![Concierto a la luz de las velas en Baltanás.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/09/23/conciertovelasbaltanas17-kr4H-U22013195339643vH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Ver 22 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 22 fotos
Baltanás se vistió de gala recientemente para celebrar el decimocuarto aniversario de la apertura del Museo del Cerrato Castellano. Y lo hizo con música, una cita clásica desde hace catorce años ofrece la Banda de Música Comarcal de la Asociación Cultural Juvenil Baltanasiega.
Este año, la cita con la música también contó con la presencia del coro parroquial Virgen de Revilla. La presentación corrió a cargo de la clarinetista María Camino y de Maiara Curiel, que recordaron a todos aquellos músicos que trabajaron por difundir la cultura musical en Baltanás, especialmente a María Teresa Mañueco Vicente, fallecida el 20 de abril de 2020, y desde entonces este concierto es un memorial hacia su vida.
Abrió el concierto la Banda de Música Comarcal de la Asociación Cultural Juvenil Baltanasiega con obras como 'Cabaert', 'La Bella y la Bestia' y 'El Inspector Gadget'. Todas las piezas fueron contextualizadas por Miguel Ángel Belle Sendino, director de la agrupación musical.
Noticia relacionada
Luis Antonio Curiel
Por su parte, el coro parroquial Virgen de Revilla interpretó 'Los Amigos', 'Viento del Norte', 'La Barca de Oro' y '¡Qué bonita es esta vida!', con la que brindaron por todo el público presente. La directora del coro, Carmina Fombellida Rodríguez, presentó cada una de las obras y agradeció la presencia del público en una noche tan especial. Cerró el concierto la banda de música con melodías como 'Yellow Submarine', 'Andalucía' y 'Bella Ciao'.
Con velas y linternas, los músicos hicieron disfrutar de una agradable velada musical para conmemorar los catorce años del Concierto Estival nacido al amparo del Museo del Cerrato Castellano. «Para nosotros, este concierto es una de las citas más esperadas del año, donde numerosos cerrateños acuden para disfrutar de la música en un marco tan especial como el Museo del Cerrato Castellano. El resultado ha sido espectacular, con ese especial recuerdo a todos los que apostaron por transmitir la cultura musical en nuestro pueblo, especialmente Tere Mañueco, que supo hacer de la música un canto a la vida», destacó Marta Camino Curiel, coordinadora de la Escuela de Música Comarcal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.