Edificios de viviendas en la calle Mayor Antigua. A. Quintero

Las familias de Palencia pagarán el próximo año una media de 527 euros en tasas e impuestos locales

Los impuestos, como el de bienes inmuebles o el de vehículos, los que más afectan a los ciudadanos, se quedarán congelados

Jueves, 9 de noviembre 2023, 00:18

El pleno del Ayuntamiento de Palencia celebrará este jueves una sesión extraordinaria para aprobar el documento de Ordenanzas Fiscales correspondientes al año 2024, en el que se recogen los gastos que deben afrontar los palentinos por el pago de tributos locales, uso de instalaciones municipales, ... prestación de servicios o utilización del espacio público.

Publicidad

El equipo de gobierno socialista tienen garantizada la aprobación, dado que el borrador cuenta con el apoyo de sus socios de Vamos Palencia, y en la mayor parte de los casos también recibirá el apoyo del PP, satisfecho con la decisión de la Concejalía de Hacienda de no incrementar ninguno de los impuestos, incluido el de bienes inmuebles, que es el que en mayor medida afecta a las familias palentinas, puesto que grava la posesión de una vivienda o un terreno.

Pero además del IBI, cualquier otra familia que resida en la capital palentina tiene que hacer frente a unos gastos ordinarios correspondientes al consumo de agua, la depuración, el alcantarillado, la recogida de basuras y su posterior tratamiento, además del llamado impuesto de rodaje, que afecta a todos los vehículos de tracción mecánica. Bajo este prisma, una familia residente en la ciudad de Palencia deberá pagar al Ayuntamiento a lo largo del año próximo una media de 527 euros, en concepto de tasas por la prestación de servicios básicos y el cobro de impuestos.

El IBI, que no se mueve, sigue siendo el gasto más elevado y se sitúa este año en torno a los 245 euros, si se habla de un piso estándar de los que pueden encontrarse en Palencia, es decir, una vivienda de unos 90 metros cuadrados, ubicada en cualquiera de los barrios de la ciudad. Esta cuantía de 245 euros se toma como baremo medio para una vivienda de 90 metros cuadrados, sin garajes o trasteros, ya que, en el caso de que estas estructuras estén registrados como piezas independientes, también devengan el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles, en función de su superficie.

Publicidad

Las ordenanzas recogen además que se aplicará un recargo del 30% de la cuota líquida del impuesto del IBI para aquellos bienes inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados permanentemente. Se exigirá a los sujetos pasivos de este tributo y se devengará el 31 de diciembre, liquidándose anualmente, una vez constatada la desocupación del inmueble. Se entenderá por inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados con carácter permanente aquellos que no tengan contratado durante un periodo superior a ocho meses, dentro del año del devengo, el servicio de abastecimiento y saneamiento de agua, y no estén inscritos en ninguna bolsa de vivienda de las administraciones públicas.

El segundo gasto de origen municipal que en mayor medida afecta a la economía de las familias es el impuesto de vehículos, que al igual que el de bienes inmuebles también se mantendrá congelado el próximo año. En el caso del impuesto este tributo, el recibo más extendido (se acerca a los 16.500 vehículos) entre el parque móvil de la capital palentina asciende a 119,72 euros , que es el correspondiente a los vehículos de gama media-baja, de entre 12 a 16 CV fiscales.

Publicidad

Para el cálculo de los 527 euros anuales, se incluye solo el pago de un recibo de estas características, pero una familia que tenga más de un vehículo, lo que es más que habitual, tendrá que abonar una cantidad superior, en función de las características del coche. Los automóviles de gamas media-alta, de 16 a 20 CV fiscales, pagan al año 172,06 euros, y los coches de grandes cilindradas, las gamas más altas, que superan los 20 CV fiscales, tienen que pagar recibos de 215,25 euros.

El tercer gran gasto habitual entre las familias es el que se recibe de forma trimestral en el recibo por el consumo de agua, en el que el Ayuntamiento de Palencia, refleja también otros gastos ordinarios (denominados prestaciones patrimoniales), como los relativos al pago por la depuración, el alcantarillado, el contador del agua, la recogida de basuras o el tratamiento que reciben los residuos sólidos urbanos.

Publicidad

El cálculo efectuado para alcanzar los 527 euros se elabora de forma ordinaria tomando como base a una familia media palentina de tres o cuatro miembros que consume al trimestre alrededor de 30 metros cúbicos de agua. Se toma esta cantidad porque es el valor de referencia de consumo medio que se establece en las ordenanzas fiscales. Si se superan estos 30 metros cúbicos, se aplica una tarifa superior hasta los 45 metros cúbicos, y si todavía se sobrepasan esos 45 metros cúbicos deben pagarse suplementos, en función de las cantidades en que se sobrepase esta cifra. Si se trata de familias numerosas, hay un pequeño recargo, aunque mínimo al superarse los 30 metros cúbicos

De esta forma hay que aplicar diferentes conceptos, como la cuota fija de abonado, que cada trimestre tiene un coste de 5,051 euros, lo que supone un gasto familiar anual por vivienda de 20,204 euros. A esta cantidad habría que sumar el consumo de agua, que siguiendo la argumentación de un gasto máximo de 30 metros cúbicos por trimestre supone un coste para las familias de 22,824 euros al año. Esto se debe a que el metro cúbico (hasta 30) se pagará el próximo año a 0,182 euros.

Publicidad

El Ayuntamiento ha aplicado en su propuesta de Ordenanzas Fiscales para 2024 una subida de en torno al 3,5% en la gran mayoría de los conceptos relativos al gasto de agua corriente.

A esos 43,028 euros anuales por el consumo, hay que sumar otros 6,24 euros por el mantenimiento del contador. Se trata de una tasa relativamente reciente que varía en función del calibre del contador. La tarifa anual del contador de 15 milímetros es de 6,24 euros, mientras que la de 13 milímetros es 4,84 euros.

Cada metro cúbico de exceso en el consumo de agua, que supere los 30 metros y se quede por debajo de 45 metros, se gravará con 0,590 euros. Si se trata de una familia numerosa reconocida por el Ayuntamiento, el sobrecoste es de 0,183 euros el metro cúbico, una vez que se superan los 30 metros cúbicos.

Noticia Patrocinada

Además, por un consumo de 30 metros cúbicos trimestrales, el gasto anual por alcantarillado se situará en 21624 euros, mientras que el correspondiente a depuración ascenderá a 34,148 euros. Se aplican diferentes conceptos, como la cuota fija de abonado y el consumo de agua. Los precios se verán incrementados el próximo año en torno al 3% o el 3,5%, en función del epígrafe.

Mientras, el gasto anual fijado por el Ayuntamiento para los domicilios particulares por el servicio de recogida de basura se sitúa en 36,04 euros, a los que hay que sumar también 21,38 euros por el servicio de tratamiento selectivo y de reciclaje que se otorga a los residuos urbanos. En este caso, la propuesta que se llevará al pleno para 2024 establece también subidas de cerca del 3,5% con respecto a lo que se paga este año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad