Secciones
Servicios
Destacamos
Es, sin lugar a dudas, un lugar cercano y seguro para los clientes o pacientes y, sobre todo, muy accesible tanto en la capital como en la provincia. Palencia cuenta con 96 farmacias, 58 de ellas en el medio rural, donde este servicio se torna ... aún más esencial, ya que en muchas ocasiones es el único profesional vinculado a la sanidad que atiende de manera continuada a los vecinos. El Colegio de Farmacéuticos de Palencia, con el objetivo de incrementar su ayuda a la población, trabaja con distintos programas y proyectos para ampliar sus servicios y dar mayor cobertura a los clientes. Con esta finalidad, comenzó en 2024 un nuevo programa, Axón Ictus, para prevenir los ictus mediante la detección precoz de la fibrilación auricular a través del pulso irregular.
«Las farmacias son un espacio adecuado para el cribado oportunista de irregularidades del ritmo cardíaco, que persiguen colaborar, mediante la derivación al médico, en el diagnóstico precoz de fibrilación auricular asintomática para la reducción de sus posibles consecuencias, y el seguimiento de su posterior tratamiento», explica la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Palencia, Ana Deza. En España, la prevalencia de fibrilación auricular en personas mayores de 40 años es del 4,4%, aumentando al 9,3% entre 70 y 80 años y al 17,7%, en personas mayores de los 80. De todos los que padecen esta arritmia cardiaca, entre el 25-40% no tiene síntomas o estos son leves, mientras que una de las primeras consecuencias es la aparición del ictus.
Noticias relacionadas
Esther Bengoechea
«Debido al gran impacto en salud de la detección de fibrilación auricular, es esencial la implantación de este sencillo servicio en todas las farmacias comunitarias que, por su capilaridad y cercanía, facilitarían la detección precoz y derivación a los servicios de salud para el seguimiento y tratamiento de esta patología, mejorando la calidad de vida de los pacientes», agrega Deza.
Una de las herramientas de las que se dispone en la farmacia para llevar a cabo este cribado de fibrilación auricular es la toma del pulso arterial a la población en riesgo, que en este servicio se complementa con la realización de una derivación del electrocardiograma para la confirmación de esta arritmia.
Un total de 34 farmacias de Palencia, 21 de ellas de la capital, se han formado y participan en este programa piloto que comenzó el año pasado y que ya acumula grandes resultados. Desde que arrancó, se ha detectado una media de 20 fibrilaciones auriculares y arritmias que no estaban diagnosticadas y se ha derivado a estos pacientes a su médico.
La promoción de la vacunación contra la gripe, brindando información a los grupos de riesgo, es otro punto en el que las farmacias locales de Palencia juegan un papel importante. Gracias a los buenos resultados obtenidos en campañas anteriores, la Consejería de Sanidad ha vuelto a contar con la colaboración de los farmacéuticos. Así, las boticas participan, desde el 18 de octubre y hasta febrero, de manera activa en la campaña de vacunación, ayudando a sensibilizar a la población, reforzando el mensaje de salud y resolviendo dudas. Todo, con un único objetivo: incrementar la tasa de vacunación contra la gripe en la comunidad.
Para ello se ha vuelto a implementar el Módulo de Campañas Sanitarias, que está integrado en el sistema de Receta Electrónica. Esta herramienta fue desarrollada por el Consejo de Farmacéuticos de Castilla y León y permite identificar a los ciudadanos a los que se debe orientar para que se vacunen.
En Castilla y León se han realizado hasta el momento 1.126.428 intervenciones en las farmacia de la región, lo que equivale a un promedio de 14.440 consejos diarios y 670 intervenciones por oficina de farmacia.
Los datos locales arrojan que en la provincia de Palencia, hasta el 26 de enero, se han registrado un total de 114.886 intervenciones (entre los 96 establecimientos farmacéuticos) lo que supone más de mil consejos por botica (1.197). También, los propios farmacéuticos llevan un seguimiento de posibles reacciones adversas a las vacunas. El 98,36% de las personas vacunadas no han experimentado efectos secundarios o estos han sido leves.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.