Palencia
Las crisis diplomáticas impactan en el comercio exteriorPalencia
Las crisis diplomáticas impactan en el comercio exteriorEl principal comprador de los productos españoles es Francia, que se queda con 315 de los 726 millones de euros que exporta Palencia, seguido de Bélgica con 95,8 millones. Entre los dos suman casi la mitad de las exportaciones que salen de Palencia por ... el peso de la industria de la automoción.
Publicidad
El tercer país receptor de los productos palentinos es Portugal con 54 millones y el cuarto Italia con 53 millones de euros. Le siguen Polonia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Suiza, y Países Bajos, en los diez primeros puestos.
Pero en las relaciones comerciales de las empresas palentinas con el resto del mundo no es oro todo lo que reluce. En el pasado ya se ha visto como las crisis diplomáticas han influido en el balance comercial palentino.
Noticia relacionada
Almudena Álvarez
Por ejemplo las exportaciones del sector del papel, cartón y sus manufacturas que tienen como destino el norte de África, Portugal y Francia han descendido un 26,93%, como revelan las cifras del primer trimestre de 2024, ya que se ha pasado de vender 10,6 millones de euros a 7,78 millones.
Publicidad
Este sector ha sido el principal afectado por la crisis diplomática entre España y Argelia. «La crisis diplomática con Argelia ha hecho mucho daño», afirma Fernando Torrejon, responsable del Departamento de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Palencia. De hecho, si entre enero y marzo de 2022 las exportaciones a Argelia fueron de 2, 2 millones, este primer trimestre de 2024 se han reducido a la nada, a cero euros. Y prácticamente la mitad de esa caída la ha absorbido el sector del papel y cartón (1 millón de euros), seguido de productos plásticos (610.000 euros) y de café (410.000 euros), además de pequeñas cantidades de galletas o hierro. «Hemos perdido un potencial de dos millones en exportaciones, debido a esta crisis con Argelia», sostiene Torrejón.
El efecto que pueden tener otros conflictos como la crisis diplomática abierta ahora con Argentina o el anuncio de la declaración del Estado Palestino y las malas relaciones políticas con Israel, aun no tiene reflejo en los números porque son recientes, pero si puede preverse cierta incidencia en las cuentas palentinas analizando las relaciones comerciales que existen hasta el momento.
Publicidad
Por un lado, las exportaciones palentinas a Israel estaban en aumento (de 0,8 millones en el primer trimestre de 2023 a 1,2 millones en el primer trimestre de 2024) y eran principalmente galletas, por lo que es posible que en los próximos meses este sector se vea afectado. Las importaciones palentinas con origen Israel sin embargo, son mínimas, y muchos años fueron inexistentes por lo que la crisis con Israel afectaría levemente al sector de las galletas dulces y otros productos relacionados con el sector.
Sin embargo, una crisis diplomática con Argentina podría dañar seriamente la industria agroalimentaria palentina dedicada a los productos del mar. Y es que, mientras las exportaciones palentinas a Argentina, principalmente galletas y café, bajaron levemente (rondaron los 300.000 euros en el primer trimestre de 2023 y 2024), las importaciones palentinas a Argentina sí fueron muy importantes, pasando de 8,6 millones en el primer trimestre de 2023 a 9,7 millones en 2024. Prácticamente todas las importaciones fueron de marisco y pescado, destacando la importación de gambón argentino por lo que es evidente que un conflicto podría dañar seriamente a la industria alimentaria de productos del mar, ya que dicho sector depende de las importaciones de Argentina.
Publicidad
También hay otros productos que han visto mermadas sus ventas sin que mediara ningún conflicto diplomático por medio. Es el caso de los chocolates y bombones, cuyas ventas exteriores han caído un 32,66%, principalmente por la brutal subida del precio de la materia prima. Esto ha hecho que el cacao y sus preparaciones hayan visto descender en un millón (de 2,9 a 1,9 millones de euros), las exportaciones, cuyo destino principal era Rusia.
También es significativa la caída de las ventas de la lana sin cardar y sin peinar, que sale de Paredes de Nava y ha vendido fuera de España 178.000 euros, un 31% menos que en el mismo periodo de 2023. El principal destino es Francia, Italia y Portugal.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.