Borrar
Directo Los Reyes acudirán a las exequias del Papa Francisco
Melgar de Yuso: protegidos por Juan Fernández de Henestrosa
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Melgar de Yuso: protegidos por Juan Fernández de Henestrosa

Tierra por la que pasaron caballeros de la Orden de Santiago y punto geográfico repoblado por Fernán Mentález, perteneció a la Merindad de Castrojeriz durante la reorganización de los reinos españoles

rebeca adalia

Viernes, 8 de julio 2022

La localidad de Melgar de Yuso es una villa que ha estado intrínsecamente relacionada con los caballeros de la Orden de Santiago. También su herencia se debe a la repoblación de la zona que hizo el mielgar de Fernán Mentález. Pero quizás la parte más desconocida de su historia es la huella que dejó Melgar dentro de la merindad de Castrojeriz.

Para contextualizar el momento histórico del que hablamos hay que tener en cuenta que se estaba disputando la reorganización territorial en los reinos de Aragón, Castilla y Navarra a finales del siglo XII. En aquel momento Melgar formaba parte de la Merindad de Castrojeriz, la mayor de Castilla, según el Becerro de Behetrías redactado entre los años 1351 y 1352.

Esta circunscripción a la que Melgar de Yuso perteneció instaura una situación jurídica intermedia entre el realengo y el señorío (los pueblos de behetría).

En el caso de Melgar de Yuso, el señor de behetría que garantizó la protección y auxilio militar de la comunidad fue Juan Fernández de Henestrosa a través de sus diviseros don Nuño, don Pedro y don Tello.

Imagen -

Los moradores de la época debían pagar cuatrocientos setenta maravedíes al rey Pedro por el impuesto de martiniega (censo territorial o renta agraria que gravaba el disfrute y explotación de tierra ajena).

En aquel momento los servicios que podían obtener los habitantes de Melgar de Yuso era a través de unos impuestos públicos que gozaban de carácter extraordinario y eran concedidos por las Cortes para satisfacer las cargas generales de la Corona.

Fechas clave

  • 988: Melgar de Yuso fue repoblada por Fernán Mentalez, vasallo de Fernán González.

  • Año 2011: Se publica el libro 'Melgar de Yuso: retazos de su historia' de Faustino Narganes Quijano que recoge el legado histórico del pueblo.

De lo que se libró Melgar de Yuso en esta época fue de pagar el yantar, un impuesto que compensaba en dinero la obligación de sustentar las casas del rey y sus enviados cuando el monarca acudía al pueblo. Este impuesto estaba aforado al rey y generaba el pago de otros derechos que el monarca Pedro I repartía a su antojo y que no siempre recaía en quienes hacía el esfuerzo de abonarlo.

Que Melgar de Yuso perteneció a la merindad de Castrojeriz hoy lo podemos contar gracias a la recopilación histórica publicada en el libro 'Melgar de Yuso: Retazos de su historia' de Faustino Narganes Quijano. Un documento en el que se recogen datos que pasarán a la historia.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Melgar de Yuso: protegidos por Juan Fernández de Henestrosa