Ver 20 fotos

Recreación de un campamento romano en La Olmeda. Marta Moras

La Legio IV Macedónica reconquista La Olmeda

La villa romana de Pedrosa de la Vega celebra su 56 aniversario con una recreación histórica de la vida en un campamento de legionarios

Domingo, 7 de julio 2024, 00:58

Imagine un viaje a través del tiempo, donde el pasado cobra vida y la historia se convierte en una experiencia palpable. En un giro impresionante de los acontecimientos, la emblemática Legio IV Macedónica ha reconquistado Pallantia. Más concretamente sus asentamientos más conocidos en la villa romana de La Olmeda. Un trayecto en máquina del tiempo a una época perdida pero no olvidada de gloria y conquista romana. La villa romana perteneciente a Pedrosa de la Vega ha podido vivir este viaje en la conmemoración del quincuagésimo sexto aniversario de su descubrimiento. Las inmediaciones de La Olmeda contaron durante toda la jornada con la recreación de un campamento.

Publicidad

Una escenificación donde todos los curiosos pasaron a ser un romano más y a descubrir todos los secretos de la vida rutinaria en un campamento, hasta poder hacer suya en términos de esa época el 'Civis Romanus sum' –soy un ciudadano romano– . El reclutamiento de las tropas, su instrucción o incluso degustar las gachas con las que esa poderosa legión recuperaba fuerzas para pasar por el campo de batalla. Una iniciativa sin precedentes en cuanto a magnitud, pero sí en cuanto a forma. La villa de La Olmeda había contado con iniciativas similares en otras dos ocasiones. La primera ocasión fue en un conjunto de actividades conmemorativas con motivo de la colocación de la primera piedra del nuevo edificio. La villa contó con una pequeña carpa situada con una pequeña representación de los romanos de aquella época. La segunda fue más cercana en el tiempo. La Olmeda contó con una representación similar en su quincuagésimo aniversario, aunque menos espléndida en cuanto a actores y expansión del campamento.

La Legio IV Macedónica jugó un papel fundamental en la expansión y consolidación del poder romano en la península ibérica. Su presencia en la región de Palencia es un testimonio de la importancia estratégica de esta área y de la capacidad de las legiones romanas para no solo conquistar, sino también integrar y desarrollar los territorios bajo su control. Una vez establecidos los conceptos básicos ante los asistentes, llegó el turno de inscribirse en la Legio. Los actores fueron escogiendo al público para pasar a formar parte de su obra y pidiendo voluntarios para pasar las pruebas de selección que se realizaban en aquel entonces para formar parte de ese ejercito romano. Además de probar el alimento típico de las legiones romanas en los tiempos de Pallantia. «En las representaciones tenemos que darles la soldada a los legionarios y una de lascosas más importantes, el reparto del 'garum', que era la comida típica romana, para que todos los asistentes puedan probarlo. Contamos entre los personajes con un 'teserarius', un centurión, los novios de una boda de la época o diferentes esclavos entre muchos otros», expone José Andrés Álvarez, representante de la asociación leonesa Legio IV Macedónica.

La Legio IV Macedónica reconquistó los alrededores de La Olmeda desde las 11:00 horas para levantar su campamento. Escudos, lanzas, trajes e incluso un recipiente de cocina echando humo desde primera hora llamaban la atención de los visitantes. Todo esto junto a una pequeña clase de historia para que grandes y pequeños pudiesen introducirse de lleno y con contexto suficiente en la Pallantia de la época. «La idea es que la gente conozca un poco más sobre historia y podemos dar esas explicaciones al respecto. Aunque muchos trabajemos en otros oficios, contamos en el grupo con tres licenciados en Historia y uno de ellos especializado en Historia Antigua. Todo es una recreación fidedigna de las costumbres o la vestimenta de la época», concluye José Andrés Álvarez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad