Un joven en el autobús de donación de sangre en la Calle Mayor de la capital. Manuel Brágimo
Palencia

Las donaciones se reducen a 6.465 y descienden un 1,96% en un año

A nivel regional también ha habido una caída del 0,91% con respecto a 2022, mientras que la extracción de plasma se ha incrementado un 38,7%

Sábado, 6 de enero 2024, 11:51

El simple y solidario gesto de sentarse en la butaca, subirse la manga y donar sangre disminuyó ligeramente este año que se acaba de despedir con respecto a 2022 en la provincia. En Palencia se realizaron en 2023 un total de 6.465 extracciones (436 ... de plasma), un 1,96% menos que en 2022, cuando se llegó a las 6.592. «Las cifras siguen siendo muy buenas, aunque nosotros seguimos con el objetivo de llegar a las 7.000 en un año», señaló este viernes el presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre en Palencia, Manuel Maza.

Publicidad

Los meses de verano, con una caída en las extracciones, han sido una de las claves para que se reduzcan las bolsas de sangre en Palencia en 2023. «La gente se va de vacaciones, está fuera y siempre bajan en los meses de calor. Luego nos hemos repuesto con las donaciones, pero no ha sido suficiente», añadió Maza. A esta caída en las bolsas de sangre, hay que sumar que los donantes se hacen más mayores y ya no pueden donar (en principio es hasta 65 años), de ahí el empeño de la Hermandad de lograr atraer al público joven.

«Seguimos intentando captar a los jóvenes. Nos movemos con campañas por institutos y universidades. Son solidarios el día que vas allí, pero el problema es la constancia, ya que luego no conseguimos que repitan», se lamentó. El perfil del donante palentino asciende hasta los 58 años y preferiblemente hombre, frente a los 45 de la media nacional.

A nivel regional también ha habido un pequeño descenso con un total de 108.640 donaciones de sangre, un 0,91% menos con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se contabilizaron 109.636, según el balance aportado por el Centro Regional de Hemoterapia y Hemodonación (Chemcyl).

De la cifra global de donaciones, 42.417 provienen de los puntos fijos establecidos a lo largo de la comunidad, otras 55.655 de las colectas que organizan tanto el Chemcyl como las hermandades de donantes de sangre de la región, mientras que el resto corresponden a donación de hemoderivados (aféresis de plaquetas y plasmaféresis).

Publicidad

Por provincias, el número de donaciones dregistradas en 2023 ha sido el siguiente: Ávila 5.428 (507 de plasma); El Bierzo 4.910 (350 de plasma); Burgos 20.361 (1.249 de plasma); León 12.126 (953 de plasma); Salamanca 12.779 (1.014 de plasma); Segovia 6.465 (435 de plasma); Soria 4.793 (496 de plasma); Valladolid 27.893 (2.367 de plasma); y Zamora 5.092 (433 de plasma). La extracción de plasma ha experimentado una destacada subida del 38,77%, al pasar de las 5.938 plasmaféresis en el año anterior a 8.240 en 2023.

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación dispone de una unidad móvil para facilitar la colaboración ciudadana que se ha visto reflejada en las 745 colectas que se han realizado. La sangre donada se somete a un complejo proceso de separación en tres componentes principales (el denominado fraccionamiento), que son los glóbulos rojos, las plaquetas y el plasma, pues cada uno tiene unas características concretas y sirve para tratar distintos tipos de enfermedades.

Publicidad

Operaciones y trasplantes

Los glóbulos rojos se utilizan sobre todo en operaciones, trasplantes, anemias o hemorragias, mientras que las plaquetas se van a transfundir a enfermos de cáncer y leucemia, prevención y tratamiento de hemorragias o déficit en plaquetas. Por su parte, el plasma se puede utilizar directamente en transfusión o destinarlo a extraer unas proteínas que se usan para el tratamiento de diversas enfermedades como la hemofilia, hemorragias, quemaduras o enfermedades del riñón, entre otras.

La donación de sangre, ese gesto tan solidario e importante, dura solo quince minutos y con una sola vez se pueden salvar hasta tres vidas. Los requisitos para hacerlo son tener más de 18 años, un peso mínimo de 50 kilos y no padecer, ni haber padecido ninguna enfermedad transmisible por vía sanguínea. Los hombres pueden donar hasta cuatro veces al año, mientras que las mujeres, tres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad