Borrar
Los cinco muertos en la mina de Degaña son leoneses
Luis Zueco, a la izquierda, en la jornada. El Norte
Dueñas se sumerge en la novela histórica

Dueñas se sumerge en la novela histórica

200 personas participa n este sábado en Dueñas en el encuentro con escritores de novela histórica como Luis Zueco o Luis García Jambrina

El Norte

Palencia

Sábado, 22 de febrero 2025, 23:55

Unas 200 personas han participado este sábado en Dueñas en la I Jornada literaria 'Palencia histórica', un encuentro de los clubes de lectura de la provincia con escritores de novela histórica. Por la mañana, el protagonista fue el escritor Luis Zueco, autor del 'El mapa de un mundo nuevo', que mantuvo una distendida charla con el público llegado desde diferentes puntos de la provincia.

Ya por la tarde se ha organizado una mesa redonda sobre la importancia del rigor histórico en el género de la novela histórica y que contó con la participación de los escritores Luis García Jambrina, Nieves Muñoz, Santi Mazarro y Lidia G. Merenciano.

El evento ha estado organizado por las bibliotecas públicas municipales de Aguilar de Campoo, Dueñas, Venta de Baños y Villamuriel de Cerrato y patrocinado por la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de Dueñas.

El escritor Luis Zueco (Zaragoza, 1979) vive en un castillo, pero lo más sorprendente no es eso, es que no es el primero en el que lo hace. «Tiene su explicación: vivo en el castillo de Bulbuente, que compré en ruinas y restauré; antes hice lo mismo con el de Grisel», explica.

Zueco se ha convertido en uno de los escritores de novela histórica más leídos en España desde que publicó 'El castillo' (Ediciones B, 2015), éxito que ahora confirma con 'El mapa de un mundo nuevo' (Ediciones B, 2024). «Se trata de un proyecto ilusionante y muy bien organizado. Estoy muy agradecido porque han puesto todo el interés en que yo pueda venir. Palencia es un territorio rebosante de historia y patrimonio, y es un escenario perfecto para unas jornadas de novela histórica», afirma respecto a la jornada literaria de este sábado en Dueñas.

-¿Cuál es la razón de que la novela histórica sea uno de los géneros favoritos de los lectores?

-Hay diversos motivos, el primero porque es sumamente atractivo imaginarte en otra época, viajar en el tiempo. Otra razón es que la historia interesa y mucho, y la novela histórica es una forma de acercarse a ella. Y una tercera sería que cada vez tenemos más, mejores y más variados autores de novela histórica en España.

-Pero además del éxito entre los lectores, últimamente también se han premiado varias novelas históricas en certámenes nacionales como el Premio Planeta para Luz Gabás, Paloma Sánchez Garnica o Eva García Sáenz de Urturi, ¿Cuenta con prestigio o se considera aún un género menor?

-Yo creo que es el género más complejo, no tengo ninguna duda y no son casualidad los premios y el éxito que tiene. El lector sabe valorar que además de una ficción potente cuente con personajes históricos y una ambientación que hacen que las novelas sean muy atractivas.

-Con su 'Trilogía medieval' enganchó a los lectores españoles y también con 'El mapa de un mundo nuevo' ¿Cuál es la clave de una buena novela histórica?

-Que te imagines de verdad en la época, que leyendo te sumerjas en su espíritu, que viajes en el tiempo leyéndola.

-En su caso empezó con novelas ambientadas en la Edad Media pero, lejos de encasillarte, has ubicado tus libros en diferentes periodos. ¿Cómo hace para elegir los temas de sus tramas?

-Esto es lo más difícil, no por falta de temas, todo lo contrario. Hay que elegirlo muy bien, porque desde que lo haces se inicia un largo proceso de documentación antes de siquiera empezar a escribir. A mí lo que me importa es el tema, la época viene después.

-No sé si toda esa inspiración nace de algo curioso y es que vive en un castillo. ¿Cómo es eso?

-Puede resultar raro pero sí, y antes vivía en otro. Pero tiene su explicación, vivo en un castillo que compré en ruinas y restauré durante 10 años en un proceso duro y costoso, ahora es un alojamiento turístico y además vivo en él con mi familia, que me acompaña en estas jornadas. Es el Castillo de Bulbuente; antes hice lo mismo con el Castillo de Grisel, ambos en la provincia de Zaragoza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Dueñas se sumerge en la novela histórica