Palencia
SOS de la Hermandad de Donantes de Sangre a los jóvenes de PalenciaSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
SOS de la Hermandad de Donantes de Sangre a los jóvenes de Palencia«Es gratuito y salva vidas». Así resume el presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre, Manuel Maza, el acto solidario de donar, a la vez que hace un llamamiento para que la gente se anime y se acerque a realizar alguna extracción. El ... año pasado, los palentinos donaron 3.015 litros a través de 6.592 extracciones (408 de plasma), mientras que hasta el 30 de septiembre de este año la cifra llega a las 4.909 (337 de plasma). «Son un poco más bajas que otros años, nos falta bastante para llegar a las 6.500, aunque nos queda un tirón muy grande, que es la maratón que se realiza en la Diputación y ahí mucha gente acude a donar», explica Maza.
Mayo ha sido el mes más solidario, en el que se han producido más donaciones, con un total de 741 (38 de plasma) frente a abril, el mes más flojo de este 2023 hasta el momento con 384 (y 30 de plasma). En cambio, en 2022 fue enero el mejor mes en cuanto a extracciones con 626 (36 de plasma) y de nuevo coincidió abril como el más bajo con 444 (33 de plasma).
En estos momentos, los niveles de sangre de los distintos grupos están estables, salvo la de A-, «que está algo escaso», reconoce, a la vez que incide en la época complicada que se ha pasado en verano por la falta de algunos grupos sanguíneos y también de plasma, necesario para enfermos de cáncer, enfermedades del sistema inmune, infecciones severas o insuficiencia renal. Las donaciones descienden en verano alrededor de un 20% por las vacaciones, los desplazamientos o la falta de rutina, que hacen que se pierda el hábito. Por contra, los últimos meses del año suelen incrementarse las extracciones por la cercanía de la Navidad y el espíritu de solidaridad.
Por este motivo, el maratón de sangre de diciembre (el de verano solo recogió 69 donaciones) es una de las fechas más señaladas por la Hermandad de Donantes, que suele organizarse el fin de semana anterior a la Navidad. El año pasado se lograron 175 bolsas de sangre, imprescindibles para disponer de la necesaria para accidentes y urgencias que pueden incrementarse por los desplazamientos.
El perfil del donante palentino asciende hasta los 58 años (una edad elevada, ya que se puede extraer sangre hasta los 65) y preferiblemente hombre, frente a los 45 de la media nacional. «El descenso en las extracciones se debe a que los donantes se nos hacen mayores y también a que vamos perdiendo población», sentencia Maza. El objetivo de la Hermandad es captar a los jóvenes, por este motivo la semana pasada el autobús estuvo en La Yutera. «Intentamos movernos con campañas por institutos y universidades. Los jóvenes son solidarios el día que vas allí, pero el problema es la constancia y luego no conseguimos que repitan», se lamenta.
La unidad móvil acude a la provincia los lunes y martes, mientras que de miércoles a viernes funciona el propio Hospital Río Carrión –miércoles (15 a 21 horas), jueves y viernes (9 a 15 horas)– como punto de donación, donde aguarda el mismo equipo que viaja por el medio rural los primeros días de la semana.
32 delegados locales (de distintos municipios) de la Hermandad de Donantes se reunirán este próximo sábado en Alar del Rey, en la cita que tienen anualmente (en 2022 fue en Villada) para intercambiar impresiones, plantear problemas y también dar visibilidad a la entidad. «La Hermandad se organiza por delegados, que se encargan de las necesidades de los donantes y de dar a conocer cuándo va el equipo de extracción», explica. La donación de sangre, ese gesto tan solidario e importante, dura solo quince minutos y con una sola vez se pueden salvar hasta tres vidas. Los requisitos para hacerlo son tener más de 18 años, un peso mínimo de 50 kilos y no padecer, ni haber padecido ninguna enfermedad transmisible por vía sanguínea. Los hombres pueden donar hasta cuatro veces al año, mientras que las mujeres, tres.
El Grupo Palausa entregó este jueves un vehículo a la Hermandad de Donantes de Sangre para que continúe con su labor de promoción y de captación de donantes por la capital y, sobre todo, por la provincia, ya que más de la mitad de los donantes de Palencia proceden del medio rural. «Es el tercer vehículo que nos ceden y es muy importante para la labor de difusión por la provincia», sentencia Maza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.