![«Debemos visibilizar más nuestra profesión, porque la enfermera está en todo»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/09/colegioenfermeria10-k3QF-U22068682066KcD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Patricia Pérez | Nueva presidenta del Colegio de Enfermería
«Debemos visibilizar más nuestra profesión, porque la enfermera está en todo»Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia Pérez | Nueva presidenta del Colegio de Enfermería
«Debemos visibilizar más nuestra profesión, porque la enfermera está en todo»Estudió en la Escuela de Enfermería de Palencia y desde que terminó la carrera siempre ha trabajado en Atención Primaria en la provincia de Palencia. Aunque vive en la capital, es de Osorno, uno de los destinos que ha tenido como enfermera, junto a Aguilar ... o Cervera. También ha formado parte de las cuatro últimas directivas del Colegio de Enfermería. Ha sido vocal, secretaria, vicepresidenta y este mes pasado ha accedido a la presidencia del Colegio para relevar a Carmen Bárcena. De los doce miembros de la directiva, tres proceden de la anterior, y el resto son todos nuevos. «Hay especialistas en Salud Mental, Trabajo, Emergencia, Primaria, Especializada, es lo ideal, tener a alguien cerca de cada especialidad», afirma la nueva presidenta, Patricia Pérez Andrés, que trabajará con Julio César Andrés Gutiérrez como vicepresidente; Eva Andrés Doyague como secretaria; y Eva Varona, como tesorera.
–¿Qué retos se marca?
–Vamos a mantener e incluso incrementar la formación presencial, que es mucho más eficiente, porque las técnicas, maniobras, vendajes funcionales, terapia compresiva, RCP avanzada y otros programas sobre los que impartimos los cursos tenemos que hacerlos aquí, y también acercarlos a la zona norte de la provincia para evitarles tantos desplazamientos a los profesionales. Además, desde el Consejo General y desde el Consejo Autonómico, y también nuestra directiva, vamos a potenciar la investigación y vamos a dar mucha formación, es la forma de que una profesión avance. Me gustaría también hacer jornadas y congresos, que son foros fundamentales, y también visibilizar la profesión, porque enfermeras hay en muchos sitios, pero se nos debe conocer más.
Noticia relacionada
–¿Está reconocida la profesión o las loas se quedaron en la pandemia?
–Si ya trabajábamos duro, en la pandemia lo dimos todo, pero lo hicimos porque es nuestro trabajo, sin esperar ninguna recompensa, porque tenía que ser así. Pero debemos visibilizar más nuestro trabajo, porque la enfermera está en todo, en el ámbito escolar, en la salud mental, en las urgencias, en todo, y tenemos que defender nuestras competencias y luchar contra el intrusismo. Por ejemplo, en geriatría, no se puede tolerar que en las residencias de ancianos privadas no se plantee como obligatorio haya enfermeros ni fisioterapeutas.
–¿El colegio es un referente para la profesión?
–Si no lo es, debería serlo. Estar colegiados respalda nuestra profesión, y creo que está calando incluso entre los nuevos. Y tenemos colegiados de todo tipo entre los 1.180 que somos ahora, desde los de la octava del hospital por ejemplo, a los de una mutua o a una enfermera rural... Todos son bienvenidos porque es el colegio de todos, en esta nueva sede de la calle Zurradores donde estamos desde 2006.
–Palencia, gracias a la escuela, es cuna de enfermeras, pero muchos profesionales se marchan...
–Es una pena porque pocos titulados se quedan aquí, se marchan donde hay trabajo. Yel que quiere trabajar para la administración pública se marcha de Palencia y de Castilla y León. La gente sale con muy buen nivel, enfermeras cotizadas, pero se marchan incluso fuera de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.