
Ver 18 fotos
Palencia
Dos nuevos ejemplares de lince ibérico llegan al Cerrato Palentino un mes despuésSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 18 fotos
Palencia
Dos nuevos ejemplares de lince ibérico llegan al Cerrato Palentino un mes despuésDos mantas blancas tapaban las jaulas metálicas que transportaban a Villano y Viñegra, los dos nuevos ejemplares de lince que fueron liberados este martes en ... el término municipal de Astudillo, en una suelta blanda dentro del programa de recuperación de la especie de la Junta de Castilla y León, tras una inversión de casi dos millones de euros. Primero el macho, Villano, y posteriormente Viñegra, la hembra, salieron de sus cajones sin excesiva prisa y con los GPS como collares, blanco y azul, respectivamente, para tenerlos controlados en todo momento. Se dirigieron hacia su semilibertad y su nuevo territorio, delimitado con videovigilancia para conocer su estado en todo momento. En este cercado de adaptación permanecerán entre 20 días y un mes, para ser posteriormente soltados al medio natural, como ya se ha hecho con los dos primeros ejemplares, Virgo y Vuelvepiedras.
Cuatro alumnos de segundo de Primaria del colegio Héroes de la Independencia de Torquemada, Óliver y Chams, por un lado, y Dylan y Malak, con la segunda caja, ayudaron al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones a liberar a los dos nuevos ejemplares de lince ibérico, al que también acompañaron el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, y el delegado de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo.
Noticia relacionada
«Es un acto bonito de continuación del programa, que supone un hito histórico, ya que este animal desapareció de las tierras de nuestra región hace en torno a 50 años y con el trabajo intenso de muchos técnicos y la gestión de la Junta hemos logrado que la reintroducción del lince en el norte de España tenga a Castilla y León, a Palencia y al Cerrato Palentino como uno de sus objetivos», sentenció Suárez-Quiñones, rodeado de los alumnos de segundo a sexto de Primaria.
Estos dos nuevos ejemplares, Villano, macho, y Viñegra, hembra, proceden de los centros de cría de Zarza de Granadilla y El Acebuche, ambos gestionados por el Organismo Autónomo Parques Nacionales, que junto con los centros de cría de La Olivilla, gestionado por la Junta de Andalucía en Jaén, y Silves, gestionado por el ICNF en Portugal, forman la red de centros del programa de conservación ex situ del lince ibérico.
El pasado 17 de febrero el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, participó en la suelta de los dos primeros ejemplares (Virgo y Vuelvepiedras), que estuvieron en la misma zona cerrada para que tuvieran una adaptación previa a la suelta de libertad total. El lunes 17 ya se les dejó en libertad tras este proceso de aclimatación con el medio natural.
Durante esta primera semana de total libertad, los agentes medioambientales y técnicos han realizado un seguimiento continuo para comprobar su correcta aclimatación a la zona. A día de hoy permanecen en la superficie del área de reintroducción. En este periodo de tiempo es fundamental no molestarles, ya que podría provocar que se dispersasen de la zona, de ahí que se pida colaboración a los vecinos y usuarios del medio natural para que este proyecto sea un éxito.
Los dos linces que se soltaron este martes junto con los del mes pasado tenían un año. Esta edad concreta tiene un propósito, coincidir con la dispersión que tienen estos animales cuando viven en libertad, ya que al año es cuando dejan de criarse con la madre. «Son animales silvestres y tienen que salir pronto al campo para que no se habitúen a las personas», explicó al público infantil el jefe de Servicio de Espacios Naturales, Flora y Fauna, David Cubero, antes de la suelta de Villano y Viñegra. También les comentó que la reproducción se suele dar a partir del segundo o tercer año, pero que tienen que contar con un entorno favorable y que haya suficientes hembras para llevarla a cabo.
El programa tiene como objetivo soltar un total de seis linces en 2025, y los años posteriores se continuará para conseguir treinta hembras de lince ibérico por la zona. En unas semanas, a finales de abril o primeros de mayo se llevará a cabo la tercera y última suelta de este año, con dos hembras procedentes de Portugal.
Ya están en el cercón de aclimatación #Viñegra y #Villano. La suelta ha sido un éxito con enorme emoción de alumnos #CEIP Héroes de la Independencia #Torquemada. Cuatro de ellos han abierto la portezuela con envidia del resto de compañeros, hay que oírlos @jcyl #CyL #LinceIbérico pic.twitter.com/hL42m5Fyk5
— Naturaleza Castilla y León (@naturalezacyl) March 25, 2025
«Es un privilegio para estos niños entrar en contacto con la naturaleza en un acto tan relevante como la reintroducción de una especie. Ahora que hay determinadas especies en peligro de extinción y que las administraciones y la sociedad trabajamos para conservarlas, que ellos puedan presenciar esta suelta tras 50 años de no presencia en Castilla y León, es algo que recordarán y que podrán contar a sus hijos y nietos», subrayó el consejero.
La Junta trabaja con propietarios de fincas, ayuntamientos y titulares de cotos de caza para definir mejoras de hábitat a desarrollar en el área de reintroducción y favorecer el éxito del programa. Actualmente se encuentran en ejecución proyectos de construcción de charcas, con un volumen de hasta 15.000 litros, de gran importancia para el lince y para resto de fauna silvestre del entorno. Se está avanzando también en otro tipo de mejoras, como el arreglo de cerramientos, bebederos o siembras, que redundarán también en la mejora de las especies de caza menor.
«El lince es un gran aliado en la caza porque expulsa a otros depredadores y la perdiz tiene una mayor posibilidad de creación y de cría y eso favorece la caza que es una actividad socioeconómica muy importante para este territorio», sentenció Suárez-Quiñones, quien agregó que esta especie ha contado con una aceptación social de más del 93% en la zona, «condición por la que se eligió para la suelta».
Los alumnos del colegio Héroes de la Independencia de Torquemada repetían los nombres de los dos nuevos ejemplares de lince ibérico que este martes fueron liberados en Astudillo: «Villano y Viñegra». Aunque también es cierto que muchos de los niños dudaban con este segundo nombre, más difícil sin duda. Villano y Viñegra se unieron en el Cerrato Palentino a Virgo y Vuelvepiedras, soltados el 17 de febrero. Los cuatro comenzaban por 'V' y no era una coindidencia, ya que los dos siguientes que dejarán en semilibertad a finales de abril también comenzarán por la misma letra.
«Cada año continúa con una consonante del abecedario y este año ha tocado la 'V'», afirmó el jefe de Servicio de Espacios Naturales, Flora y Fauna, David Cubero. Así, solo con el nombre se sabe que no solo formó parte del programa de reintroducción del lince ibérico, sino también que lo hizo en el año 2025.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.