Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Sábado, 11 de mayo 2024, 00:42
Las Jornadas de Formación en Turmicultura se desarrollarán los días 14 y 18 de mayo en las localidades palentinas de Grijota y Baltanás para presentar este cultivo y dar a conocer las posibilidades que ofrece en la provincia. Con una inversión de casi 34.000 ... euros, con esta actividad se avanza hacia la creación de un libro-manual didáctico y de gestión y mapa de las zonas potenciales de Palencia. La Diputación organiza la cita, con la colaboración de la Cátedra de Micología de la UVa; la Universidad de Murcia, ID Forest Biotecnología Forestal Aplicada S.L. y Thader Biotecnology SL.
Las turmas, también llamadas las trufas del desierto o criadillas de tierra, son un grupo de hongos comestibles que crecen bajo el suelo y cuyo hábitat se limita a zonas áridas o semiáridas. La provincia de Palencia goza de terrenos en los que las turmas crecen de forma natural y posee una gran superficie con unas condiciones ecológicas muy apropiadas para la producción viable de este hongo especialmente en el Cerrato y en Tierra de Campos donde alcanzan muy buen sabor y desarrollo.
Noticia relacionada
Esther Bengoechea
De hecho, en Palencia ya se han realizado plantaciones experimentales por parte de la Diputación en colaboración con empresas especializadas pero también por emprendedores que apuestan por alternativas viables en agricultura.
La primera jornada de formación será el martes 14 en el Ayuntamiento de Grijota a las 9 horas con la primera de las ponencias llamada 'Las turmas en la provincia de Palencia' impartida por el catedrático Juan Andrés Oria. Por otro lado, Asunción Morte Gómez, experta en la materia de la Universidad de Murcia, y Thader Bioyechnology impartirán la ponencia 'Turmicultura: fundamentos, técnica y valoración económica' y concluirá con la visita a la plantación demostrativa en Grijota. El chef murciano David López Carreño realizará una 'show cooking' para demostrar los usos de las turmas en gastronomía.
Ya el sábado 18 a las 11 horas comenzarán las conclusiones de la jornada en el Ayuntamiento de Baltanás y se presentarán los resultados del proyecto de desarrollo de la turmicultura en la provincia presentadas por Juan Andrés Oria y Héctor Maté de IDForest Biotecnología Forestal Aplicada S.L. Para finalizar, Javier Acinas de Acifer Trufas Del Cerrato S.L. realizará una visita a la plantación de turmas en Baltanás.
La Turmicultura es un cultivo ecológico que no requiere de agroquímicos, se cultiva en terrenos pobres e improductivos con una gran rentabilidad. La turmas o trufas del desierto son exquisitos hongos subterráneos típicos de zonas abiertas y climas secos que fructifican en los páramos y cañadas en primavera. Muy apreciadas en la gastronomía romana, judía y árabe desde hace milenios, siguen cosechándose de modo tradicional en numerosas comarcas españolas. Aunque a primera vista son parecidas a patatas, las turmas son sabrosas y sutiles, con textura crujiente en la boca, que las hace inconfundibles. Se preparan asadas, cocidas en guisos, en revueltos y tortillas en adición de ajos tiernos, espárragos trigueros y otras verduras de campo de primavera y poseen un sabor suave y almendrado, distinto del intenso y penetrante de las trufas. Comienzan a recolectarse ya en enero y febrero en las islas Canarias y Murcia y más tarde, en marzo y abril en el interior, siendo las de Palencia y Burgos las que se cosechan en mayo o junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.