Santiago de la Fuente aún se acuerda de dos neumonías «raras» que diagnosticó en diciembre de 2019. Ambos pacientes fueron derivados a la UCI y fallecieron en enero, y está seguro de que era covid. «Los médicos de familia vemos cómo comienzan las enfermedades», afirma, tras más de treinta años como médico rural. «Notábamos que algo estaba pasando, pero nos dábamos cuenta de que no sabíamos nada y eso fue lo que más nos atemorizó, el desconocimiento total».
Publicidad
Noticia Relacionada
En aquella época, se atendía por teléfono en los centros de salud. «Cerraron los consultorios rurales, pero acudíamos a las casas cuando se ponían muy enfermos, que solía ser por la noche. Recuerdo la velocidad con la que enfermaron algunos de ellos», afirma De la Fuente, vocal de los médicos rurales de Palencia.
«Las ayudas de epis, mascarillas y pantallas llegaron muy tarde. Usábamos bolsas de basura con agujeros como ponchos y las mascarillas de tela que hacían en Astudillo, cuando aún no sabíamos que no servían y no teníamos FFP2», agrega.
«Logramos organizar bien el centro de salud. Creo que lo hicimos muy bien para los medios que teníamos», reconoce. «Estamos terminando la sexta ola. Nos ha animado mucho que podamos ver a los pacientes cara a cara y que todo vaya mejor, antes íbamos a la deriva», señala.
Rememora sus comienzos, con la crisis de la colza. «Destapó que en España no había epidemiólogos en aquella época. Y el coronavirus ha destapado otra serie de deficiencias: que no hay médicos ni pediatras rurales», concluye.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.