Imagen promocional del reportaje 'Tierra de afán', producido por la Diputación de Palencia.
El espíritu de 'Tierra de afán' recorre Palencia
ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
La Diputación ha producido un documental para dar a conocer el rico patrimonio inmaterial de la provincia, dentro de su programa para profundizar en la investigación y la difusión del folklore palentino
EL NORTE
PALENCIA
Sábado, 1 de mayo 2021, 08:44
Tierra de afán'. Ese es el título del documental sobre patrimonio inmaterial que la Diputación de Palencia ha producido para difundir en un público amplio, aprovechando las redes sociales (puede verse a través de YouTube), el rico patrimonio inmaterial de la provincia.
El título alude a un verso del 'Himno a Palencia', que compuso el maestro Antonio Guzmán Ricis, con letra del escritor Ambrosio Garrachón. En esta pieza audiovisual participan entre otros personajes implicados en el día a día del folklore y la tradición de la provincia, Carlos del Peso, presidente de la Coordinadora de Danzantes; Esther Miguel, coordinadora del Grupo de Danzas Jorge Manrique; Roberto Alonso, representante de la Asociación 'El pendón de Poza de la Vega'; el dulzainero Juan Cruz Silva; la anterior diputada provincial de Cultura Carmen Fernández; su sucesora en el cargo, Carolina Valbuena y la presidenta de la Institución Provincial, Ángeles Armisén. Además, en él vemos escenas y tradiciones tan variadas como el ritual de vestimenta e indumentaria tradicional, el paloteo, la música tradicional o los pendones concejiles, entre otros. Un documental que ha sido producido por el taller audiovisual con sede en Palencia, Visual Crea; en una apuesta de la institución por el talento de la tierra y el apoyo a un sector que se ha visto afectado por la pandemia.
En la pieza audiovisual de promoción de Palencia participan personas implicadas en el día a día del folklore y la tradición de la provincia, como etnógrafos, músicos y danzantes, además de autoridades como la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén
Cabe destacar que este documental se enmarca dentro de la labor que desde hace años viene desarrollando la Escuela de Folclore, Música y Danza Tradicional de la Diputación. Ambos, son los primeros frutos del trabajo que viene desarrollando la administración provincial en su programa para recuperar y dar a conocer el folklore de la provincia.
Exposición de patrimonio inmaterial en el Centro Cultural Provincial de Palencia.
Junto a este documental, la Diputación de Palencia organizó unas jornadas sobre el patrimonio inmaterial, en las que participarán cinco expertos con reconocimiento nacional. Pese a las restricciones por la crisis sanitaria, la Escuela de Folclore, Música y Danza Tradicional se reactiva con este ciclo de cinco sesiones, que coordinará el etnógrafo e historiador Carlos Porro, prestigioso profesional del folklore y la tradición castellana, que ha empezado a colaborar con la Diputación en su proyecto de impulsar la recuperación y la difusión de ese patrimonio. Él fue el encargado de la primera de las sesiones, titulada 'El arte y el patrimonio inmaterial. La tradición en Palencia'. Luego, el músico y etnógrafo madrileño Marcos León abordó la conferencia 'La tradición a examen. ¿Qué hacemos con los trajes regionales?. Por su parte, el músico tradicional Luis Valera abordó 'Los repertorios de canto y el folklore musical: herencia y situación actual'. Y el dulzainero y músico Alfredo Ramos disertó sobre 'La dulzaina como representante de la tradición: La transmisión y la enseñanza reglada', vertiente de la que es directo conocedor como profesor de la Escuela Municipal de dulzaina de Cuéllar (Segovia).
Finalmente, las jornadas se clausuran el 29 de abril con la presencia del profesor Carlos del Peso Taranco (Universidad de Valladolid), que hablará sobre 'Los Códigos de interpretación de la indumentaria tradicional en Palencia'. Carlos del Peso preside la Coordinadora de Danzantes, recientemente galardonada con el VI Premio Provincial de Folclore 'José María Silva', que cada año convoca la Escuela de Folclore, Música y Danza Tradicional de la Diputación.
Danzantes en el Día de la Provincia de Palencia en Aguilar de Campoo.
Tanto el documental como las jornadas en marcha tienen un carácter transversal dentro del conjunto de programaciones culturales de la Diputación de Palencia. De especial interés resultan las actividades de recuperación, muestra y difusión de la cultura tradicional de la provincia de Palencia, y el plan de custodia del patrimonio cultural de los danzantes de Palencia. Otras iniciativas se plasman en las publicaciones sobre la materia, bien editadas directamente o en colaboración con la Universidad Popular.
Convenios con otras entidades
Asimismo, la Diputación de Palencia mantiene convenios con otras entidades como la Fundación Antonio Font de Bedoya, para la recuperación de la arquitectura tradicional; y el Festival 'Almuenza Folk'. La Escuela Provincial de Folclore, Música y Danza Tradicional de esta administración imparte desde su fundación clases de danza tradicional en varias localidades de la provincia, mediante cofinanciación con los ayuntamientos (la Diputación costea la docencia; y el municipio, los gastos del desplazamiento de los profesores). También se imparten módulos de dulzaina y caja en la provincia, atendiendo a la importancia que este instrumento tiene en la danza de paloteo de la provincia.
La Escuela Provincial de Folclore, Música y Danza Tradicional de la Diputación de Palencia imparte desde su fundación clases de danza tradicional en varias localidades de la provincia, mediante cofinanciación con los ayuntamientos
Además del citado premio anual de folklore, la Diputación organiza a través de la Escuela actuaciones de grupos de danza en la provincia, y colabora con la Asociación Cultural para la recuperación de Pendones históricos de Poza de la Vega, para la celebración de recorridos y pendonadas con motivo de efemérides o celebraciones en la provincia.
FIESTAS Y TRADICIÓN
Documental
En él se pueden ver escenas y tradiciones tan variadas como el ritual de vestimenta e indumentaria tradicional, el paloteo, la música tradicional o los pendones concejiles, entre otros.
Desarrollo
Cabe destacar que este documental se enmarca dentro de la labor que desde hace años viene desarrollando la Escuela de Folklore, Música y Danza Tradicional de la Diputación.
Colaboración
La Diputación de Palencia mantiene convenios con otras entidades como la Fundación Antonio Font de Bedoya, para la recuperación de la arquitectura tradicional.
Destaca
Con 'Tierra de afán', la Diputación quiere difundir en un público amplio el rico patrimonio inmaterial de Palencia. El documental ya puede verse a través de YouTube, ya que la institución provincial quiere aprovechar las nuevas tecnologías para su difusión.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.