Amada Salas, en un lagar de su bodega de Dueñas. Marta Moras
Amada Salas | Viticultora

«El consumidor está cada vez más formado y conoce los vinos que le gustan»

La propietaria de la quinta generación de la bodega Remigio de Salas de Dueñas es una de las ocho nominadas en los VII Premios MujerAGRO

Carmen Aguado

Palencia

Lunes, 3 de febrero 2025, 20:41

La viticultora Amada Salas es una de las ocho mujeres que aspiran a llevarse el galardón de la VII edición de los Premios Mujer Agro. ... Emprendedora rural e integrante del Living Lab español del proyecto Grass Ceiling, es la única representante de Castilla y León en estos galardones a los que se presenta como propietaria de una explotación de cereal de secano y viñedo situada en el municipio de Dueñas, donde, además, dirige la bodega familiar donde transforman la uva y venden el vino. La que es ya la quinta generación de la bodega Remigio de Salas Jalón se muestra «muy feliz» de poder haber llegado hasta ahí y se siente orgullosa no solo de representar a la región sino también «la parte agro y la transformación y comercialización de la agroindustria». El fallo del premio se hará público el próximo 21 de febrero en una gala que se celebrará en Madrid.

Publicidad

Amada Salas se encuentra al frente de unas bodegas que no dejan de reinventarse y lo hacen ahora en el sector ecoturístico, en el que ofrecen visitas únicas y excepcionales como la que tiene como protagonista al mismísimo José Bonaparte. Este es sólo uno de los muchos atractivos con los que cuenta este enclave de la provincia de Palencia.

–¿Ha tenido dificultades laborales como mujer?

–Se nos suman para empezar las dificultades que tenemos en el sector, que ya son muchas, tanto toda la problemática de precios como las trabas que estamos teniendo de burocracia. A ello hay que sumar luego las propias, por así decir, ya que por el hecho de ser mujer lo que te encuentras muchas veces es con barreras y con poca ayuda. 

–Ahora, como quinta generación en la bodega, ¿qué intenta transmitir?

–Estoy muy volcada también con el agroturismo y el enoturismo porque es bastante gratificante el hecho de mostrar en primera persona al consumidor final o, en este caso, también al turista o a la persona interesada, tanto en el producto como en la forma de elaborar, la cultura del vino. Además, también poder transmitir un mayor conocimiento de lo que nosotros hacemos en nuestro municipio, en Dueñas y en nuestra denominación de origen o en nuestra comarca, y contar toda nuestra historia vitivinícola. Es gratificante porque, realmente, es donde podemos trasladar de primera mano toda la información del trabajo que realizamos desde el cultivo en el campo hasta finalmente su puesta en botella. Yen esa labor es en la que me estoy también enfocando mucho en estos últimos años. 

Publicidad

Noticias relacionadas

–¿Perciben un interés del visitante o consumidor por conocer el vino que beben en la mesa?

–Sí, sobre todo el consumidor en general, ya que está más formado en todos los sentidos y es bastante conocedor de las características del vino que le puede gustar. Siempre hay cosas que se van aprendiendo y a ellos les encanta que les cuentes, sobre todo, la historia. Nosotros tenemos siglos de historia y eso se valora mucho ya que hay partes que seguimos todavía desempeñando con ese carácter tradicional. Todos esos detalles suman mucho y también se transmiten en el producto. Yo creo que es lo que trasladamos también con las visitas.

Publicidad

–Visitas como la que realizan con José Bonaparte como uno de los protagonistas...

–Es un nuevo producto turístico que hemos creado gracias al azar de la historia de este personaje ya que tenemos constancia histórica de que estuvo en Dueñas alojado en un inmueble de la familia de una antepasada mía, que es María Manuela. Partiendo de ese relato histórico y gracias también a la leyenda negra que hay en torno a este personaje, podemos pasar un rato entretenido conociendo lo que es la historia del municipio y, sobre todo, de las bodegas. Participando en una cata con productos de la tierra para después continuar con la vista a la bodega y terminar con una comida maridada con tres platos típicos de la provincia acompañados de tres vinos diferentes, un blanco, un rosado y un tinto.

–¿Está teniendo aceptación?

–Sí, mucha, sobre todo, por ser algo diferente y novedoso y por poder poner en valor el vino también desde un punto de vista distinto. Hay quien ya nos conoce y vuelve y también quien nos conoce de esta forma y es un complemento totalmente diferente.

Publicidad

–¿Creen que está aumentando la aceptación y conocimiento de la DO Cigales?

–Es una denominación pequeña y al final cuesta llegar a los mercados, porque tenemos denominaciones de origen muy potentes que también pueden trabajar mucho en la parte comercial. Yo creo que está teniendo buenos resultados en los últimos años con vinos muy interesantes y que está siendo muy bien percibida también por parte de los consumidores. Sí que es verdad que también hay que tener orgullo hacia nuestra zona, nuestra tierra y procurar que tengamos también nuestros productos en la hostelería y en las tiendas. Eso para nosotros también sería muy importante porque, tanto para la gente que viene de fuera como para nosotros mismos, a veces ni siquiera sabemos lo que tenemos en nuestra zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad