambas ligas.

Publicidad

Noticia Relacionada

A partir de entonces, los clubes que obtienen esa plaza de ascenso deben abonar 488.000 euros en concepto de 'valor de participación'. Se trata una cuantía muy inferior a las cantidades que se manejaban anteriormente (4,7 millones entre canon y Fondo de Regulación de Ascensos y Descensos) y que podrá ser abonada a lo largo de cuatro temporadas y con derecho a la devolución del importe aportado en caso de descenso.

Las exigencias para entrar en estos momentos a la ACB son, en primer lugar, el pago de ese 'valor de participación'. Esta primera barrera se trata de una de las partes más importantes del proceso de ascenso. El equipo que asciende debe abonar una cantidad de 488.000 euros en concepto de valor de participación y no canon. El segundo paso es más sencillo, tratándose tan solo de pasar una auditoría. Este proceso es otro de los requisitos para materializar el ascenso y corre a cargo del club, aunque se trata de una cantidad mucho menos relevante. Se requiere un nivel mínimo de solvencia económica, resumiéndose en tener las cuentas saneadas.

El tercer paso es el más importante, tratándose de contar con el presupuesto mínimo exigido por la ACB para participar en la competición. En estos momentos la cifra se sitúa en los 2,5 millones de euros de ingresos como mínimo, incluyendo en dicha cantidad los ingresos por el reparto de la propia ACB (unos 700.000 euros). Unos números que exigen que el salto de ingresos reales debe ser importante respecto a los números que se manejan en LEB Oro.

Publicidad

Las condiciones económicas para ascender a la ACB se han simplificado enormemente desde las últimas modificaciones en la normativa introducidas en 2017 y el coste total se ha reducido con la desaparición del antiguo canon (una de las principales causas de que el club morado no pudiese asumir ese ascenso conseguido en la pista en la temporada 2015-16). En estos momentos, la suma total a la que se debe hacer frente como equipo recién ascendido a la ACB desde la LEB Oro es muy inferior, recayendo todo el peso en hacer frente a ese 'valor de participación' y los gastos administrativos que conlleva todo el proceso, dos pasos que, sumando cantidades, se colocan en una cifra que sobrepasa por poco el medio millón de euros. A todo ello se le añade el necesario incremento del presupuesto, donde sí se debe producir un salto importante en el Zunder Palencia respecto a sus números en LEB Oro, pero que en ningún caso obligará al club a realizar inversiones a fondo perdido.

«Esperamos que las instituciones apoyen y también nuestros abonados», señala el dirigente morado

El presidente del Zunder, Gonzalo Ibáñez, insistía este lunes en que el club está listo para afrontar el reto de ACB por primera vez en su historia, tras quedarse a las puertas en 2016. «Va a ser complicado y unos días muy malos, pero esta marea es imposible de dejar pasar. Afrontar ese ascenso es factible», señalaba Ibáñez, que adelantaba el primer paso que deberá dar el equipo para la próxima temporada ante las exigencias de la ACB, esperando también que todas las partes implicadas se vuelquen en el proyecto para ayudar al club y hacer posible esa primera temporada histórica en ACB.

Publicidad

«Ahora en un mes hay que conseguir medio millón y luego hacer un presupuesto de 2,5 millones de euros, que sería un poco más del doble del que tenemos. Esperamos que las instituciones nos apoyen y también nuestros abonados, porque hay que entender que esto es otra división y tiene otro precio y otros gastos», comentaba Gonzalo Ibáñez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad